Anticuchos, picarones y emolientes

Anticuchos, picarones y emolientes

Anticuchos, picarones y emolientes

Tesoros de la Comida Callejera Peruana

La comida callejera en Perú es una expresión viva de cultura, tradición y sabor. Entre todos sus íconos gastronómicos, tres destacan por su historia, autenticidad y popularidad: los anticuchos, los picarones y los emolientes. Estos tesoros culinarios, presentes en casi todas las ciudades del país, combinan técnicas ancestrales, ingredientes locales y herencias multiculturales. Esta guía unificada y definitiva te mostrará su historia, dónde probarlos, precios, rutas gastronómicas, clima, hoteles recomendados, consejos prácticos y experiencias únicas para que disfrutes al máximo la magia de la street food peruana.


Historia y origen

Anticuchos: herencia afroperuana con alma peruana

Los anticuchos tienen un origen que se remonta a la época precolombina, cuando los antiguos peruanos asaban carnes en brasas de piedra. Sin embargo, durante la época colonial, las comunidades africanas popularizaron el uso de corazón de res marinado en ají panca, ajo, vinagre, comino y pimienta, cocinado en parrillas abiertas. Hoy, son un símbolo de peruanidad y un infaltable en fiestas patronales, procesiones y celebraciones familiares.

Picarones: tradición dulce desde el Virreinato

Los picarones nacen en el siglo XVII, inspirados en los buñuelos españoles, pero con un toque único: la incorporación de zapallo, camote y miel de chancaca, ingredientes autóctonos que le dan sabor y textura inconfundibles. La receta tradicional, transmitida de generación en generación, conserva técnicas que datan del Virreinato y se ha convertido en un clásico de las tardes limeñas.

Emolientes: remedio ancestral y bebida reconfortante

El emoliente es una bebida caliente preparada con cebada tostada, linaza, boldo, cola de caballo, hierbaluisa y hierbas medicinales. Sus raíces provienen de las culturas andinas, que combinaban plantas curativas para fortalecer el organismo. En la actualidad, es el acompañante perfecto de las noches frías y el mejor aliado para la digestión tras un festín de anticuchos y picarones.


Dónde probarlos

Lima: capital de la street food

  • Parque Kennedy (Miraflores): epicentro de carritos de anticuchos y picarones.

  • Barranco: bohemio y lleno de vida nocturna, ideal para un emoliente después de cenar.

  • Centro Histórico: alrededores de la Plaza San Martín y jirones tradicionales.

  • Precios:

Cusco: tradición andina viva

  • Mercado de San Pedro: lugar emblemático para probar anticuchos al caer la tarde.

  • Barrio San Blas: bohemio y perfecto para picarones en la noche.

  • Plaza de Armas: puestos temporales durante festividades locales.

  • Precios:

    • Anticuchos: S/ 12 – 20

    • Picarones: S/ 7 – 10

    • Emoliente: S/ 2 – 4

Arequipa: sabores del Misti

  • Mercado San Camilo: reconocido por sus anticuchos picantes y picarones dorados.

  • Barrio de San Lázaro: tradición y encanto colonial con puestos callejeros históricos.

  • Precios:

    • Anticuchos: S/ 14 – 22

    • Picarones: S/ 6 – 10

    • Emoliente: S/ 2 – 4


Mejor época y clima

  • Costa (Lima): verano (diciembre a marzo) ideal para comida callejera nocturna; invierno con garúa y humedad, perfecto para emolientes.

  • Sierra (Cusco y Arequipa): temporada seca (mayo a octubre) con cielos despejados y noches frías; lluvias entre noviembre y abril, pero los puestos permanecen activos.


Experiencia gastronómica completa

Ruta recomendada en Lima

  1. 19:00 — Anticuchos en el Parque Kennedy.

  2. 19:30 — Picarones dorados con miel de chancaca.

  3. 20:00 — Emoliente caliente en Barranco para cerrar la noche.

Ruta recomendada en Cusco

  1. 18:30 — Anticuchos en el Mercado de San Pedro.

  2. 19:00 — Picarones en San Blas.

  3. 19:30 — Emoliente cerca de la Plaza de Armas.


Consejos prácticos

  • Higiene: elige puestos con alta rotación de clientes y utensilios limpios.

  • Efectivo: lleva billetes pequeños, la mayoría no acepta tarjeta.

  • Picante: pide “ají aparte” si prefieres controlar el nivel de picor.

  • Porciones moderadas: especialmente en ciudades de altura como Cusco.

  • Horarios ideales: desde las 18:30 hasta medianoche, cuando la rotación de productos es mayor.


Hoteles recomendados cerca de las rutas

  • Lima (Miraflores y Barranco):

    • Económicos: S/ 100 – 180

    • Intermedios: S/ 180 – 380

    • Lujo: desde S/ 400

  • Cusco (Centro Histórico y San Blas):

    • Económicos: S/ 80 – 160

    • Intermedios: S/ 180 – 320

    • Lujo: desde S/ 380

  • Arequipa (Centro y San Lázaro):

    • Económicos: S/ 90 – 150

    • Intermedios: S/ 170 – 300

    • Lujo: desde S/ 350


Actividades complementarias

  • Tours gastronómicos: degustaciones guiadas por carritos icónicos.

  • Clases de cocina: aprende a preparar anticuchos y miel de chancaca artesanal.

  • Visitas a mercados tradicionales: conoce productos locales, especias y hierbas medicinales.

  • Festivales gastronómicos: busca ferias como “Perú Mucho Gusto” o “Mistura”.


Preguntas frecuentes

¿Son seguros los carritos de comida callejera?
Sí, elige los más concurridos y con productos frescos.

¿Dónde encontrar los mejores anticuchos?
En Lima, el Parque Kennedy es un clásico; en Cusco, San Pedro; y en Arequipa, San Camilo.

¿El emoliente es medicinal?
Sí, combina hierbas digestivas y antioxidantes, perfecto para climas fríos.

¿Puedo pagar con tarjeta?
En la mayoría de casos, solo efectivo.

¿Cuál es la mejor hora para comerlos?
Entre 18:30 y 23:00, cuando los carritos están más activos.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Mejores Miradores del Perú para Fotos Panorámicas

$ .00 Por persona Ver detalles

Guía de Transportes en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Volcán Misti

$ .00 Por persona Ver detalles

Río Tambopata

$ .00 Por persona Ver detalles

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

$ .00 Por persona Ver detalles

Noche de Fogatas en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles