Caminata a la Laguna 513

Caminata a la Laguna 513

La joya turquesa del Hualcán

La Laguna 513 es uno de los tesoros ocultos de la Cordillera Blanca, ubicada a los pies del majestuoso nevado Hualcán (6,165 m s. n. m.) en la provincia de Carhuaz, región Áncash. Su intenso color turquesa, rodeado de morrenas glaciares y picos nevados, la convierten en un destino ideal para los amantes del trekking, la fotografía y la naturaleza.

A diferencia de lagunas más concurridas como la 69 o Parón, la 513 es un paraíso casi secreto, perfecto para quienes buscan aventura y conexión directa con la alta montaña. Aquí encontrarás una guía completa con historia, rutas, precios, atractivos y recomendaciones para planificar tu visita.


🌄 Historia y formación de la Laguna 513

La Laguna 513 es de origen glaciar y nació a partir del deshielo acelerado del nevado Hualcán. Su nombre proviene de su código de inventario dentro del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), que registró más de 830 lagunas en la Cordillera Blanca, asignándole el número 513.

En abril de 2010, un bloque de hielo y roca se desprendió del Hualcán y cayó dentro de la laguna, generando un aluvión que descendió por el valle de Chucchún. Este evento impactó parte de Carhuaz y dejó en evidencia los riesgos asociados al retroceso glaciar. Desde 2015, la laguna cuenta con un sistema de monitoreo y drenaje para prevenir desbordes, convirtiéndola en un ejemplo de gestión ambiental y seguridad.


📍 Ubicación y altitud

  • Región: Áncash

  • Provincia: Carhuaz

  • Distrito: Hualcán

  • Altitud de la laguna: 4,460 m s. n. m.

  • Altitud máxima del trekking: 4,500 m s. n. m.

  • Área protegida: Parque Nacional Huascarán


🚗 Cómo llegar a la Laguna 513

Desde Huaraz

  1. Huaraz → Carhuaz

    • Distancia: 34 km

    • Tiempo: 45 min – 1 h

    • Medio: Colectivo o taxi (aprox. S/6 por persona).

  2. Carhuaz → Pueblo de Hualcán

    • Tiempo: 30–40 min en taxi (S/30–S/40 aprox.).

  3. Hualcán → Shonquilpampa (inicio del sendero)

    • Carretera afirmada, punto de partida del trekking.

Desde Lima

  • Bus Lima → Huaraz: 7–8 horas (S/70–S/140 aprox., según empresa).

  • Vuelos Lima → Anta (aeropuerto de Huaraz): disponibles, duración 1 hora, precios desde USD 80.


⛅ Clima y mejor época para ir

El clima es frío de alta montaña, con fuertes variaciones entre el día y la noche:

  • Temporada seca (mayo a septiembre): Ideal para la caminata, días despejados, cielos azules y paisajes nítidos.

  • Temporada de lluvias (octubre a abril): Senderos resbalosos y nubes frecuentes; recomendable iniciar temprano para evitar tormentas.

Temperatura promedio:

  • Día: 8 °C a 15 °C

  • Noche: -2 °C a 3 °C


🥾 Itinerario recomendado (Full Day)

05:00 – 06:30 | Salida desde Huaraz
Traslado en transporte privado o tour organizado hasta Shonquilpampa.

06:30 – 08:30 | Caminata inicial
Sendero suave atravesando bofedales y bosques de quenuales hasta llegar a la Laguna Rajupaquinán, de aguas lechosas, perfecta para fotos.

08:30 – 10:00 | Ascenso por la morrena
El tramo más exigente: zigzag empinado con vistas directas al nevado Hualcán y su glaciar.

10:00 – 11:00 | Llegada a la Laguna 513
Tiempo libre para explorar, descansar, hidratarse y capturar panorámicas únicas.

11:00 – 14:00 | Retorno a Shonquilpampa
Descenso por el mismo sendero, con paradas estratégicas para fotos.

14:00 – 16:00 | Regreso a Huaraz
Opción de visitar las aguas termales de Chancos para relajar los músculos.


🎒 Dificultad y recomendaciones

  • Distancia total: 14–15 km ida y vuelta.

  • Duración: 6–7 horas de caminata efectiva.

  • Dificultad: Media-alta (por la altitud y la morrena final).

Consejos útiles:

  • Aclimatarse en Huaraz o Carhuaz 1–2 días antes.

  • Llevar botas de trekking, bastones, bloqueador solar, gafas UV y gorro.

  • Portar al menos 2 litros de agua y snacks energéticos.

  • No tocar las orillas de la laguna ni acercarse a zonas de drenaje.

  • Iniciar temprano para evitar lluvias y posibles descargas de glaciar.


💵 Precios actualizados 2025

Concepto Precio aprox.
Entrada Parque Nacional Huascarán S/30 extranjeros / S/12 peruanos
Tour Full Day grupal S/90 – S/150 por persona
Tour privado Desde USD 50 – USD 200 por persona
Transporte público (Huaraz-Carhuaz) S/6 por persona
Taxi Carhuaz-Shonquilpampa S/30 – S/40 aprox.

🌟 Atractivos y actividades

  • Laguna Rajupaquinán: parada previa con un espejo de aguas blancas, perfecta para fotos.

  • Laguna 513: protagonista indiscutible con su tonalidad turquesa única.

  • Nevado Hualcán: vistas panorámicas ideales para fotografía de alta montaña.

  • Geografía glaciar: morrenas, bloques erráticos y formaciones únicas producto del retroceso de hielo.

  • Termales de Chancos: actividad opcional al retorno para descansar y relajarse.


🛏️ Hoteles recomendados

En Huaraz:

  • Andino Club Hotel ⭐⭐⭐⭐

  • Hotel La Joya ⭐⭐⭐

  • Churup Mountain Lodge (ideal para mochileros y fotógrafos).

En Carhuaz:

  • Hotel Morales Boutique

  • Casa Hospedaje Los Capulíes

  • Cuesta Serena Boutique


🍲 Gastronomía local

Durante tu visita a Carhuaz y Huaraz no te pierdas:

  • Llunca cashki: sopa tradicional de trigo.

  • Picante de cuy: plato típico de la región.

  • Trucha a la plancha: fresca y de río.

  • Pachamanca huaracina: carne y tubérculos cocidos bajo tierra.

  • Helados artesanales de Carhuaz: elaborados con frutas locales.


❓ Preguntas frecuentes

¿Se necesita guía?
No es obligatorio, pero recomendable si no conoces la zona o viajas en temporada de lluvias.

¿Es más difícil que la Laguna 69?
El nivel de exigencia es similar, pero el tramo final de la 513 es más empinado por la morrena.

¿Hay señal de celular?
Débil y esporádica; lo mejor es descargar mapas offline.

¿Se puede acampar?
Sí, pero solo en zonas permitidas y con equipos adecuados para bajas temperaturas.

¿Cuándo es la mejor época?
De mayo a septiembre; los paisajes son más nítidos y hay menos probabilidad de lluvia.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Caminata al Mirador de Huacrish

$ .00 Por persona Ver detalles

Caleta San José

$ .00 Por persona Ver detalles

Pueblo Antiguo de Sóndor

$ .00 Por persona Ver detalles

Gran Pajatén

$ .00 Por persona Ver detalles

Gran Pajatén

$ .00 Por persona Ver detalles

Tunanmarca

$ .00 Por persona Ver detalles