Ruta de los Balcones Coloniales en Lima

Ruta de los Balcones Coloniales en Lima

Ruta de los Balcones Coloniales en Lima

La Ruta de los Balcones Coloniales en Lima es una de las experiencias culturales más fascinantes del Centro Histórico. Los balcones de madera, con celosías talladas y diseños únicos, son el símbolo vivo de la Lima virreinal y republicana. Caminar por sus calles es descubrir siglos de historia, arquitectura y tradición que aún respiran en cada fachada. A continuación, encontrarás una guía unificada con historia detallada, itinerario recomendado, precios, clima, actividades, hoteles, gastronomía y consejos prácticos, pensada para viajeros que buscan aprovechar al máximo su visita.


Historia de los balcones limeños

Los balcones de Lima son herencia de la tradición mudéjar traída por los españoles en el siglo XVI. Su diseño de “cajón cerrado” —inspirado en los miradores árabes— permitió a las familias limeñas observar la vida urbana con discreción. Entre los siglos XVII y XIX, Lima llegó a tener miles de balcones, que combinaban estilos barrocos, rococós y neoclásicos. Hechos de cedro y caoba, reflejaban la riqueza de sus propietarios y servían como símbolo de prestigio social.

Durante la República (siglo XIX), el balcón se convirtió en un elemento de identidad urbana. Aunque muchos se perdieron con el paso del tiempo, desde la década de 1990 se han realizado esfuerzos de restauración bajo programas como “Adopta un balcón”, que permitieron que decenas fueran recuperados y hoy luzcan imponentes en las calles del centro.


Cómo llegar

  • Ubicación: Centro Histórico de Lima (Plaza Mayor, jirones Ucayali, Carabaya, Conde de Superunda, Ica, Camaná y adyacentes).

  • Desde Miraflores o Barranco: usar el Metropolitano hasta la estación Colmena o Jirón de la Unión, con tarifa de S/3 a S/4.

  • En taxi o aplicativo: traslado directo desde Miraflores cuesta en promedio S/20 a S/30 dependiendo del tráfico.

  • A pie: una vez en la Plaza Mayor, todo el recorrido se hace caminando.


Clima y mejor época para la visita

Lima tiene un clima costero desértico:

  • Verano (diciembre–marzo): días soleados, temperatura media de 26 °C a 30 °C. Ideal para caminar y fotografiar.

  • Invierno (junio–septiembre): cielo gris con garúa, temperaturas entre 14 °C y 18 °C. Perfecto para una visita cultural con abrigo ligero.

  • Época recomendada: todo el año, aunque en verano los balcones lucen más con luz natural.


Itinerario sugerido (3 a 4 horas a pie)

1. Plaza Mayor de Lima

Punto de partida. Desde aquí se observa el Palacio Arzobispal, con sus dos enormes balcones de madera tallada, considerados los más representativos del estilo neocolonial.

2. Casa de Aliaga

Construida en 1535, es la casa más antigua de Lima habitada por la misma familia desde la fundación de la ciudad. Su balcón, sus patios interiores y salones coloniales transportan a otra época.

  • Entrada: alrededor de S/35 por persona, incluye visita guiada previa reserva.

  • Horario: lunes a sábado, 10:00 a 16:00.

3. Palacio de Torre Tagle

Ubicado en Jr. Ucayali 363, es el emblema máximo de los balcones limeños. Construido en 1735, luce dos balcones moriscos de madera finamente tallada. Fue residencia de la aristocracia y hoy es sede de la Cancillería.

  • Visita exterior: gratuita.

  • Interior: solo en visitas especiales y guiadas (según programación cultural).

4. Casa de Osambela–Oquendo

En Jr. Conde de Superunda 298. Construida entre 1803 y 1805, destaca por su fachada con cinco balcones alineados y un mirador octogonal desde donde se observaban los barcos que llegaban al Callao.

  • Visita exterior: libre.

  • Eventos culturales: según agenda, entrada desde S/10.

5. Casa Riva-Agüero

En Jr. Ica 426. Construida en el siglo XVIII, muestra balcones de cajón con finos acabados. Actualmente pertenece al Instituto Riva-Agüero (PUCP) y ocasionalmente organiza visitas culturales.

  • Entrada: acceso limitado en actividades académicas o culturales.

6. Paseo de Jirones

Caminar por los jirones Carabaya, Ica y Camaná permite descubrir balcones continuos y esquineros, algunos republicanos con barandales abiertos y otros virreinales cerrados, formando un corredor arquitectónico único.


Precios unificados (referenciales)

  • Casa de Aliaga: S/35

  • Museo del Palacio Arzobispal + Catedral: entre S/10 y S/20

  • Casa de Osambela–Oquendo: ingreso libre al exterior; S/10 aprox. en actividades culturales

  • Torre Tagle: gratuita en el exterior

  • Recorrido guiado completo: entre S/80 y S/120 por persona con guía especializado


Actividades recomendadas

  • Tour fotográfico: ideal para capturar las celosías, ménsulas y la riqueza ornamental.

  • Visita guiada histórica: entender el simbolismo social y religioso de cada casona.

  • Museos cercanos: Catedral de Lima, Museo del Banco Central de Reserva, Museo de Arte Religioso.

  • Gastronomía local: combinar el recorrido con un almuerzo en el Bar Cordano (fundado en 1905), famoso por sus sánguches y platos criollos.


Hoteles recomendados

  • Sheraton Lima Historic Center: hotel 5 estrellas junto al centro, ideal para combinar confort y cercanía.

  • Gran Hotel Bolívar: en la Plaza San Martín, histórico y con habitaciones de estilo clásico.

  • Hospedaje Santa Rosa: opción económica a pocos pasos de la Plaza Mayor.


Gastronomía imperdible en la ruta

  • Bar Cordano: sánguches de jamón del país, lomo saltado, cau cau y pisco sour tradicional.

  • El Chinito: reconocido por su sánguche de chicharrón con camote y salsa criolla.

  • Cafeterías coloniales: en jirones cercanos, perfectas para descansar después de la caminata.


Consejos prácticos

  • Mejor horario: mañana (9:00 a 12:00) o tarde (15:00 a 18:00).

  • Vestimenta: ropa ligera en verano; abrigo y paraguas pequeño en invierno.

  • Seguridad: caminar por calles principales, evitar objetos de valor expuestos y usar taxis por aplicativo de noche.

  • Duración: entre 3 y 4 horas a pie, con pausas para fotos y museos.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Taller de Tejidos Ancestrales en Umasbamba (Chinchero)

$ .00 Por persona Ver detalles

Meditación en la Laguna Humantay

$ .00 Por persona Ver detalles

Terapia con alpacas en Chinchero

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta del Sillar en Arequipa

$ .00 Por persona Ver detalles

Semana Santa en Ayacucho

$ .00 Por persona Ver detalles

Cruz Velacuy en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles