Tips para viajar a Perú
Perú es uno de los destinos más fascinantes de Sudamérica. Sus paisajes van desde la costa bañada por el Pacífico hasta las altas montañas de los Andes y la inmensa selva amazónica. Es un país que combina historia milenaria, gastronomía reconocida mundialmente, tradiciones vivas y una hospitalidad única.
Si estás planeando tu viaje, esta guía reúne los mejores tips para viajar a Perú: desde requisitos de ingreso, consejos de salud y seguridad, hasta recomendaciones de transporte, gastronomía, cultura y maletas.
1. Documentación y requisitos de ingreso
-
Pasaporte o cédula de identidad:
-
Para turistas de Sudamérica, basta con la cédula de identidad en buen estado.
-
Para viajeros de Europa, Norteamérica y Asia, se requiere pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
-
-
Visa: la mayoría de países no necesitan visa para estancias de hasta 183 días. Verifica según tu nacionalidad.
-
Seguro de viaje: no es obligatorio, pero muy recomendable, sobre todo si piensas realizar actividades de aventura o visitar zonas de altura.
-
Boleto de salida: aunque no siempre lo piden, es aconsejable contar con pasaje de regreso o continuación de viaje.
2. Mejor época para viajar a Perú
-
Costa (Lima, Paracas, playas del norte):
-
Mejor época: diciembre a marzo, cuando hay sol y temperaturas agradables.
-
El resto del año, Lima y la costa central suelen estar cubiertas por neblina (garúa).
-
-
Sierra (Cusco, Puno, Arequipa, Huaraz):
-
Mejor época: abril a octubre, época seca, ideal para trekkings y visitas a Machu Picchu.
-
Noviembre a marzo: temporada de lluvias, aunque el paisaje se vuelve más verde y hay menos turistas.
-
-
Selva (Iquitos, Puerto Maldonado, Manu):
-
Se puede visitar todo el año, pero de mayo a octubre las lluvias son menos frecuentes.
-
La selva es siempre húmeda y calurosa, ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza.
-
3. Salud y prevención del mal de altura
-
Soroche (mal de altura): común en Cusco, Puno y otros destinos por encima de 3,000 m.
-
Aclimátate un día antes de hacer esfuerzos físicos.
-
Bebe mucha agua, evita alcohol y comidas pesadas.
-
Infusiones de coca y caramelos de muña son aliados naturales.
-
Si lo prefieres, consulta a tu médico sobre pastillas preventivas (como la acetazolamida).
-
-
Vacunas:
-
Fiebre amarilla recomendada para ingresar a la Amazonía.
-
Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea son sugeridas como precaución.
-
-
Agua y alimentos:
-
Consume solo agua embotellada.
-
Evita hielo de dudosa procedencia.
-
Prefiere restaurantes con buena reputación o recomendados por guías locales.
-
4. Transporte dentro de Perú
-
Vuelos internos: conectan Lima con Cusco, Arequipa, Iquitos, Trujillo, Piura y más. Son rápidos y relativamente económicos.
-
Buses interprovinciales: ideales para trayectos largos si buscas ahorrar. Recomendados: Cruz del Sur, Oltursa, Tepsa.
-
Trenes: imprescindibles para llegar a Machu Picchu desde Cusco o el Valle Sagrado. Inca Rail y PeruRail son las empresas principales.
-
Taxis: evita los informales. Usa apps como Uber, Cabify o Beat en ciudades grandes.
-
Caminar: en centros históricos como Cusco, Arequipa o Lima es la mejor manera de conocer plazas, iglesias y calles coloniales.
5. Dinero y gastos
-
Moneda oficial: sol peruano (PEN).
-
Cambio de dinero: lleva dólares o euros, que se cambian fácilmente en casas de cambio o bancos.
-
Tarjetas de crédito/débito: aceptadas en hoteles, restaurantes y comercios grandes. En pueblos y mercados se usa más efectivo.
-
Propinas: no son obligatorias, pero se acostumbra dejar entre el 5 y 10% en restaurantes y dar una gratificación a guías o choferes.
-
Presupuesto diario:
-
Mochileros: desde 30–40 USD.
-
Viajeros intermedios: 60–100 USD.
-
Turismo de lujo: desde 200 USD en adelante.
-
6. Seguridad
-
Ciudades principales: Lima, Cusco y Arequipa son seguras en áreas turísticas, pero siempre cuida tus pertenencias.
-
Evita mostrar objetos de valor en mercados o transporte público.
-
Transporte seguro: toma taxis autorizados o apps, nunca taxis informales en aeropuertos.
-
Documentos: lleva solo copias del pasaporte y guarda el original en el hotel.
7. Gastronomía peruana
Perú es un destino gastronómico reconocido internacionalmente. Entre los platos y bebidas que no puedes dejar de probar:
-
Platos principales:
-
Ceviche (plato bandera, mejor en la costa).
-
Lomo saltado.
-
Ají de gallina.
-
Causa limeña.
-
Anticuchos de corazón.
-
Pachamanca (cocida bajo tierra con piedras calientes).
-
-
Sopas y caldos:
-
Chupe de camarones (Arequipa).
-
Caldo de gallina.
-
-
Bebidas:
-
Pisco sour (cóctel nacional).
-
Chicha morada (refresco andino).
-
Mate de coca en la sierra.
-
8. Cultura y costumbres
-
Idioma: el español es el oficial, pero en los Andes escucharás quechua y en la selva lenguas amazónicas.
-
Respeto cultural: respeta templos, iglesias y sitios arqueológicos. Nunca retires piedras ni rayes muros.
-
Regateo: es común en mercados y ferias artesanales. Hazlo con respeto y buen humor.
-
Festividades: si coincides con fiestas como el Inti Raymi en Cusco (junio) o la Virgen del Carmen en Paucartambo (julio), no te las pierdas.
9. Qué llevar en tu maleta
-
Costa: ropa ligera, bloqueador solar y gafas.
-
Sierra: ropa de abrigo (camperas, bufanda, guantes), zapatillas de trekking y ropa en capas.
-
Selva: ropa ligera de manga larga para protegerte de insectos, repelente, impermeable.
-
Básicos:
-
Botiquín personal.
-
Protector solar.
-
Sombrero o gorra.
-
Cámara fotográfica o buen celular.
-
Cargador portátil (power bank).
-
10. Lugares imperdibles en Perú
-
Machu Picchu: maravilla del mundo y destino estrella.
-
Cusco y Valle Sagrado: templos, terrazas agrícolas y pueblos andinos.
-
Arequipa y Cañón del Colca: arquitectura colonial y vuelo del cóndor.
-
Puno y Lago Titicaca: islas flotantes de los Uros y Taquile.
-
Amazonía peruana: Iquitos, Pacaya Samiria, Puerto Maldonado y Manu.
-
Nazca: las misteriosas Líneas de Nazca.
-
Trujillo y Chan Chan: capital de la cultura chimú.
-
Playas del norte: Máncora, Vichayito y Punta Sal.
Conclusión
Viajar a Perú es abrirse a una experiencia diversa y profunda: desde caminar entre ruinas incas hasta compartir con comunidades andinas, degustar un ceviche frente al mar o navegar por el Amazonas. Con estos tips detallados, podrás organizar tu viaje con confianza, ahorrar tiempo y disfrutar de cada rincón del país.
Perú no es solo Machu Picchu, es también su gente, su historia viva y su gastronomía. Con una buena planificación, tu aventura será segura, enriquecedora y llena de recuerdos inolvidables.