Viajar Barato a Perú Desde Colombia
Si eres colombiano y estás buscando un destino accesible, fascinante y lleno de aventuras, Perú es la opción perfecta. Su cercanía, diversidad de paisajes, rica historia y cultura lo convierten en un lugar ideal para los mochileros. Aquí te presentamos una guía detallada y extensa para que puedas disfrutar de Perú sin gastar una fortuna, explorando desde las montañas de los Andes hasta la vasta Amazonía, pasando por las famosas ciudades coloniales.
Documentación y Requisitos para Viajar a Perú desde Colombia
1. Cédula de Ciudadanía Colombiana
Una de las grandes ventajas de viajar a Perú desde Colombia es que no necesitas pasaporte, ya que ambos países son parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Con tu cédula de ciudadanía colombiana, podrás ingresar a Perú sin problemas para estancias de hasta 90 días.
2. Tarjeta Andina de Migración (TAM)
A tu llegada a Perú, deberás completar la Tarjeta Andina de Migración, un formulario migratorio que se puede hacer de forma digital. Es importante que guardes esta tarjeta durante todo tu viaje, ya que te será solicitada al salir del país.
3. Vacunas Recomendadas
Aunque no es obligatorio para los viajeros colombianos, se recomienda tener al día las vacunas de rutina (como tétanos y hepatitis) y considerar la vacuna contra la fiebre amarilla si planeas visitar zonas de la Amazonía o el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). La fiebre amarilla no es una exigencia para ingresar a la mayoría de las regiones turísticas de Perú, pero es una medida preventiva en algunas áreas.
Presupuesto Estimado para Mochileros
Una de las principales ventajas de viajar a Perú como mochilero es lo económico que puede ser, siempre y cuando planifiques bien. Dependiendo de tus gustos y estilo de viaje, es posible vivir con un presupuesto ajustado. Aquí te damos una estimación diaria:
-
Alojamiento: Si eliges dormir en albergues o hostales, los precios pueden variar entre S/20 (6 USD) a S/50 (15 USD) por noche, dependiendo de la ciudad y las comodidades.
-
Comida: Comer en restaurantes locales o mercados puede costar entre S/10 (3 USD) a S/25 (7 USD) al día. Los menús del día en mercados son una opción económica, donde puedes comer una entrada, plato principal y bebida por un precio razonable.
-
Transporte: El transporte en bus interprovincial, que es la forma más económica de moverse entre ciudades, tiene precios que oscilan entre S/30 (9 USD) y S/100 (30 USD), dependiendo de la distancia y la empresa. En ciudades como Cusco o Lima, puedes usar taxis colectivos o aplicaciones como Uber para desplazarte con precios accesibles.
-
Actividades y Tours: Las excursiones o actividades como el ingreso a Machu Picchu o la Montaña de 7 Colores pueden ser más caras. Aún así, se pueden encontrar opciones de tours o caminatas por S/100 (30 USD) a S/150 (45 USD).
Presupuesto Diario Promedio: Aproximadamente S/60 (18 USD) a S/100 (30 USD), dependiendo de tus elecciones de alojamiento, comidas y actividades.
Consejos para Viajar Barato a Perú
1. Alojamiento
El alojamiento es una de las partidas más importantes para un mochilero. En Perú, existen numerosas opciones de hostales, albergues y casas de huéspedes con precios muy accesibles. Los albergues no solo son económicos, sino que también son el lugar ideal para conocer a otros viajeros. Las principales ciudades turísticas como Lima, Cusco, Arequipa y Puno tienen opciones que van desde los S/20 (6 USD) por noche.
-
Recomendación: Usa plataformas como Hostelworld, Booking.com o Airbnb para comparar precios y leer reseñas.
2. Comida
La comida en Perú es deliciosa y variada. Desde los famosos anticuchos y ceviche, hasta los platillos regionales como el cuy o la pachamanca, Perú tiene una oferta gastronómica que satisface todos los gustos. Para los mochileros, los mercados locales y pequeños restaurantes que ofrecen el menú del día son la mejor opción económica.
-
Menú del día: Un almuerzo típico de tres tiempos (entrada, plato principal y bebida) suele costar entre S/12 (3.50 USD) a S/25 (7.50 USD).
-
Cafés y jugos: Si estás en una ciudad como Cusco, puedes disfrutar de un café local o un jugo por solo S/5 (1.50 USD).
3. Transporte
Para moverse por Perú, el transporte terrestre es muy económico. El sistema de buses interprovinciales conecta la mayoría de las principales ciudades turísticas, y los boletos varían según la distancia. Las compañías más populares como Cruz del Sur, Oltursa y Movil Tours ofrecen servicios de calidad a precios razonables.
-
Si deseas viajar entre Lima y Cusco, por ejemplo, el viaje en bus puede costar entre S/100 (30 USD) a S/150 (45 USD), dependiendo de la clase del bus y la empresa.
-
Transporte local: En las ciudades, puedes moverte fácilmente en taxis colectivos o utilizar aplicaciones como Uber para viajes cortos.
4. Actividades y Excursiones
Si bien algunas actividades en Perú pueden ser costosas, especialmente las que requieren transporte o guías, hay muchas opciones gratuitas o económicas para disfrutar del paisaje y la cultura peruana.
-
Machu Picchu: El acceso a la ciudadela de Machu Picchu es uno de los mayores gastos del viaje, pero existen formas de reducir costos. Puedes optar por realizar el trekking de varios días a Machu Picchu por la ruta del Inca Trail o tomar un bus hasta Aguas Calientes y luego subir en tren a Machu Picchu.
-
Montaña de 7 Colores: El trekking para llegar a la Montaña de 7 Colores es una de las excursiones más populares y económicas en Cusco, con precios que rondan los S/100 (30 USD) a S/150 (45 USD).
5. Seguridad y Consejos Generales
Como mochilero, es importante que sigas algunos consejos para garantizar tu seguridad y disfrutar de tu viaje al máximo:
-
Mantén tus pertenencias vigiladas: En zonas turísticas como Cusco o Lima, los robos pueden ocurrir. Evita llevar objetos de valor a la vista.
-
Bebe agua embotellada: Evita el agua del grifo, especialmente en las zonas rurales o de selva.
-
Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, contar con un seguro de viaje que cubra enfermedades o accidentes es altamente recomendable, especialmente si vas a realizar actividades de riesgo como el trekking o las excursiones en la selva.
Rutas y Destinos Imperdibles para Mochileros en Perú
1. Cusco y el Valle Sagrado
Cusco es la cuna del Imperio Inca y un punto de partida para explorar las maravillas de la región andina. Desde allí, puedes visitar lugares emblemáticos como Sacsayhuamán, Ollantaytambo y, por supuesto, Machu Picchu.
2. Arequipa y el Cañón del Colca
Arequipa es famosa por su arquitectura colonial y su proximidad al impresionante Cañón del Colca, hogar del cóndor andino. La ciudad es un lugar perfecto para explorar a pie y disfrutar de la gastronomía local.
3. Iquitos y la Amazonía Peruana
Si te apasiona la naturaleza, Iquitos, la ciudad más grande de la selva peruana, es tu puerta de entrada a la Amazonía. Aquí puedes hacer tours en bote por el río Amazonas, observar la fauna local y disfrutar de la tranquilidad de la selva.
4. Huaraz y la Cordillera Blanca
Si eres un amante del trekking y las montañas, Huaraz y su Cordillera Blanca son imprescindibles. Las rutas como el trekking a la Laguna 69 o el Parque Nacional Huascarán ofrecen paisajes impresionantes.
Conclusión: Viajar Barato a Perú Desde Colombia es Posible
Viajar a Perú como mochilero es una experiencia inolvidable que no tiene por qué ser costosa. Con una buena planificación, podrás disfrutar de su cultura, paisajes y gastronomía sin romper tu presupuesto. Desde las alturas de los Andes hasta la inmensidad de la selva, Perú te espera con los brazos abiertos para que vivas una aventura única. ¡Prepárate para un viaje lleno de recuerdos y nuevas amistades!