Termas escondidas en el sur del Perú
El sur del Perú es un destino privilegiado para los amantes del turismo de naturaleza y la relajación termal. Entre montañas nevadas, valles profundos, cañones y ceja de selva, se ocultan pozas y complejos termales con aguas ricas en minerales que, desde tiempos ancestrales, fueron utilizadas por las culturas Inca, Collagua, Lupaca y Uro para rituales de purificación, sanación y descanso. Hoy, muchas de estas termas son poco conocidas y ofrecen un escape único para quienes buscan desconexión, paisajes impresionantes y experiencias auténticas.
En esta guía encontrarás historia, atractivos, precios, cómo llegar, hoteles recomendados, gastronomía, actividades y consejos prácticos, todo pensado para que organices tu viaje y vivas una experiencia inolvidable.
Historia de las termas en el sur del Perú
Las aguas termales en el sur del Perú han sido veneradas desde tiempos preincaicos. Civilizaciones como los Collaguas, Lupacas, Aymaras y posteriormente los Incas consideraban a las fuentes de agua caliente como lugares sagrados, asociados a la Pachamama y a rituales de renovación espiritual. Los Incas utilizaban baños termales en zonas como Lares, Pacchanta y Cocalmayo no solo por sus propiedades medicinales, sino también como parte de ceremonias de agradecimiento a los apus o montañas sagradas.
Durante la Colonia, los españoles adoptaron el uso terapéutico de estas aguas, construyendo canales y pozas de piedra, algunas de las cuales aún se conservan. Hoy, las termas siguen siendo parte de la vida de las comunidades altoandinas, combinando tradición, turismo vivencial y bienestar.
Las 12 termas escondidas más sorprendentes del sur del Perú
1. Termas de Cocalmayo (Santa Teresa, Cusco)
-
Altitud: 1,600 m s.n.m.
-
Historia: Usadas por los Incas como punto de descanso en el camino alterno a Machu Picchu.
-
Atractivo principal: Tres pozas cristalinas de entre 38 °C y 45 °C en plena ceja de selva, rodeadas de cascadas y el río Urubamba.
-
Precio de ingreso: S/ 10 extranjeros | S/ 5 nacionales.
-
Horario: 5:00 a 22:00.
-
Cómo llegar: Desde Cusco, bus hasta Santa María (5 h), luego colectivo a Santa Teresa (1 h) y 10 min en taxi hasta las termas.
-
Actividades extras: Baños nocturnos, trekking a Hidroeléctrica y zipline en Cola de Mono.
2. Termas de Lares (Valle Sagrado, Cusco)
-
Altitud: 3,250 m s.n.m.
-
Historia: Lugar de descanso ancestral usado por los Incas que conectaban Pisac con Ollantaytambo.
-
Atractivo principal: Pozas al aire libre con vistas al valle, ideales para relajarse después del Lares Trek.
-
Precio de ingreso: S/ 10 aprox.
-
Cómo llegar: Desde Cusco, bus hasta Calca (1 h 30 min) y desde ahí transporte local a Lares (2 h).
-
Recomendación: Combinar con visita a las comunidades de tejedores de Choquecancha.
3. Termas de Pacchanta (Ocongate, Cusco)
-
Altitud: 4,300 m s.n.m.
-
Historia: Usadas por los pastores de alpacas de la zona para terapias naturales desde tiempos ancestrales.
-
Atractivo principal: Pozas comunales con vistas privilegiadas al Nevado Ausangate.
-
Precio de ingreso: S/ 10.
-
Cómo llegar: Desde Cusco, bus hasta Tinki (3 h) y traslado local a Pacchanta (40 min).
-
Imperdible: Trekking a las lagunas del Ausangate antes de un baño termal.
4. Termas de Upis (Ausangate, Cusco)
-
Altitud: 4,400 m s.n.m.
-
Historia: Punto ritual importante para las caravanas que recorrían la Cordillera del Vilcanota.
-
Atractivo principal: Pozas rústicas rodeadas de glaciares, perfectas para relajarse después de caminatas de altura.
-
Precio de ingreso: S/ 5.
-
Cómo llegar: Acceso en trekking desde Tinki, parte de la ruta Ausangate.
5. Termas de Cconoc (Apurímac)
-
Historia: Centro de descanso para comerciantes y viajeros que recorrían los Andes centrales.
-
Atractivo principal: Piscinas naturales a orillas del río Apurímac, en un cañón cálido y verde.
-
Precio de ingreso: S/ 10.
-
Cómo llegar: Desde Abancay, transporte local a Cconoc (1 h 30 min).
6. Termas de Chacapi (Yanque, Arequipa)
-
Altitud: 3,400 m s.n.m.
-
Historia: Fueron utilizadas por los Collaguas como baños purificadores.
-
Atractivo principal: Pozas semicubiertas junto al río Colca, con temperaturas de 34 °C a 40 °C.
-
Precio de ingreso: S/ 15 adultos | S/ 10 niños.
-
Horario: 6:00 a 18:00.
-
Cómo llegar: A 3 km de Yanque; puedes llegar caminando o en mototaxi.
7. Termas de Llahuar (Cañón del Colca, Arequipa)
-
Altitud: 2,100 m s.n.m.
-
Historia: Punto tradicional de descanso en rutas prehispánicas.
-
Atractivo principal: Pozas termales al borde del río Colca, en el fondo del cañón.
-
Precio de ingreso: S/ 10 aprox.
-
Cómo llegar: Trekking de 4 h desde Cabanaconde o vía tours organizados.
-
Tip: Hospédate en Llahuar Lodge y accede a pozas exclusivas.
8. Termas de La Calera (Chivay, Arequipa)
-
Altitud: 3,600 m s.n.m.
-
Historia: Pozas construidas durante la Colonia sobre manantiales prehispánicos.
-
Atractivo principal: Piscinas cubiertas y al aire libre con aguas volcánicas.
-
Precio de ingreso: S/ 15.
-
Cómo llegar: A 3 km de Chivay, accesible en taxi, bicicleta o a pie.
9. Termas de Ticaco (Tarata, Tacna)
-
Altitud: 3,000 m s.n.m.
-
Historia: Centro termal usado por las comunidades aymaras para baños medicinales.
-
Atractivo principal: Nueve pozas privadas y una piscina general.
-
Precio de ingreso: Pozas S/ 10 extranjeros | S/ 7 nacionales | Piscina S/ 5.
-
Cómo llegar: Desde Tacna, transporte a Tarata y colectivo a Ticaco (2 h 30 min).
10. Termas de Pachía (Tacna)
-
Altitud: 1,500 m s.n.m.
-
Historia: Utilizadas desde tiempos coloniales para tratamientos de reumatismo.
-
Atractivo principal: Piscinas templadas para toda la familia, ideales para niños.
-
Precio de ingreso: S/ 8 adultos | S/ 5 niños.
-
Cómo llegar: A 23 km de Tacna, 40 min en colectivo.
11. Termas de Putina (Puno)
-
Altitud: 3,900 m s.n.m.
-
Historia: Zona sagrada de los Lupacas y Uros, utilizada como lugar de sanación espiritual.
-
Atractivo principal: Pozas techadas y al aire libre, con baños de vapor tradicionales.
-
Horario: 4:00 a 20:30.
-
Precio de ingreso: S/ 7 aprox.
12. Termas de Ullucán (Coalaque, Moquegua)
-
Altitud: 2,700 m s.n.m.
-
Historia: Campo geotérmico conocido desde tiempos prehispánicos, aún venerado por comunidades locales.
-
Atractivo principal: Pozas habilitadas, géiseres naturales y paisajes de andenerías milenarias.
-
Precio de ingreso: S/ 10.
-
Recomendación: Baño solo en pozas acondicionadas; las fuentes superan los 80 °C.
Hoteles recomendados cerca de las termas
-
Cocalmayo: Eco Quechua Lodge, Cola de Mono Camping.
-
Colca: Colca Lodge Spa & Hot Springs, Killawasi Lodge, Llahuar Lodge.
-
Lares: Hospedajes comunales y lodges sostenibles.
-
Tacna: Hoteles básicos en Tarata y Pachía.
Gastronomía local
-
Arequipa: chupe de camarones, rocoto relleno, adobo dominical.
-
Cusco y Lares: trucha frita, cuy al horno, sopas de quinua.
-
Puno: chairo puneño, trucha del Titicaca.
-
Tacna y Moquegua: picante a la tacneña, vinos y piscos artesanales.
Consejos de viaje
-
Lleva efectivo, muchas termas no aceptan tarjeta.
-
Usa sandalias antideslizantes y toallas personales.
-
Evita permanecer más de 25 minutos en pozas muy calientes.
-
Si vienes de zonas bajas, aclimátate un día antes.
-
Consulta horarios actualizados, algunos cambian por temporada.