Catarata de Atashpa – Cajamarca

Catarata de Atashpa – Cajamarca

Cajamarca

La Catarata de Atashpa, ubicada en la provincia de San Marcos, es uno de los secretos naturales mejor guardados de la región Cajamarca. Este paraíso es perfecto para los amantes del ecoturismo, el senderismo y la fotografía. Rodeada de un paisaje andino espectacular, la catarata no solo ofrece un espectáculo visual imponente, sino que también está envuelta en historias, tradiciones y leyendas que reflejan la conexión ancestral entre las comunidades locales y la naturaleza.

En esta guía encontrarás información detallada sobre cómo llegar, el clima, su historia, precios, actividades, recomendaciones de alojamiento, gastronomía local y consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable.


Historia y significado cultural

La Catarata de Atashpa es considerada un lugar sagrado por las comunidades campesinas de San Marcos. Su nombre proviene del quechua antiguo y se asocia con el agua que “purifica” y “da vida”. Durante siglos, este lugar fue utilizado como punto de descanso y ceremonia para agradecer a la Pachamama por la fertilidad de la tierra.

Cuentan los pobladores que antiguamente, antes de cada siembra, las familias se reunían a los pies de la cascada para realizar pagos a la tierra y solicitar buenas cosechas. Hoy en día, algunas comunidades mantienen estas tradiciones, por lo que si visitas en temporada agrícola, es posible presenciar rituales locales.


Ubicación y cómo llegar

  • Región: Cajamarca

  • Provincia: San Marcos

  • Altitud: 2,300 m s.n.m.

  • Distancia desde Cajamarca: Aproximadamente 65 km.

  • Tiempo estimado de viaje: Entre 1 hora 40 minutos y 2 horas en vehículo privado.

Ruta recomendada:

  1. Cajamarca → San Marcos: Recorrido de 60–65 km por carretera asfaltada.

  2. San Marcos → caserío de Atashpa: Traslado corto en mototaxi o camioneta por camino vecinal.

  3. Caserío → Catarata: Caminata de 30 a 60 minutos por sendero andino.

Tip práctico: Si viajas en transporte público, puedes tomar un bus hacia San Marcos y desde allí contratar un mototaxi o guía comunal.


Clima y mejor época para viajar

  • Temporada seca (mayo a octubre): Cielos despejados, senderos firmes y temperaturas entre 12 °C y 21 °C.

  • Temporada de lluvias (noviembre a abril): Mayor caudal y vegetación exuberante, pero senderos resbaladizos. Ideal para fotografía de paisajes verdes.

Mejor época recomendada: junio a septiembre, por clima estable y mayor facilidad para caminar.


Qué ver y hacer en la Catarata de Atashpa

1. Contemplar la caída de agua

La cascada tiene una caída aproximada de 35 metros y forma una poza natural de aguas claras, perfecta para refrescarse en época seca.

2. Caminatas por los senderos andinos

Los senderos son rodeados de campos de cultivo, bosques nativos y miradores naturales. A lo largo del recorrido podrás ver flora autóctona como queñuales, orquídeas y bromelias.

3. Avistamiento de aves

La zona es hábitat de picaflores, tangaras y gorriones andinos, ideales para los amantes del birdwatching.

4. Experiencias culturales

Podrás visitar pequeñas comunidades que producen queso cajamarquino, miel, panes artesanales y plantas medicinales.

5. Fotografía de naturaleza

El entorno es perfecto para capturar tomas panorámicas, retratos culturales y detalles de la biodiversidad.


Itinerario sugerido – Full Day desde Cajamarca

06:30 – 08:30 → Traslado Cajamarca – San Marcos.
08:30 – 09:00 → Desayuno típico en San Marcos.
09:00 – 09:30 → Traslado en mototaxi hasta el inicio del sendero.
09:30 – 10:30 → Caminata hacia la Catarata de Atashpa.
10:30 – 12:00 → Disfrute de la cascada, fotografías y tiempo libre.
12:00 – 13:00 → Retorno a la zona base.
13:00 – 14:00 → Almuerzo en restaurante local.
14:00 – 15:30 → Recorrido por miradores naturales.
15:30 – 17:30 → Retorno a Cajamarca.


Precios referenciales 2025

Servicio Costo aproximado (PEN)
Transporte privado (ida y vuelta, hasta 4 personas) S/ 350 – S/ 480
Mototaxi desde San Marcos S/ 20 – S/ 30
Guía comunal local S/ 50 – S/ 80 por grupo
Entrada / aporte comunal S/ 5 – S/ 10
Box lunch o almuerzo típico S/ 15 – S/ 25

Hospedaje recomendado

  • En Cajamarca (mejor opción):

    • Costa del Sol Wyndham – 4★, excelente ubicación y servicios.

    • Hotel El Ingenio – 3★, cómodo y económico.

    • Los Nogales – Lodge boutique, ideal para naturaleza y descanso.

  • En San Marcos (opción rural):

    • Hospedajes familiares sencillos, con servicios básicos, perfectos para vivir la experiencia local.


Gastronomía local

La zona es famosa por su queso cajamarquino y derivados lácteos, además de platos típicos que puedes probar en San Marcos:

  • Caldo verde: a base de papa, huevo y hierbas locales.

  • Cuy chactado: clásico de la gastronomía cajamarquina.

  • Trucha fresca a la plancha.

  • Humitas y tamales.

  • Manjar blanco y miel de caña artesanal.


Consejos de viaje

  • Lleva calzado de trekking, poncho impermeable y bastones para mayor estabilidad.

  • Hidrátate constantemente y realiza pausas durante la caminata.

  • Contrata un guía comunal para aprovechar mejor la experiencia.

  • Lleva dinero en efectivo, ya que no siempre hay cajeros en San Marcos.

  • Protege la biodiversidad: no dejes basura y respeta las áreas de cultivo.

  • Descarga mapas offline: la cobertura de señal es limitada.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar la Catarata de Atashpa?
De mayo a octubre, durante la temporada seca, cuando los senderos están en mejores condiciones.

¿Cuánto tiempo toma llegar desde Cajamarca?
Aproximadamente 1 hora y 40 minutos en vehículo privado.

¿Se puede nadar en la catarata?
En época seca sí, pero solo en zonas poco profundas y con precaución.

¿Es recomendable ir con niños?
Sí, siempre que estén acostumbrados a caminatas cortas y supervisados por adultos.

¿Se necesita guía?
No es obligatorio, pero sí recomendado para apoyar la economía local y tener una experiencia segura.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles

Cruz Velacuy – Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles