Turismo Inclusivo en Sitios Arqueológicos del Perú
Turismo Inclusivo en Sitios Arqueológicos del Perú
El Perú, con su impresionante legado arqueológico, se está adaptando cada vez más para que todas las personas puedan disfrutar de su patrimonio, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Esta guía está diseñada para quienes buscan vivir experiencias accesibles en los principales sitios arqueológicos, con información detallada, historia, precios actualizados, actividades inclusivas, gastronomía, hoteles recomendados y consejos prácticos para planificar un viaje 100 % inclusivo.
1. Introducción al turismo inclusivo en el Perú
El turismo inclusivo busca garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad motora, visual, auditiva, psicosocial o intelectual, puedan acceder, recorrer y disfrutar los atractivos turísticos con seguridad y autonomía.
El Ministerio de Cultura y el MINCETUR han implementado políticas y lineamientos de accesibilidad para museos y sitios arqueológicos, como:
-
Descuentos y entradas gratuitas para personas con discapacidad.
-
Creación de rutas accesibles y señalización adaptada.
-
Implementación de material táctil, braille y videos en lengua de señas.
-
Inclusión de carritos eléctricos, rampas y baños adaptados en varios sitios.
2. Principales sitios arqueológicos inclusivos
A. Santuario y Museo de Sitio Pachacamac (Lurín, Lima)
Historia: Importante centro ceremonial de la cultura Lima, Wari, Ichma e Inca, con templos dedicados a Pachacámac, el “creador del universo”.
Accesibilidad:
-
Carritos eléctricos para recorrer el circuito.
-
Material en braille y videos con Lengua de Señas Peruana.
-
Baños accesibles y rampas.
Precio 2025: -
Entrada general: S/ 15
-
Estudiantes: S/ 5
-
Personas con discapacidad: Ingreso gratuito (presentando carné CONADIS).
B. Complejo Arqueológico de Chan Chan (Trujillo, La Libertad)
Historia: Capital del reino Chimú y considerada la ciudad de barro más grande de América, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Accesibilidad:
-
Circuito adaptado en el conjunto Nik An.
-
Museo de sitio con salas interpretativas inclusivas.
Precio 2025: -
Entrada general: S/ 10
-
Estudiantes: S/ 5
-
Personas con discapacidad: Ingreso gratuito.
C. Huacas de Moche: Huaca de la Luna y Huaca del Sol (Trujillo, La Libertad)
Historia: Importante centro ceremonial de la cultura Moche (100–800 d.C.), donde se hallaron murales policromos y restos arqueológicos únicos.
Accesibilidad:
-
Museo de sitio con material visual y descriptivo.
-
Rutas niveladas en áreas principales.
-
Personal capacitado para asistencia.
Precio 2025: -
Entrada general: S/ 15
-
Personas con discapacidad: S/ 0.
D. Ciudad Sagrada de Caral (Supe, Lima)
Historia: Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, Caral es la civilización más antigua de América (5000 años).
Accesibilidad:
-
Rutas niveladas en parte del recorrido.
-
Material informativo accesible y personal de apoyo.
Precio 2025: -
Entrada general: S/ 30
-
Personas con discapacidad: Ingreso gratuito.
E. Museo de Sitio Julio C. Tello – Paracas (Ica)
Historia: Guarda uno de los acervos más importantes de la cultura Paracas, famosa por sus textiles y momias milenarias.
Accesibilidad:
-
Rutas accesibles en salas y áreas externas.
-
Material táctil y textos en braille.
-
Baños adaptados.
Precio 2025: -
Entrada general: S/ 10
-
Personas con discapacidad: Ingreso gratuito.
F. Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Cieneguilla (Lima)
Historia: Importante asentamiento Ichma-Inca con recintos ceremoniales y sistemas de almacenamiento.
Accesibilidad:
-
Réplicas táctiles, señalética adaptada y material en braille.
-
Personal capacitado para guiar a personas con discapacidad visual.
Precio 2025: -
Entrada general: S/ 8
-
Personas con discapacidad: Ingreso gratuito.
3. Tarifario general 2025 para personas con discapacidad
Sitio Arqueológico | Entrada General | Personas con Discapacidad |
---|---|---|
Pachacamac | S/ 15 | Gratis |
Chan Chan | S/ 10 | Gratis |
Huacas de Moche | S/ 15 | Gratis |
Caral | S/ 30 | Gratis |
Museo Julio C. Tello (Paracas) | S/ 10 | Gratis |
Huaycán de Cieneguilla | S/ 8 | Gratis |
Machu Picchu | S/ 152 | 50% descuento (S/ 76) |
Importante: La gratuidad o descuento aplica presentando carné CONADIS o certificado equivalente.
4. Mejor época para viajar
-
Costa (Lima, Trujillo, Paracas): Mejor de noviembre a abril por clima cálido y cielos despejados.
-
Sierra (Cusco, Caral, Ayacucho): Ideal entre abril y octubre, temporada seca.
-
Amazonía (si combinas destinos): Mejor entre mayo y septiembre para evitar lluvias intensas.
5. Hoteles accesibles recomendados
Lima
-
Best Western Plus Urban Larco: habitaciones adaptadas, ascensores amplios y baños con barras.
-
INNSiDE by Meliá: ducha a ras, pasamanos y accesos libres de barreras.
-
ibis Budget Miraflores: accesibilidad básica y tarifas económicas.
En Trujillo
-
Costa del Sol Wyndham: habitaciones adaptadas y rampas.
-
Gran Recreo Hotel: certificado TUR4all, accesible para sillas de ruedas.
En Paracas
-
DoubleTree Resort: accesos nivelados, personal capacitado y duchas adaptadas.
6. Gastronomía inclusiva
-
Lima: Cevicherías con accesos amplios y menús digitales (Punto Azul, La Mar).
-
Trujillo: Restaurantes accesibles en Plaza de Armas; no te pierdas el shambar y el seco de cabrito.
-
Paracas: Espacios con rampas, vistas al mar y opciones de pescados y mariscos frescos.
7. Consejos prácticos para un viaje inclusivo
-
Reserva con anticipación: Confirma accesos, baños adaptados y material de apoyo.
-
Solicita asistencia previa: Muchos museos ofrecen guías capacitados si los contactas con antelación.
-
Lleva documentación vigente: Para descuentos y entradas gratuitas.
-
Planifica descansos: Los sitios arqueológicos son extensos; organiza pausas frecuentes.
-
Transporte accesible: Usa taxis con maleteros amplios y consulta disponibilidad de rampas portátiles.
8. Itinerario recomendado 6 días
1: Museo de Sitio Pucllana + Pachacamac.
2: Huaycán de Cieneguilla + Centro Histórico de Lima.
3: Paracas: Museo Julio C. Tello y Reserva Nacional
4: Trujillo: Chan Chan y Museo de Sitio.
5: Huacas de Moche y city tour accesible.
6: Caral: visita guiada con personal especializado.