Caleta San José
Historia y contexto de Caleta San José
Caleta San José no solo es un atractivo natural, también es un lugar lleno de historia. Durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), su estratégica ubicación fue utilizada como refugio de embarcaciones peruanas, incluyendo registros que indican que el monitor Huáscar se ocultó temporalmente en estas aguas. Además, la zona fue habitada por pescadores ancestrales que aprovechaban la abundancia de conchas, pulpos y peces, tradición que se mantiene viva a través de la maricultura sostenible que caracteriza al lugar hoy en día.
Cómo llegar
-
Desde Arequipa ciudad:
-
Distancia: 160 km hacia el litoral de Quilca.
-
Ruta: Carretera Panamericana Sur hasta Quilca; desde allí se realiza un descenso coordinado en 4×4 o a pie con apoyo local.
-
Tiempo estimado: 3.5 a 4 horas.
-
-
Vía marítima:
También es posible llegar en bote desde el puerto de Quilca, recorriendo caletas como Honoratos, La Francesa y la Reserva Punta Hornillos. Esta opción es muy recomendada para quienes buscan disfrutar del paisaje costero. -
Desde Lima o Cusco:
-
En avión: Vuelo directo a Arequipa (AQP) y traslado terrestre.
-
En bus: Desde Lima hasta Camaná y luego traslado a Quilca.
-
Tip: Es recomendable coordinar previamente con el eco-lodge local, ya que ellos organizan los accesos, traslados y paseos.
Clima y mejor época para visitar
-
Temporada ideal: Octubre a mayo, con cielos despejados y mar tranquilo.
-
Invierno costero (junio a septiembre): Mayor nubosidad, brisa fría y temperaturas más bajas, pero con menos visitantes, ideal para quienes buscan tranquilidad.
-
Temperatura promedio: Entre 17 °C y 27 °C durante el día.
Atractivos principales
1. Isla y Punta Hornillos
Parte de la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, es un santuario natural donde habitan lobos marinos, pingüinos de Humboldt, aves guaneras y delfines ocasionales. Es ideal para la observación de fauna y fotografía.
2. Caletas vírgenes y playas escondidas
Desde San José se accede a pie, en kayak o bote a lugares como:
-
La Francesa: Arena clara y aguas cristalinas.
-
Honoratos: Famosa por su arena finísima y su tranquilidad.
-
El Acuario: Piscina natural formada por rocas que se llena con la marea alta, perfecta para nadar.
3. Senderos y miradores
Los trekking cortos por los acantilados permiten vistas panorámicas espectaculares del Pacífico, ideales para atardeceres fotogénicos.
Actividades recomendadas
-
Paseo en bote a Hornillos: Avistamiento de fauna marina (2 a 3 horas).
-
Kayak y stand up paddle: Incluidos en los paquetes de alojamiento.
-
Snorkel y buceo: Explora la biodiversidad submarina con equipos profesionales y guías especializados.
-
Pesca artesanal: Vive la experiencia junto a pescadores locales.
-
Caminatas por la costa: Senderos autoguiados o con guías especializados.
-
Fotografía de naturaleza y astroturismo: Los cielos despejados en verano permiten observar miles de estrellas.
Precios referenciales 2025
Paquetes y alojamiento
-
Eco Lodge Caleta San José:
-
Habitaciones simples: S/270 por persona/noche.
-
Habitaciones dobles: S/320 por persona/noche.
-
Paquete 3D/2N: S/740 por persona (incluye alojamiento, desayuno, almuerzo y uso de kayak/snorkel).
-
-
Paseo en bote a Hornillos: S/70 por persona.
-
Buceo con tanque: Desde S/350 por inmersión (incluye equipo completo).
-
Almuerzo marino: Desde S/80 por persona.
-
Cena temática “La Francesa”: S/60 por persona.
Los precios pueden variar en temporada alta, se recomienda reservar con anticipación.
Gastronomía local
La cocina de Caleta San José se basa en productos frescos del mar, con recetas que combinan tradición y sostenibilidad:
-
Ceviche de conchas de abanico cosechadas en la propia caleta.
-
Pulpo al olivo y a la parrilla.
-
Chupe de camarones arequipeño (en temporada).
-
Causa de pescado fresco con sabores locales.
Además, en Camaná y Mollendo encontrarás restaurantes marinos reconocidos y peñas gastronómicas para degustar platos tradicionales.
Dónde hospedarse
-
Dentro de la caleta:
-
Eco Lodge Caleta San José: Habitaciones rústicas frente al mar, energía solar, agua caliente y wifi satelital.
-
-
En Camaná y Mollendo:
-
Hostal La Posada de Valdez (Camaná).
-
Casa Forga Boutique (Mollendo).
-
Hotel La Villa Mollendo (piscina y restaurante).
-
Itinerario sugerido (3 días / 2 noches)
Día 1: Llegada, almuerzo marino y tarde libre para kayak y caminata al mirador.
Día 2: Paseo en bote a Hornillos, snorkel y almuerzo frente al mar. Tarde de descanso en “El Acuario” y cena temática.
Día 3: Amanecer en playa privada, desayuno y retorno a Arequipa o siguiente destino.
Consejos de viaje
-
Reservar con anticipación: Cupos limitados, especialmente en verano.
-
Llevar efectivo: No hay cajeros automáticos en la zona.
-
Empacar ligero: Ropa fresca, bloqueador solar, gorra, calzado para agua y cortaviento.
-
Seguridad: Siempre usar chaleco salvavidas en paseos en bote.
-
Respeto ambiental: No alimentar a los animales ni dejar basura.