Pongo de Mainique

Pongo de Mainique

La puerta Mística al Corazón de la Selva

El Pongo de Mainique es uno de los lugares más enigmáticos y sagrados de la Amazonía peruana. Ubicado en la provincia de La Convención, en Cusco, este impresionante cañón natural donde el río Urubamba se estrecha a apenas 45 metros, es considerado por los pueblos originarios como una “puerta” entre el mundo andino y la selva amazónica. Además de su belleza paisajística, este destino guarda una rica historia, una biodiversidad única y un significado espiritual profundo que lo convierte en un verdadero tesoro natural y cultural.


Historia y misticismo

El nombre “Pongo” proviene del quechua punku, que significa “puerta”, y “Mainique” hace referencia a la zona donde se ubica. Para los machiguengas y otros pueblos amazónicos, este lugar es sagrado. Antiguas leyendas cuentan que el Pongo es un portal hacia el “mundo espiritual”, donde habitan los dioses de la selva.

Durante el Imperio Inca, el Pongo de Mainique fue un importante punto de conexión entre la sierra y la Amazonía. Las rutas que pasaban por esta región permitían el intercambio de productos, como hojas de coca, plumas exóticas, plantas medicinales y alimentos. Algunos cronistas coloniales relatan que los incas realizaban ofrendas en sus aguas para pedir permiso a los espíritus guardianes antes de cruzarlo.

En el siglo XX, la fama del Pongo trascendió fronteras gracias a la película “Fitzcarraldo” de Werner Herzog (1982), que mostró la majestuosidad de sus aguas turbulentas y su entorno selvático.


Ubicación y características geográficas

El Pongo de Mainique está ubicado en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, Cusco, y forma parte del Santuario Nacional Megantoni, un área natural protegida de más de 215 000 hectáreas.

  • Altitud: ~450 m s. n. m.

  • Longitud del cañón: ~3 km

  • Anchura mínima: 45 m

  • Paredes rocosas: hasta 1 200 m de altura

  • Cascadas: más de 30 en la zona

Este cañón es considerado una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta, con ecosistemas únicos que combinan la selva alta, la selva baja y las yungas andinas.


Clima y mejor época para visitar

El clima en el Pongo de Mainique es tropical húmedo, con temperaturas que oscilan entre 23 °C y 32 °C durante todo el año.

  • Temporada seca (mayo a octubre): Ideal para navegar por el río, con menor riesgo por corrientes.

  • Temporada de lluvias (noviembre a abril): Mayor caudal y rápidos más intensos; no recomendado para navegantes inexpertos.


Cómo llegar al Pongo de Mainique

Llegar al Pongo es parte de la aventura. La ruta más común parte desde Cusco:

  1. Cusco → Quillabamba

    • Distancia: 209 km

    • Tiempo: 7-8 horas en bus

    • Precio: desde S/ 30 por persona.

  2. Quillabamba → Ivochote

  3. Ivochote → Pongo de Mainique

    • Medio: bote a motor

    • Tiempo: 1.5 a 2 horas

    • Precio: entre S/ 80 y S/ 150 (dependiendo del bote y temporada).


Atractivos turísticos principales

1. Navegación por el cañón

El recorrido por el Pongo es una experiencia inolvidable. Los botes atraviesan aguas turbulentas rodeadas de paredes rocosas cubiertas de vegetación, con múltiples cascadas cayendo directamente al río.

2. Santuario Nacional Megantoni

Área protegida que alberga una increíble biodiversidad, con especies como el oso andino, jaguar, gallito de las rocas, guacamayos, monos aulladores y más de 800 especies de plantas.

3. Collpas de guacamayos y

En la zona se pueden visitar collpas donde cientos de guacamayos se congregan para alimentarse de arcilla, así como petroglifos antiguos que demuestran la presencia ancestral de culturas amazónicas.

4. Cataratas y miradores naturales

Desde Ivochote y Quillabamba es posible explorar cascadas como Illapani y Simbeni, perfectas para relajarse después de la expedición.


Actividades recomendadas

  • Navegación en bote por el Pongo

  • Observación de fauna y flora

  • Caminatas guiadas por la selva

  • Avistamiento de aves

  • Camping en lodges o zonas autorizadas

  • Degustación de café y cacao en Quillabamba


Itinerario sugerido 3D/2N

Día 1:
Cusco → Quillabamba → City tour local → Noche en Quillabamba.

2:
Quillabamba → Ivochote → Navegación por el Pongo → Observación de fauna → Retorno a Ivochote → Cena y pernocte.

Día 3:
Ivochote → Quillabamba → Cataratas Illapani → Regreso a Cusco.


Precios referenciales 2025

  • Transporte Cusco–Quillabamba: S/ 30 – S/ 40

  • Transporte Quillabamba–Ivochote: S/ 30 – S/ 50

  • Bote a Pongo de Mainique: S/ 80 – S/ 150

  • Tour 3D/2N desde Cusco: desde US$ 450 por persona (incluye traslados, guía, alimentación y camping).

  • Entradas a áreas protegidas: consultar operadores autorizados (SERNANP).


Hoteles recomendados en Quillabamba

  • Eco Hotel Villa Suites ★★★

  • Hotel Villa Santa Ana ★★★

  • Ecolodge Don Félix ★★

  • Gran Hotel Panorama ★★★

  • Hospedaje básico en Ivochote (sólo previa coordinación).


Gastronomía local

La selva cusqueña ofrece una gastronomía diversa y deliciosa. Algunos platos imperdibles son:

  • Paco frito: pez amazónico crocante.

  • Chaque de plátano con gallina: sopa nutritiva y tradicional.

  • Pato al horno con tallarines: fusión de sabores andinos y amazónicos.

  • Café y cacao de Quillabamba: considerados de los mejores del Perú.


Consejos de viaje

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Mejores Miradores del Perú para Fotos Panorámicas

$ .00 Por persona Ver detalles

Guía de Transportes en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Volcán Misti

$ .00 Por persona Ver detalles

Río Tambopata

$ .00 Por persona Ver detalles

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

$ .00 Por persona Ver detalles

Noche de Fogatas en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles