Tantamayo

Tantamayo

 La Machu Picchu escondida de Huánuco

Ubicado en la provincia de Huamalíes, región Huánuco, Tantamayo es considerado una joya arqueológica poco explorada. Su fama se debe a sus enigmáticas construcciones de varios pisos, conocidas como los “Rascacielos de América, un conjunto de impresionantes estructuras que datan de más de 3,000 años de antigüedad. Además de su riqueza histórica, Tantamayo ofrece paisajes andinos de postal, experiencias de trekking únicas y una conexión viva con las culturas ancestrales del Perú.


Historia y Cultura de Tantamayo

La historia de Tantamayo es fascinante y compleja. La zona estuvo habitada por diversas culturas, entre ellas los Yarowilca y los Chupaychu, quienes desarrollaron avanzadas técnicas de construcción. Sus edificaciones alcanzan hasta cinco pisos de altura, una hazaña sorprendente considerando que fueron construidas sin herramientas modernas.

Los investigadores creen que estos asentamientos sirvieron como centros administrativos, defensivos y ceremoniales. Su posición estratégica, en medio del cañón del Alto Marañón, permitía el control del tránsito entre las regiones amazónicas y andinas. Más tarde, durante la expansión inca, Tantamayo pasó a formar parte del Tahuantinsuyo, aunque conservó rasgos culturales propios.

Entre las edificaciones más destacadas están:

  • Piruro I y II: centros administrativos con construcciones de varios niveles.

  • Susupillo: considerado el “rascacielos” preincaico más alto del continente.

  • Japallán: ciudadela ubicada en una cumbre con vistas panorámicas.

  • Graneros de Selmín: antiguos almacenes de granos para sostener a la población local.


Cómo Llegar a Tantamayo

Llegar a Tantamayo es una aventura en sí misma.

Ruta recomendada desde Huánuco:

  • Distancia: 150 km aprox.

  • Duración: 4 a 6 horas, dependiendo del estado de la carretera.

  • Medios de transporte:

    • Transporte privado: recomendado por comodidad y flexibilidad.

    • Transporte público: se puede tomar un bus o combi desde Huánuco hacia Llata, y luego una movilidad local hacia Tantamayo.

  • Tramo final: desde Tantamayo, se accede a los complejos arqueológicos combinando vehículo y caminatas.

Consejo: si vas en temporada de lluvias (noviembre a abril), consulta previamente el estado de las carreteras, ya que suelen deteriorarse.


Clima y Mejor Época para Viajar

Recomendación: aclimátate en Huánuco o Llata antes de subir, para evitar el mal de altura.


Atractivos Principales de Tantamayo

1. Piruro I y II – El centro administrativo

Piruro es un complejo de seis sectores que incluye edificios de hasta cinco pisos. Sus muros de piedra, pasadizos y plazas evidencian un avanzado conocimiento en ingeniería. Es uno de los asentamientos más estudiados y su antigüedad se estima en más de 3,000 años.

2. Susupillo – El rascacielos preincaico

Considerado uno de los edificios prehispánicos más altos de Sudamérica, Susupillo se eleva a más de 4,400 m s. n. m. y presenta 16 habitaciones distribuidas en cinco pisos. Su acceso requiere una caminata de 45 minutos desde el centro de Tantamayo.

3. Japallán – Fortaleza en la cumbre

Esta ciudadela se ubica a 4,100 m s. n. m. y ocupa una plataforma de más de 2,000 m². Sus muros defensivos, torreones y restos ceremoniales la convierten en un lugar ideal para los amantes de la arqueología y la fotografía.

4. Graneros de Selmín

Antiguos depósitos de alimentos, conocidos como colcas, que demuestran la organización económica de las culturas que habitaron la zona. Su construcción revela una planificación detallada para resistir el clima extremo.


Actividades Recomendadas

  • Trekking arqueológico: rutas de 1 o 2 días visitando Piruro, Susupillo y Japallán.

  • Fotografía panorámica: las vistas del cañón del Alto Marañón son espectaculares.

  • Astroturismo: cielos despejados y mínima contaminación lumínica.

  • Turismo vivencial: convivencia con comunidades locales y aprendizaje de costumbres tradicionales.


Precios y Costos Referenciales 2025

Concepto Precio aproximado
Entrada a Piruro S/ 5.00
Guía local S/ 60 – S/ 100 por grupo
Movilidad Huánuco – Llata – Tantamayo S/ 60 – S/ 80 por persona
Tour privado full day desde Huánuco S/ 300 – S/ 450 por persona
Alojamiento en Llata / La Unión S/ 50 – S/ 120 por noche
Almuerzo típico S/ 20 – S/ 35

Nota: Los precios pueden variar según temporada, número de visitantes y disponibilidad de transporte.


Dónde Hospedarse

En La Unión

  • Hostal Sol de América – habitaciones cómodas, wifi y desayuno incluido.

  • Hostal Zevallos – céntrico y económico.

  • Hospedaje Picaflor – ambiente cálido y atención personalizada.

En Llata

  • Hotel Rivera – buena relación calidad-precio.

  • Hospedaje La Kynta – atención amigable y habitaciones básicas.

  • Cóndor Shawa – recomendado para grupos pequeños.


Gastronomía Local

La zona ofrece una cocina andina auténtica con productos frescos de la región:

  • Pachamanca huanuqueña: carnes, papas y hierbas cocidas bajo tierra.

  • Trucha fresca de río.

  • Patasca y caldo de mote para las noches frías.

  • Picante de cuy con maíz y papas nativas.

Además, encontrarás panes artesanales, frutas locales y bebidas tradicionales como la chicha de jora.


Consejos para Viajeros

  • Aclimatación previa: indispensable pasar 1 o 2 días en Huánuco o Llata.

  • Ropa y equipo: calzado de trekking, bastones, cortavientos, gorro, bloqueador solar y poncho de lluvia.

  • Seguridad: contratar guía local; los caminos pueden ser confusos.

  • Respeto al patrimonio: no subir sobre muros, no retirar piedras y llevarse la basura.

  • Salud: lleva hoja de coca o pastillas para el soroche; hidrátate constantemente.


Itinerario Sugerido (2 días / 1 noche)

Día 1: Huánuco → Tantamayo → Piruro I y II

  • Salida temprano desde Huánuco.

  • Llegada a Llata y traslado a Tantamayo.

  • Trekking hacia Piruro, visita guiada y tiempo para fotografías.

  • Almuerzo local.

  • Pernocte en La Unión o Llata.

Día 2: Susupillo y Japallán → retorno

  • Desayuno típico.

  • Caminata a Susupillo y recorrido por sus imponentes estructuras.

  • Traslado hacia Japallán, visita panorámica y exploración de la ciudadela.

  • Regreso a Huánuco por la tarde.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Catarata de Atashpa – Cajamarca

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles