Tumbes
Rincón Milenario entre Manglares, Playas y TradiciónTumbes, donde empieza el Perú
Tumbes es mucho más que sol y playa. Esta región fronteriza, ubicada en el extremo noroeste del Perú, ha sido desde tiempos antiguos un punto de encuentro entre culturas, civilizaciones y rutas comerciales. Su nombre proviene del antiguo cacique “Tumpis”, que gobernaba la región cuando los españoles arribaron en 1532. Aquí desembarcó Francisco Pizarro antes de iniciar la conquista del Imperio Incaico, y fue también en esta tierra donde tuvo lugar el primer contacto oficial entre incas y españoles.
Pero más allá de su importancia histórica, Tumbes es un refugio de belleza natural. Sus playas de aguas cálidas todo el año, sus ecosistemas únicos como los manglares, la selva tropical del Pacífico y la exquisita gastronomía marina lo convierten en un destino imperdible para viajeros amantes de la historia, la biodiversidad y la tranquilidad.
🚗 ¿Cómo llegar a Tumbes?
✈️ Por avión (la forma más rápida):
-
Desde Lima: vuelos diarios (1h 45 min) al Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez.
-
Aerolíneas: LATAM, SKY Airline.
-
Desde Piura o Chiclayo: vuelos más esporádicos o combinaciones con transporte terrestre.
🚌 Por tierra:
-
Desde Lima: 18 a 20 horas por la Panamericana Norte. Empresas como Civa, Cruz del Sur y Oltursa ofrecen servicio cama y cama suite.
-
Desde Piura: 6 h aprox. en bus o auto privado.
-
Desde Máncora o Zorritos: 1 h 30 min aprox.
-
Desde Ecuador (Huaquillas): cruzando la frontera terrestre por Aguas Verdes, a 20 minutos del centro de Tumbes.
🚖 Recomendación:
Al llegar al aeropuerto o terminal terrestre, es mejor tomar taxis registrados o solicitar traslado desde el alojamiento.
🌤️ Clima en Tumbes
-
Tipo de clima: Tropical semiseco.
-
Temperatura media anual: 30°C.
-
Temporada seca (ideal para viajar): Mayo a noviembre, con cielos despejados y mar tranquilo.
-
Temporada húmeda: Diciembre a abril, lluvias ocasionales por influencia del Fenómeno de El Niño.
Consejo: lleva ropa ligera, gorra, bloqueador solar, lentes de sol, ropa de baño y repelente de insectos.
🗺️ Atractivos turísticos de Tumbes (con historia, actividades y precios)
1. Punta Sal: playa con historia y lujo natural
Esta playa es considerada una de las más hermosas del Perú, gracias a su arena blanca, oleaje suave y aguas cálidas todo el año. Punta Sal se popularizó en los años 80 como un balneario exclusivo, siendo frecuentado por artistas, políticos y turistas extranjeros.
Historia: Antiguamente fue tierra de pescadores tumpis y, durante la época republicana, se transformó en una zona de descanso vacacional.
Actividades: snorkeling, paddle board, buceo, pesca deportiva, yoga frente al mar.
Entrada: libre.
Tours en bote: desde S/ 50.
Alquiler de sombrillas o motos acuáticas: desde S/ 40.
2. Zorritos: tradición costera y termalismo ancestral
Este balneario tradicional conserva aún la esencia del norte: pueblos tranquilos, playas extensas, casas sencillas y comida casera.
Historia: Su nombre proviene del zorro costeño que habitaba la zona. En la época prehispánica, los mochicas e incas usaban los manantiales termales de Bocapán y Hervideros como lugares de purificación espiritual.
Actividades:
-
Baños en aguas termales naturales (Bocapán).
-
Caminatas por la playa y miradores.
-
Cenas románticas con pescado fresco.
Entrada a los hervideros: S/ 10 – 15.
Alquiler de hospedajes familiares desde S/ 80.
3. Puerto Pizarro y Manglares de Tumbes: historia del encuentro y ecosistema único
Aquí llegó Francisco Pizarro en 1532, marcando el inicio del proceso de conquista. El pequeño puerto conserva aún ese aire de misterio e historia. Desde aquí parten los botes hacia el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, un ecosistema único en el país.
Historia: Pizarro estableció relaciones con el cacique Chilimaza. Hoy, en los manglares, conviven especies como el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), garzas, cangrejos violinistas y conchas negras.
Actividades:
-
Paseo en lancha artesanal por los canales.
-
Visita al criadero de cocodrilos.
-
Recolección tradicional de conchas negras (con guías).
Precios:
-
Tour en lancha: S/ 40–50 por persona.
-
Entrada al criadero: S/ 5–10.
4. Reserva Nacional de Tumbes: la selva del Pacífico
Es uno de los pocos lugares del Perú donde se encuentra bosque tropical seco y húmedo, hogar de más de 250 especies de aves y 40 de mamíferos.
Historia: En épocas precolombinas, esta región estaba habitada por pueblos tumpis dedicados al cultivo de algodón, maíz y la pesca. Hoy, la reserva protege uno de los últimos refugios del mono aullador del Tumbes, el puma y la pava de ala blanca.
Actividades:
-
Caminatas por senderos señalizados.
-
Observación de aves.
-
Camping y fotografía de naturaleza.
Ingreso: S/ 15 – 20.
Guías locales capacitados disponibles en Zarumilla y Matapalo.
5. Playa La Cruz: esencia costera y autenticidad
Lejos del turismo masivo, esta playa guarda la esencia tumbesina. Aquí se vive al ritmo del mar, la pesca artesanal y los atardeceres sin filtros.
Actividades:
-
Pesca tradicional.
-
Paseos a caballo.
-
Caminatas solitarias al atardecer.
Entrada: libre.
🏨 Dónde alojarse en Tumbes
Nombre del Alojamiento | Ubicación | Categoría | Precio aprox. |
---|---|---|---|
Royal Decameron Punta Sal | Punta Sal | Resort 4* all inclusive | Desde USD 180 por noche |
Casa Andina Select Zorritos | Zorritos | Hotel moderno | Desde S/ 400 |
Bocapan Beach Lodge | Bocapán | Bungalows rústicos | Desde S/ 250 |
Hospedaje Puerto Pizarro | Puerto Pizarro | Económico | Desde S/ 80 |
Hostal La Posada del Sol | Tumbes centro | Económico con desayuno | Desde S/ 90 |
🍽️ Gastronomía Tumbesina: sabores del mar y la tierra tropical
La cocina de Tumbes es una de las más potentes y afrodisíacas del Perú, gracias a sus ingredientes frescos y marinos.
Platos típicos con historia:
-
🦀 Cangrejo reventado: receta afrodescendiente que mezcla ají, ajo, cangrejo fresco y jugo de limón.
-
🐟 Sudado de mero: de origen prehispánico, cocinado al vapor con hojas y ajíes nativos.
-
🐚 Ceviche de conchas negras: símbolo de identidad tumbesina, solo posible en manglares.
-
🦐 Chupe de langostinos: plato criollo ideal para compartir en familia.
-
🍛 Arroz con mariscos tumbesino: diferente al limeño, lleva culantro, chicha de jora y langostinos.
Bebidas regionales:
-
Jugo de cocona con camu camu.
-
Chicha con cedrón.
-
Cervezas artesanales tumbesinas.
✅ Recomendaciones útiles para el viajero
-
Lleva siempre agua y sombrero para protegerte del sol.
-
Usa repelente (en zonas de manglar).
-
Consulta el calendario de mareas si haces actividades en el mar.
-
Respeta la biodiversidad y evita extraer especies del manglar.
-
Para visitar la Reserva Nacional o los manglares, contrata guías certificados.
❓ Preguntas frecuentes
¿Tumbes es seguro para el turismo?
Sí. Es una región tranquila, pero se recomienda precaución básica y evitar caminar solo por playas solitarias de noche.
¿Cuántos días se recomienda estar?
Entre 4 a 6 días para conocer playas, manglares y la selva tropical.
¿Se puede combinar con Máncora?
Sí. La Panamericana Norte conecta fácilmente Tumbes con Máncora, Vichayito y Piura.
¿Puedo cruzar a Ecuador desde Tumbes?
Sí, la frontera está abierta. Solo necesitas pasaporte vigente o DNI (para ciudadanos del Mercosur).