Señor de los Milagros
Historia, Procesión, Precios y Guía Turística Completa 2025
El Señor de los Milagros es la devoción católica más multitudinaria del Perú y una de las más grandes del mundo. Cada octubre, Lima se viste de morado para recibir a millones de fieles que acompañan la imagen de Cristo Crucificado en procesiones que pueden durar hasta 20 horas, atravesando las calles históricas de la capital. No es solo una tradición religiosa, sino un acontecimiento cultural que une a peruanos de todas las regiones y a comunidades peruanas en el extranjero.
Historia: del muro milagroso a la procesión mundial
La historia del Señor de los Milagros comienza en 1651, cuando un esclavo angoleño pintó la imagen de Cristo Crucificado en una pared de adobe de la cofradía de Pachacamilla, un barrio de Lima habitado por esclavos africanos y mestizos. La imagen era sencilla: Jesús en la cruz, con María y María Magdalena a los pies.
El 14 de noviembre de 1655, un terremoto sacudió Lima y Callao destruyendo gran parte de la ciudad. Sorprendentemente, el muro con la imagen quedó intacto, lo que los vecinos interpretaron como un milagro. Desde entonces, comenzaron a venerarla.
En 1687, otro fuerte sismo sacudió Lima y Callao. Esta vez, la imagen fue sacada en andas por primera vez para recorrer las calles y pedir la protección divina. Así nació la procesión.
En 1715, se creó la Hermandad del Señor de los Milagros, encargada hasta hoy de organizar las procesiones y custodiar la imagen en el Santuario de Las Nazarenas. Con el tiempo, la devoción se expandió a todo el Perú y, posteriormente, a países con comunidades peruanas como España, Italia, Estados Unidos, Chile y Argentina.
Cómo llegar a la procesión del Señor de los Milagros
-
En Lima: La imagen recorre calles del Centro Histórico de Lima durante octubre. El punto de partida y llegada es el Santuario y Monasterio de Las Nazarenas, en la Av. Tacna, a 5 minutos de la Plaza Mayor.
-
Desde otras ciudades del Perú: Vuelos diarios hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (tarifas: S/ 200 – S/ 450 ida y vuelta según temporada).
-
Desde el extranjero: Vuelos directos desde ciudades como Santiago, Buenos Aires, Miami, Madrid y Ciudad de México.
-
Transporte local: taxis, buses urbanos y servicios de transporte turístico acercan al Santuario. Se recomienda llegar con anticipación y usar transporte autorizado.
Clima en octubre
Lima presenta en octubre temperaturas entre 16 °C y 21 °C, con humedad alta y cielo nublado.
-
Consejo: Llevar ropa ligera pero abrigadora y calzado cómodo, ya que las procesiones implican largas horas de pie o caminando.
Principales atractivos relacionados
1. Santuario y Monasterio de Las Nazarenas
Templo barroco que custodia la imagen original.
-
Entrada: gratuita.
-
Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
2. Museo del Señor de los Milagros
Muestra vestimentas bordadas en oro y plata, joyas, fotografías históricas y documentos de la Hermandad.
-
Entrada: S/ 5 (nacionales) – S/ 10 (extranjeros).
3. Recorrido procesional
La imagen pasa por calles emblemáticas como Av. Tacna, Jr. Huancavelica, Plaza Mayor y Jr. Camaná, acompañada de cánticos, rezos y turrones.
4. Feria gastronómica y cultural
Durante octubre, la zona del recorrido se llena de puestos que venden platos típicos y el emblemático turrón de Doña Pepa.
Fechas y programación 2025 (referencial)
Aunque las fechas exactas varían, tradicionalmente las procesiones se realizan en:
-
Primer recorrido: 18 de octubre (día central).
-
Segundo recorrido: 19 de octubre.
-
Tercer recorrido: 28 de octubre.
-
Cuarto recorrido: 1 de noviembre (cierre).
Precios y gastos referenciales
Servicio / Actividad | Precio aprox. |
---|---|
Entrada Santuario de Las Nazarenas | Gratuita |
Museo del Señor de los Milagros | S/ 5 – S/ 10 |
Turrón de Doña Pepa (caja mediana) | S/ 25 – S/ 40 |
Tour guiado procesión + Centro Histórico | S/ 80 – S/ 120 por persona |
Hotel 3★ en Lima (noche) | S/ 150 – S/ 250 |
Transporte desde aeropuerto al centro | S/ 50 – S/ 70 (taxi oficial) |
Actividades recomendadas
-
Acompañar al Señor de los Milagros en uno o varios recorridos.
-
Visitar el Santuario y Museo fuera de horas pico.
-
Probar el turrón de Doña Pepa y otros dulces limeños.
-
Recorrer el Centro Histórico de Lima, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-
Asistir a las novenas y misas en honor al Cristo Moreno.
Hoteles recomendados cerca de la procesión
-
Hotel Plaza Mayor Lima: céntrico y a poca distancia del Santuario.
-
Sheraton Lima Hotel & Convention Center: comodidad y ubicación estratégica.
-
San Agustín Riviera Hotel: ideal para estancias cortas cerca del centro.
-
La Quinta de Amat: opción boutique con encanto colonial.
Gastronomía en el mes morado
-
Turrón de Doña Pepa: masa dulce con miel de frutas y grajeas.
-
Anticuchos: brochetas de corazón de res con papa dorada.
-
Picarones: anillos fritos de zapallo y camote con miel de chancaca.
-
Mazamorra morada: postre de maíz morado con frutas.
-
Chicha morada: bebida tradicional de maíz morado.
Consejos para disfrutar la procesión
-
Usa ropa morada o un accesorio de ese color.
-
Lleva agua, bloqueador y gorra para las horas de caminata.
-
Guarda tus pertenencias en un lugar seguro.
-
Llega temprano para conseguir buen lugar.
-
Respeta el orden y las indicaciones de la Hermandad y autoridades.
SEO para tu web
-
Frase clave objetivo: señor de los milagros
-
Título SEO: Señor de los Milagros: Historia, Procesión, Precios y Guía Completa 2025
-
Slug:
/senor-de-los-milagros
-
Meta descripción: Vive la devoción del Señor de los Milagros en Lima: historia, fechas, precios, actividades, gastronomía y consejos. Guía completa 2025.
-
Enlaces internos sugeridos: Centro Histórico de Lima, Fiestas religiosas en el Perú
-
Enlaces externos sugeridos: Santuario de Las Nazarenas, PromPerú – Señor de los Milagros
-
Alt text sugeridos:
-
Procesión del Señor de los Milagros en Lima, Perú
-
Santuario de Las Nazarenas en el mes morado
-