Salkantay Trekking por Libre: Guía Completa para Aventureros Independientes
Salkantay Trekking por Libre: Guía Completa para Aventureros Independientes
El Salkantay Trek por libre es una de las experiencias más gratificantes para los viajeros que buscan aventura, autonomía y conexión directa con la naturaleza. Esta ruta alternativa a Machu Picchu atraviesa espectaculares paisajes andinos, pasos de alta montaña y bosques tropicales, sin necesidad de contratar un tour organizado. Si deseas hacer el Salkantay Trek sin guía, esta guía detallada te ayudará a planificar cada paso de forma segura, eficiente y económica.
📍 ¿Dónde comienza el Salkantay Trek?
La caminata inicia en Challacancha o Soraypampa, ubicados a unas 3 horas en transporte desde Cusco. Para llegar por tu cuenta:
-
Toma una colectivo desde Cusco a Mollepata (salida desde la Av. Arcopata, 20-25 soles).
-
Desde Mollepata, puedes contratar un taxi compartido hasta Challacancha o caminar desde Soraypampa.
-
Muchos viajeros deciden acampar en Soraypampa la primera noche para aclimatarse y visitar la Laguna Humantay.
🗺️ Itinerario del Salkantay Trekking por Libre (5 días / 4 noches)
🥾 Día 1: Cusco – Soraypampa – Laguna Humantay
-
Distancia: 10-12 km aprox.
-
Altura máxima: 4,200 m s. n. m.
-
Tiempo de caminata: 4-5 horas
Llega temprano a Soraypampa y realiza una caminata ligera a la Laguna Humantay, uno de los paisajes más impresionantes del trayecto. Acampa en Soraypampa, ideal para aclimatación.
🥾 Día 2: Soraypampa – Abra Salkantay – Chaullay
-
Distancia: 22-24 km
-
Altura máxima: 4,650 m s. n. m.
-
Tiempo de caminata: 8-10 horas
Día más exigente del trekking. Se asciende hasta el Abra Salkantay, punto más alto de la ruta, rodeado de glaciares imponentes. El descenso hasta Chaullay te lleva al inicio del bosque nuboso.
🥾 Día 3: Chaullay – La Playa – Lucmabamba
-
Distancia: 16-18 km
-
Altura máxima: 2,900 m s. n. m.
-
Tiempo de caminata: 6-7 horas
Caminata más llevadera. Se atraviesan plantaciones de café, banano y frutas tropicales. Puedes acampar en Lucmabamba y participar en experiencias de café orgánico con campesinos locales.
🥾 Día 4: Lucmabamba – Llactapata – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
-
Distancia: 20-22 km
-
Altura máxima: 2,800 m s. n. m.
-
Tiempo de caminata: 8-9 horas
Camina por el antiguo Camino Inca a Llactapata, desde donde tendrás una vista lejana de Machu Picchu. Luego desciende a Hidroeléctrica y sigue caminando junto a la vía férrea hasta llegar a Aguas Calientes (puedes tomar tren si lo prefieres).
🏞️ Día 5: Machu Picchu – Retorno a Cusco
-
Caminata hacia Machu Picchu por las escaleras desde Aguas Calientes (aprox. 1h 30min).
-
Explora la maravilla mundial y regresa a Cusco en tren + bus (o caminando de nuevo a Hidroeléctrica si prefieres economizar).
🎒 ¿Qué llevar al Salkantay Trek por libre?
-
Mochila de 40-50L
-
Bolsa de dormir (resistencia -5°C)
-
Tienda y aislante (si acampas)
-
Bastones de trekking
-
Ropa térmica, impermeable y ligera
-
Comida (latas, frutos secos, snacks energéticos)
-
Cocina portátil o calentador
-
Filtro de agua o pastillas potabilizadoras
-
Protector solar, repelente y linterna
-
Mapa o GPS offline (como Maps.me o AllTrails)
💰 Presupuesto estimado por cuenta propia:
Concepto | Costo aprox. |
---|---|
Transporte a Mollepata | S/ 20 – 25 |
Taxi a Soraypampa | S/ 20 – 30 |
Alimentación 5 días | S/ 100 – 150 |
Ingreso a Machu Picchu | S/ 152 |
Tren Hidroeléctrica-AC | S/ 31 |
Hospedaje Aguas Calientes | S/ 40 – 80 |
Retorno tren o bus | S/ 60 – 100 |
Total estimado: entre S/ 400 y S/ 600 soles, dependiendo de tus elecciones
✅ Ventajas de hacer el Salkantay Trek sin guía:
-
Libertad total de horarios y ritmo
-
Costo más económico comparado con tours organizados
-
Mayor conexión con la naturaleza y comunidades locales
-
Posibilidad de desviarte y explorar a tu manera
⚠️ Desventajas o riesgos a considerar:
-
Mayor exigencia física y logística
-
Requiere buena planificación y orientación
-
Posibles cambios climáticos repentinos
-
Menor asistencia en caso de emergencias
📝 Recomendaciones para el trekking Salkantay por libre:
-
Aclimátate en Cusco al menos 2 días antes
-
Lleva todo tu equipo en buen estado
-
Informa a alguien de tu itinerario antes de partir
-
Descarga mapas offline y lleva una brújula
-
No dejes basura, respeta el entorno natural
-
Compra tu entrada a Machu Picchu con anticipación
-
Consulta el clima y temporada (de abril a octubre es ideal)
Salkantay Trekking por Libre: Guía Completa para Aventureros Independientes