Lago Umayo

Lago Umayo

Guía Turística Completa del Refugio Natural y Cultural de Puno

El Lago Umayo, situado en el corazón del altiplano peruano, es una joya natural de la región de Puno que deslumbra por su belleza escénica, su energía espiritual y su cercanía con el sitio arqueológico de Sillustani. A diferencia del cercano y turístico Lago Titicaca, el Umayo permanece relativamente inexplorado, lo que permite al visitante sumergirse en un entorno de tranquilidad absoluta y conexión con la naturaleza.

Este espejo de agua no solo ofrece vistas espectaculares del paisaje altoandino, sino que también es un lugar cargado de historia, tradición y vida silvestre. A continuación, te presentamos una guía completa para conocer a fondo el Lago Umayo, su biodiversidad, sus actividades, accesos, leyendas y consejos útiles para el viajero.


Ubicación geográfica y características del Lago Umayo

  • Región: Puno

  • Provincia: Puno

  • Distrito: Atuncolla

  • Altitud: 3,844 m s.n.m.

  • Superficie aproximada: 8 km²

  • Profundidad promedio: 12 metros

  • Distancia desde Puno ciudad: 34 km

  • Acceso: carretera asfaltada hasta Sillustani, luego vía rural hasta la orilla del lago

El Lago Umayo está rodeado de suaves colinas cubiertas de ichu, y su silueta ovalada alberga en su centro una isla conocida como la Isla Umayo, que realza el misticismo del lugar. El entorno ofrece vistas panorámicas espectaculares, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando el cielo se tiñe de dorado y las montañas se reflejan en el agua.


Relación con el complejo arqueológico de Sillustani

Uno de los mayores atractivos del Lago Umayo es su cercanía con Sillustani, un cementerio preincaico construido por la cultura Kolla. Este complejo destaca por sus chullpas, torres funerarias circulares de piedra que alcanzan hasta 12 metros de altura. Se encuentran distribuidas en las colinas que rodean el lago, en un sitio con alta carga simbólica y espiritual.

La posición estratégica de Sillustani junto al lago no es casual: los pueblos andinos consideraban a los lagos como puertas al mundo de los espíritus. Por eso, se cree que los Kollas y luego los Incas eligieron este lugar para enterrar a sus nobles y sabios.


Actividades turísticas en el Lago Umayo

1. Caminatas escénicas alrededor del lago

Se pueden recorrer los senderos naturales que bordean el lago, con vistas impresionantes a la Isla Umayo y a las torres funerarias de Sillustani. La caminata es ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con el paisaje altiplánico.

2. Observación de fauna y flora altoandina

El lago y su entorno son hábitat de diversas especies endémicas:

  • Aves: huallatas, patos silvestres, flamencos andinos, zambullidores y garzas.

  • Mamíferos: vizcachas, zorros andinos y pequeños roedores de montaña.

  • Flora: totoras, ichu, muña, wira wira y cactus nativos.

3. Fotografía de paisajes y naturaleza

El juego de luces al amanecer y atardecer crea un escenario ideal para capturar fotografías de alto impacto, tanto del lago como de las chullpas, las montañas y la Isla Umayo.

4. Turismo vivencial y contacto cultural

En las comunidades de Hatuncolla, Luquina y Atuncolla, los visitantes pueden hospedarse en casas rurales, participar en talleres de tejido, agricultura, cocina tradicional o asistir a ceremonias andinas.

5. Meditación y turismo espiritual

Debido a su ubicación energética, muchas personas visitan el Lago Umayo para realizar rituales de agradecimiento a la Pachamama, meditaciones guiadas y prácticas espirituales en conexión con el agua y las montañas.


Isla Umayo: el corazón místico del lago

La Isla Umayo es un elemento central del paisaje. Aunque actualmente está deshabitada y protegida como zona de conservación, antiguamente se cree que fue un lugar ceremonial reservado para líderes espirituales. Su acceso está restringido para proteger su biodiversidad, pero se puede observar desde varios puntos del borde del lago.

La isla ha sido fuente de leyendas locales, entre ellas la presencia de luces misteriosas, sonidos nocturnos y relatos de «encantamientos» en sus alrededores.


Cómo llegar al Lago Umayo

Desde la ciudad de Puno:

  • Vehículo privado o tour: toma la carretera Puno–Juliaca hasta el desvío hacia Sillustani (bien señalizado).

  • Tiempo estimado: 45 minutos.

  • Transporte público: hay colectivos y minivans desde la terminal zonal de Puno hacia Atuncolla o Sillustani.

Desde Juliaca:

  • También se puede acceder por carretera desde Juliaca (30 minutos), ideal si el visitante llega en vuelo al aeropuerto Inca Manco Cápac.


Mejor época para visitar el Lago Umayo

  • Temporada seca (mayo a octubre): cielos despejados, mejores condiciones para caminar, fotografiar y acampar.

  • Temporada de lluvias (noviembre a marzo): los paisajes están más verdes, pero pueden presentarse tormentas repentinas.


Recomendaciones para el visitante

  • Aclimatación previa: por la altitud, es importante adaptarse al menos 1 día en Puno o Juliaca.

  • Ropa adecuada: usa capas, incluyendo abrigo, gorro, guantes y calzado antideslizante.

  • Protección solar: los rayos UV son intensos; lleva bloqueador, lentes oscuros y sombrero.

  • Respeto por el entorno: evita dejar residuos, no extraigas flora o fauna, y no subas a las chullpas.

  • Guía local: contratarlos en Puno o en el mismo sitio arqueológico enriquecerá la visita.


Preguntas frecuentes

¿Se puede ingresar al lago o navegar en él?
No hay actividades turísticas de navegación regular, y el ingreso al lago está limitado para la conservación de su ecosistema.

¿Cuánto cuesta visitar el Lago Umayo y Sillustani?
El ingreso a Sillustani cuesta S/ 15 (extranjeros), S/ 5 (nacionales). El lago no tiene costo adicional.

¿Hay baños o servicios?
Sí, en la entrada al sitio arqueológico de Sillustani. No hay infraestructura turística en el lago como tal.

¿Puedo acampar en la zona?
Solo en áreas permitidas cerca de Sillustani, previa coordinación con guías o comunidades locales.

Tour Relacionados

Tour de Arte y Tradiciones Vivas en cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Explorando el Titicaca: Isla del Sol y de la Luna | Tour desde Copacabana | Full Day

$ 65.00 Por persona Ver detalles

Ruta de la Ciudad Blanca | City Tour & Santa Catalina

$ 120.00 Por persona Ver detalles

Ritual sagrado de Amor |ceremonia de matrimonio Andino en el Valle Sagrado |

$ 350.00 Por persona Ver detalles

Tour Vuelo Andino | Parapente por el Valle Sagrado |

$ 105.00 Por persona Ver detalles

Humedal de Huasao & Duendes en cusco

$ 27.00 Por persona Ver detalles