Tunanmarca, ubicada en la provincia de Jauja (Junín), es uno de los complejos arqueológicos más impresionantes del Perú. Situada a 3,850 m s. n. m., esta antigua ciudad amurallada fue uno de los principales asentamientos de la cultura Wanka y ofrece una experiencia única para los amantes de la historia, la arqueología y los paisajes andinos.
1. Historia de Tunanmarca
Tunanmarca fue uno de los centros urbanos más importantes de los Wanka (o Xauxa), quienes habitaron la zona entre los siglos XIII y XV. Su nombre proviene de los términos quechuas Tunan (punta) y Marka (pueblo), que significa “pueblo en la punta del cerro”.
-
Ocupación principal: entre 1280 y 1425 d.C.
-
Conquista incaica: aproximadamente en 1460 d.C., cuando los incas, liderados por Pachacútec, incorporaron la zona al Tahuantinsuyo.
-
Organización urbana: la ciudad llegó a tener más de 4,000 viviendas circulares construidas con piedra y argamasa, distribuidas en sectores residenciales, plazas y pasajes, protegidos por tres murallas concéntricas.
-
Función estratégica: se cree que Tunanmarca fue un importante centro político, administrativo y defensivo, dada su ubicación elevada que permitía controlar el valle.
El sitio también destaca por sus complejas redes de almacenamiento y por su posición estratégica frente a las constantes guerras entre Wankas y Chancas, que precedieron a la llegada de los incas.
2. Cómo llegar a Tunanmarca
Desde Lima a Jauja
-
Por aire: vuelos directos desde Lima al Aeropuerto Francisco Carlé (JAU). Tiempo estimado: 55 minutos.
-
Por tierra: vía Carretera Central (Lima – La Oroya – Tarma – Jauja). Duración aproximada: 7 a 9 horas.
De Jauja a Tunanmarca
-
Distancia: 18 km aproximadamente.
-
Tiempo de viaje: 45–60 minutos en taxi o tour local.
-
El último tramo es de trocha afirmada, seguido de una caminata de 15 a 20 minutos para ingresar al complejo.
Recomendación: salir temprano (8:00 a.m.) para evitar la radiación solar intensa y aprovechar la luz natural.
3. Clima en Tunanmarca y Jauja
-
Temporada seca (mayo a septiembre): días soleados, cielos despejados y temperaturas entre 17°C y 19°C; noches frías (3°C a 7°C).
-
Temporada de lluvias (noviembre a marzo): campos verdes, paisajes más vibrantes, pero caminos resbaladizos.
-
Mejor época para visitar: de mayo a septiembre, ideal para caminatas y fotografía.
Qué llevar: bloqueador solar, gorra, lentes UV, ropa abrigadora para la tarde, calzado antideslizante, capa impermeable en época de lluvias y agua suficiente.
4. Atractivos turísticos de Tunanmarca
a) El complejo arqueológico
-
Más de 4,000 viviendas circulares distribuidas en diferentes sectores.
-
Tres murallas concéntricas que protegían la ciudad.
-
Plaza central y pasajes internos que conectan los espacios residenciales.
-
Restos de almacenes que sugieren un sistema avanzado de acopio de alimentos.
b) Miradores panorámicos
Desde la cima, obtendrás vistas impresionantes del Valle de Yanamarca y la Laguna de Paca.
c) Circuito cultural complementario
-
Laguna de Paca: ideal para paseos en bote y almuerzos a base de trucha.
-
Cañón de Shucto: perfecto para quienes buscan aventura.
-
Tunantada de Jauja: fiesta tradicional declarada Patrimonio Cultural de la Nación, celebrada cada 20 de enero.
5. Actividades recomendadas
-
Recorrido arqueológico guiado por los sectores de Tunanmarca.
-
Trekking fotográfico en las zonas altas con miradores naturales.
-
Visita gastronómica a la Laguna de Paca.
-
Observación cultural durante festividades como la Tunantada o la Fiesta de San Sebastián.
-
Turismo vivencial en comunidades cercanas para aprender sobre costumbres locales.
6. Precios referenciales 2025
Servicio | Precio aproximado |
---|---|
Vuelo Lima – Jauja (ida) | Desde USD 50 |
Taxi Jauja – Tunanmarca (ida y vuelta) | USD 15 – 25 |
Tour guiado local | USD 15 – 30 por persona |
Entrada al complejo | Generalmente gratuita o con aporte simbólico |
Almuerzo trucha Laguna de Paca | USD 7 – 12 |
Precios orientativos sujetos a variación según temporada y proveedor.
7. Hoteles recomendados en Jauja
-
Hotel Tunanmarca – excelente ubicación para quienes planean la visita.
-
CasaHotel Laguna Jauja – perfecto para combinar con paseo a la laguna.
-
Centro Vacacional Huaychulo – áreas verdes, piscina y espacios familiares.
-
Hotel Muelle Azul – frente a la Laguna de Paca, especializado en pescados y mariscos.
Tip: reservar con anticipación si viajas en enero (Tunantada) o julio (Fiestas Patrias).
8. Gastronomía local
No te puedes perder estos platos típicos de Jauja:
-
Pachamanca a la tierra
-
Patasca jaujina
-
Tamales artesanales
-
Trucha frita o a la plancha en la Laguna de Paca
-
Yacuchupe, tradicional sopa verde
-
Pan con lechón para desayunos
Acompaña todo con chicha de jora o mate de muña para la digestión.
9. Consejos prácticos para tu viaje
-
Aclimatación: si vienes desde nivel del mar, toma un día en Jauja antes de hacer caminatas.
-
Seguridad: evita caminar solo; lleva ropa cómoda y sigue las rutas establecidas.
-
Hidratación: la altura puede generar cansancio; bebe agua constantemente.
-
Respeto al patrimonio: no retires piedras ni dejes basura.
-
Efectivo: lleva billetes pequeños para taxis, entradas y propinas.
10. Itinerario sugerido (1 día)
08:00 a.m. – Salida desde Jauja hacia Tunanmarca.
09:00 a.m. – Inicio del recorrido arqueológico con guía local.
11:30 a.m. – Sesión de fotos y visita a miradores.
12:30 p.m. – Almuerzo de trucha en la Laguna de Paca.
02:30 p.m. – Paseo en bote o visita al Cañón de Shucto.
05:00 p.m. – Regreso a Jauja.