Documentación y Requisitos Migratorios para Turistas Argentinos que Viajan a Perú
Todo lo que necesitas saber antes de emprender tu viaje
Cada año, miles de viajeros argentinos eligen Perú como destino para descubrir la historia viva del Imperio Inca, la energía del Machu Picchu, la majestuosidad del Valle Sagrado o el encanto de la selva amazónica. La conexión cultural y la cercanía entre ambos países facilitan cada vez más los viajes turísticos. Sin embargo, antes de partir, es importante conocer cuáles son los requisitos migratorios y la documentación necesaria para ingresar sin inconvenientes al territorio peruano.
Esta guía te explicará, paso a paso, todo lo que debes tener en cuenta antes de tu llegada, desde los documentos válidos hasta la duración permitida de estadía, consejos prácticos y aspectos esenciales para un ingreso tranquilo y sin contratiempos.
🇵🇪 ¿Necesitan visa los turistas argentinos para ingresar a Perú?
La buena noticia es que los ciudadanos argentinos no necesitan visa de turismo para ingresar a Perú.
Ambos países forman parte del MERCOSUR, y gracias a los acuerdos regionales de libre circulación, los argentinos pueden ingresar al Perú como turistas solo presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI) o, si lo prefieren, su pasaporte vigente.
El periodo máximo de permanencia permitido para los turistas argentinos es de hasta 90 días consecutivos, que puede variar según lo determine el agente de Migraciones en el momento del ingreso. Durante ese tiempo, podrás recorrer el país, participar en tours, disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas, o simplemente vacacionar.
📌 Importante: si el propósito del viaje es estudiar, trabajar o permanecer más tiempo, es necesario tramitar una visa específica antes de viajar.
🧾 Documentación obligatoria para ingresar a Perú desde Argentina
Para ingresar sin problemas al Perú, los turistas argentinos deben llevar consigo la siguiente documentación:
1. Documento de identidad o pasaporte
-
Los argentinos pueden ingresar con su DNI vigente o con el pasaporte ordinario.
-
Ambos documentos deben estar en buen estado y con una vigencia mínima que cubra todo el tiempo de estadía.
-
Si viajas con menores de edad, es indispensable llevar su DNI actualizado y, si viajan sin ambos padres, la autorización notarial correspondiente.
2. Pasaje de ida y regreso
Las autoridades migratorias pueden solicitar un boleto de regreso a Argentina o de continuación de viaje a otro país. Esto garantiza que el visitante no planea permanecer más allá del periodo autorizado.
✈️ Consejo práctico: lleva una copia impresa del billete electrónico y guárdala junto a tu pasaporte o DNI. Algunas aerolíneas pueden requerirlo al momento de embarcar.
3. Comprobante de alojamiento o invitación
Se recomienda contar con una reserva confirmada de hotel o alojamiento turístico, o bien una carta de invitación si te hospedarás en casa de familiares o amigos.
Este documento puede ser solicitado por las autoridades al momento de ingreso como parte del control migratorio.
4. Prueba de medios económicos
Aunque no es requisito formal en todos los casos, las autoridades pueden pedir una demostración de solvencia económica, es decir, que cuentes con dinero suficiente para cubrir tu estadía.
Puedes mostrar efectivo, tarjetas de crédito internacionales o extractos bancarios recientes.
5. Seguro de viaje internacional
No es obligatorio, pero altamente recomendable.
Un seguro médico internacional cubre cualquier emergencia de salud, pérdida de equipaje o retrasos de vuelo. Es especialmente útil si planeas visitar regiones de altura como Cusco o Puno, o la selva amazónica.
🏥 Recomendación: elige un seguro que incluya asistencia médica por altura y atención en zonas rurales.
⏱️ Duración del permiso de estadía en Perú
Al ingresar al país, el oficial de Migraciones te sellará el pasaporte o registrará electrónicamente tu entrada, indicando la cantidad de días de permanencia permitidos.
Normalmente se otorgan 90 días de estadía turística, aunque el plazo exacto depende del criterio de las autoridades.
Durante ese periodo, podrás moverte libremente por todo el territorio nacional, pero no podrás realizar actividades remuneradas ni permanecer más allá del tiempo establecido.
En caso de necesitar más tiempo, existe la posibilidad de solicitar una prórroga de estadía turística, aunque esta debe realizarse antes de que venza el permiso inicial y su aprobación queda sujeta a la evaluación de Migraciones del Perú.
💡 Evita multas: si excedes el tiempo permitido, deberás pagar una penalidad diaria antes de salir del país.
🚦 Ingreso por aire o por tierra
Los turistas argentinos pueden ingresar al Perú por distintas vías:
✈️ Por vía aérea:
El principal punto de ingreso es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, que recibe vuelos diarios desde Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades argentinas.
Al aterrizar, pasarás por los controles de Migraciones y Aduanas, donde deberás presentar tus documentos y responder brevemente sobre el motivo de tu viaje.
🚗 Por vía terrestre:
También es posible ingresar a Perú por los pasos fronterizos de:
-
Desaguadero (Puno), desde Bolivia.
-
La Quiaca – Villazón – Desaguadero, ruta común para mochileros.
-
Paso de Santa Rosa, desde Chile (Tacna – Arica).
En todos los casos, se debe presentar el DNI o pasaporte y obtener el sello de ingreso en Migraciones.
🛂 Importante: sin este sello, no podrás acreditar tu entrada legal al país ni salir posteriormente.
💼 Otros tipos de visa para argentinos
Si tu motivo de viaje no es turístico, existen diferentes tipos de visa o permisos migratorios que puedes solicitar:
Tipo de visa | Finalidad | Dónde tramitarla |
---|---|---|
Visa de negocios | Reuniones, eventos, acuerdos comerciales | Consulado del Perú en Buenos Aires |
Visa de estudiante | Programas académicos o intercambios | Consulado o Migraciones Perú |
Visa de trabajo | Contrato laboral o prestación de servicios | Consulado peruano antes del ingreso |
Visa de residencia | Matrimonio, familia o inversión | Autoridades migratorias en Perú |
🗓️ Recomendación: inicia el trámite con anticipación, especialmente si planeas quedarte más de 90 días.
💲 Moneda, control de aduana y consejos prácticos
-
La moneda oficial del Perú es el sol (PEN). Puedes cambiar pesos argentinos, dólares o euros en bancos o casas de cambio autorizadas.
-
Se permite ingresar hasta 10,000 USD o su equivalente sin necesidad de declarar.
-
Está prohibido ingresar productos perecibles, frutas frescas o carnes.
💼 Consejo: guarda siempre los comprobantes de cambio de moneda y no cambies dinero en la calle.
⚠️ Recomendaciones para una llegada segura y sin inconvenientes
-
Verifica la vigencia de tus documentos antes de viajar.
-
Ten a la mano tu billete de regreso y reservas de alojamiento.
-
Contrata un seguro de viaje con cobertura médica.
-
Declara en aduanas si llevas objetos de alto valor.
-
Si viajas con menores, lleva su autorización notarial.
-
Evita permanecer más tiempo del autorizado para no pagar multas.
En caso de extravío de documentos, contacta inmediatamente al Consulado de la República Argentina en Lima, ubicado en la Av. José Pardo 601, Miraflores.
✈️ Conclusión: viajar de Argentina a Perú es más fácil de lo que imaginas
La conexión entre ambos países hace que viajar sea cómodo, rápido y accesible.
Con solo tu DNI o pasaporte al día, podrás ingresar a un país lleno de historia, cultura, gastronomía y hospitalidad.
Cumplir con los requisitos migratorios te permitirá disfrutar tu viaje sin contratiempos y vivir una experiencia única desde el primer día.
“Perú te espera con los brazos abiertos, y cada sello en tu pasaporte será el inicio de una nueva historia que contar.”