Rutas de Trekking en Namora

Rutas de Trekking en Namora

Trekking Entre Lagunas, Historia y Tradición

Namora, un apacible distrito de la provincia de Cajamarca, se ha ganado un lugar especial en el turismo regional gracias a su Laguna San Nicolás, sus talleres artesanales de guitarras y sombreros, y sus senderos ancestrales del Qhapaq Ñan. Los caminos de trekking en Namora no solo ofrecen contacto directo con la naturaleza, sino también con la historia viva de los pueblos andinos. Caminar por sus rutas es descubrir la relación entre el hombre y la tierra a lo largo de siglos, desde las culturas preincas hasta las tradiciones campesinas actuales.


📍 Ubicación y cómo llegar

  • Ubicación: Distrito de Namora, a 24 km al este de Cajamarca.

  • Acceso desde Cajamarca:

    • Vehículo particular o taxi: 40–50 minutos hasta la Plaza de Armas de Namora.

    • Colectivo/combi: salen con frecuencia desde Cajamarca, costo aprox. S/ 5–7 por persona.

    • Desde la plaza de Namora hasta la Laguna San Nicolás, puedes continuar en mototaxi (S/ 6–10) o emprender el trekking por el Qhapaq Ñan, un tramo de aproximadamente 6 km (1 h 30 min de caminata).


🌤️ Clima y mejor época para visitar

  • Estación seca (mayo–septiembre): ideal para trekking, días soleados (18–23 °C), noches frías.

  • Época de lluvias (noviembre–marzo): senderos húmedos y más verdor; recomendable llevar impermeable.

  • Altitud promedio: 2,600–2,800 m s. n. m., sin riesgo alto de mal de altura, aunque conviene caminar con calma.


🏞️ Principales rutas de trekking en Namora

1. Ruta Namora – Laguna San Nicolás (Qhapaq Ñan)

  • Duración: 1 h 30 min – 2 h (ida)

  • Nivel: fácil a moderado

  • Historia: Este camino formó parte de la gran red vial inca, conectando comunidades agrícolas y de intercambio.

  • Qué ver: campos de cultivo, quebradas, vistas panorámicas, llegada a la laguna rodeada de totora y aves.

  • Precio referencial: gratuito (sendero libre), mototaxi opcional S/ 6–10.


2. Circuito alrededor de la Laguna San Nicolás

  • Duración: 1–2 h

  • Nivel: fácil

  • Experiencia: bordeo completo del espejo de agua con paradas para fotos, observación de aves y flora acuática.

  • Actividad opcional: paseo en balsa de totora ofrecido por pobladores locales (S/ 5–10 por persona).


3. Ruta hacia los Miradores y Hacienda La Perla

  • Duración: 2–3 h

  • Nivel: fácil

  • Intereses: vistas al valle, hacienda colonial y talleres de guitarras en caseríos aledaños.

  • Contexto histórico: antiguas haciendas del periodo republicano dedicadas a la ganadería y cultivos de cereales.


4. Trekking a Sullushcocha

  • Duración: 3–4 h

  • Nivel: moderado

  • Qué ofrece: rutas de aventura poco exploradas, usadas también por ciclistas de montaña.

  • Interés natural: bosques andinos, quebradas y fauna local.


🎭 Historia y cultura de Namora

Namora no solo es trekking: es un distrito que preserva tradiciones culturales vivas.

  • Época preinca: los antiguos caminos que hoy se recorren formaban parte del Qhapaq Ñan, Patrimonio de la Humanidad, que unía Cajamarca con el Cusco y la costa.

  • Época colonial: surgieron haciendas agrícolas y talleres artesanales.

  • Actualidad: Namora es reconocida por su artesanía en guitarras, sombreros y dulces de mora, que complementan la experiencia de trekking con un acercamiento a la vida rural andina.


💰 Precios y costos aproximados (2025)

  • Transporte Cajamarca – Namora: S/ 5–7 por persona en colectivo.

  • Mototaxi dentro de Namora: S/ 6–10 por tramo.

  • Guía local (opcional): desde S/ 40 por medio día.

  • Paseo en balsa de totora: S/ 5–10 por persona.

  • Almuerzo típico en Namora: entre S/ 12 y S/ 25 por plato.

  • Alojamiento rural básico: desde S/ 40 la noche por persona.

  • Hoteles en Cajamarca ciudad: desde S/ 60 (económico), S/ 120–180 (3★), S/ 250+ (4★).


🍲 Gastronomía local

  • Cuy al horno con papas y hierbas andinas

  • Caldo verde (sopa tradicional de papa y hierbas)

  • Queso cajamarquino con manjar blanco

  • Humitas y tamales

  • Dulces y refrescos de mora, emblema de Namora


🏨 Hoteles recomendados

  • En Namora (experiencia rural): hospedajes familiares sencillos, casas de campo gestionadas por pobladores.

  • En Cajamarca (base con más servicios):

    • Económico: hostales céntricos con desayuno incluido.

    • Gama media: hoteles 3★ con restaurante y traslados.

    • Confort: hoteles 4★ con spa, vista a la ciudad y servicios completos.


✅ Consejos para el viajero

  • Lleva siempre bloqueador, sombrero y agua.

  • Empieza el trekking temprano (7–8 a. m.) para evitar el sol fuerte.

  • Descarga mapas offline: la señal es irregular.

  • Respeta los terrenos privados y consulta a los pobladores antes de ingresar a áreas agrícolas.

  • Contratar guías locales enriquece la experiencia con relatos históricos y culturales.

  • En temporada de lluvias, revisa el estado de caminos y quebradas.


❓ Preguntas frecuentes

¿Necesito experiencia previa en trekking?
No, la mayoría de rutas son fáciles y aptas para principiantes.

¿Puedo visitar solo la laguna sin caminar?
Sí, puedes llegar en mototaxi desde Namora.

¿Hay señalización en los senderos?
Limitada; algunos tramos tienen carteles comunitarios, pero se recomienda GPS offline.

¿Qué altitud tiene Namora?
Entre 2,600 y 2,800 m s. n. m., un nivel cómodo para la mayoría de visitantes.

¿Hay servicios en la laguna?
Sí, básicos y gestionados por la comunidad, aunque con horarios variables.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Huanta, la “Esmeralda de los Andes

$ .00 Por persona Ver detalles

Cuarto del Rescate de Atahualpa

$ .00 Por persona Ver detalles

Tradición musical tumbesina

$ .00 Por persona Ver detalles

Santuario del Señor de Chocán

$ .00 Por persona Ver detalles

Santuario de la Virgen de Chapi

$ .00 Por persona Ver detalles

El Milagro del Señor Cautivo de Ayabaca

$ .00 Por persona Ver detalles