Pachacámac

Pachacámac

Dios Creador Costeño

El Santuario de Pachacámac, ubicado en el valle de Lurín, fue uno de los centros ceremoniales más importantes de la costa central peruana. Dedicado al dios Pachacámac, considerado el creador del universo y señor de los terremotos, este lugar sagrado atrajo a miles de peregrinos durante más de 1,500 años. Hoy, su historia se mantiene viva a través de templos, pirámides y museos que revelan el esplendor de las culturas que lo veneraron.


Historia del Santuario de Pachacámac

Orígenes y primeras culturas (200 d.C. – 600 d.C.)

Los primeros asentamientos corresponden a la cultura Lima, que levantó templos de adobe y pequeños recintos ceremoniales. Estos pueblos costeros veneraban a Pachacámac como un dios oracular capaz de predecir el futuro y controlar los desastres naturales.

Apogeo Ychsma (900 d.C. – 1470 d.C.)

Con la llegada de la cultura Ychsma, el santuario alcanzó su máximo esplendor. Se construyeron las pirámides con rampa, la Calle Norte-Sur, los templos ceremoniales y la Plaza de los Peregrinos. Durante este periodo, Pachacámac se consolidó como un centro político, religioso y administrativo.

Incorporación al Imperio Inca (1470 d.C. – 1533 d.C.)

Los incas respetaron el culto a Pachacámac e integraron el santuario al Qhapaq Ñan, la red vial andina. Edificaron el Templo del Sol, el Acllawasi (Casa de las Escogidas) y expandieron la Plaza Central. Pachacámac se convirtió en un santuario panandino que recibía peregrinos de todas las regiones.

Conquista y periodo colonial (1533 – 1821)

Tras la llegada de los españoles, los templos fueron saqueados y destruidos. Sin embargo, la figura de Pachacámac sobrevivió en la memoria colectiva y en muchas tradiciones orales de la costa peruana.


Principales atractivos turísticos

Museo de Sitio de Pachacámac

Aquí se encuentra el famoso Ídolo de Pachacámac, tallado en madera y pintado con pigmentos naturales, junto con cerámicas, textiles y ofrendas halladas durante las excavaciones.

Templo del Sol

Construido por los incas, este templo piramidal ofrece una vista privilegiada hacia el océano Pacífico y la desembocadura del valle de Lurín.

Templo Pintado

Se distingue por sus murales policromados, restaurados cuidadosamente para revelar escenas rituales y símbolos sagrados.

Acllawasi o Templo de las Mamaconas

Residencia de las mujeres escogidas para la preparación de ofrendas y tejidos ceremoniales.

Pirámides con Rampa y Calle Norte-Sur

Arquitectura única diseñada para procesiones religiosas y el tránsito de los peregrinos.


Ubicación y cómo llegar

  • Dirección: Antigua Panamericana Sur km 31.5, Lurín, Lima.

  • Desde Lima centro:

    • En auto o taxi: 40-55 minutos, según el tráfico.

    • En transporte público: Metropolitano hasta Matellini, luego bus alimentador hacia Lurín y colectivos locales hasta el santuario.


Horarios y precios de ingreso (2025)

  • Horario de atención:

    • Martes a sábado: 9:00 a 17:00 hrs

    • Domingos: 9:00 a 16:00 hrs

    • Lunes: cerrado

  • Tarifas:

    • Adultos: S/ 15.00

    • Estudiantes: S/ 5.00

    • Niños: S/ 1.00

    • Guías oficiales: desde S/ 50.00

    • Primer domingo de cada mes: ingreso gratuito para peruanos y residentes.


Clima en Pachacámac

El clima es cálido y húmedo la mayor parte del año:

  • Verano (enero a abril): temperaturas entre 24 °C y 28 °C.

  • Invierno (junio a octubre): cielo nublado, garúas ligeras y temperaturas entre 16 °C y 20 °C.

  • Mejor época para visitar: entre abril y diciembre, cuando hay menos nubosidad.


Actividades recomendadas

  • Recorrido guiado por el santuario y museo
    Duración aproximada de 3 a 4 horas.

  • Caminatas fotográficas
    Ideal para capturar templos, murales y panorámicas del valle.

  • Ruta de peregrinaje ancestral
    Experiencia vivencial que recrea la antigua ruta hacia el santuario.

  • Visita combinada con Lomas de Lúcumo
    Senderismo ecológico en temporada de floración (julio a octubre).


Itinerario sugerido (1 día)

  • 08:30 am: Salida desde Lima.

  • 09:30 am: Llegada al Santuario de Pachacámac.

  • 09:40 am – 12:30 pm: Recorrido por el museo, Templo del Sol, Templo Pintado y Acllawasi.

  • 12:45 pm: Almuerzo campestre en Lurín (opciones de pachamanca, mariscos o comida criolla).

  • 02:30 pm: Caminata ecológica por las Lomas de Lúcumo (opcional, según temporada).

  • 04:30 pm: Retorno a Lima.


Hoteles recomendados

Cerca del santuario (Lurín – Pachacámac)

  • Hotel Rustica Pachacámac – Estilo campestre con piscina y restaurante.

  • Hotel Las Cumbres Inn – Ideal para grupos y familias.

Cieneguilla (25 min)

  • Villa Celina Lodge – Descanso rural con gastronomía criolla.

  • Huaycán Lodge – Perfecto para turismo ecológico.

Lima Sur y Barranco


Gastronomía local

  • Pachamanca al horno o a la tierra: cocida bajo piedras calientes.

  • Ceviche de pescado fresco: especialidad costeña imperdible.

  • Arroz con pato y anticuchos de corazón: platos tradicionales de la región.

  • Chicha morada y pisco sour: bebidas típicas para acompañar tu visita.


Consejos de viaje

  • Lleva sombrero, bloqueador y agua: la caminata es bajo sol directo.

  • Contrata guías oficiales para aprovechar al máximo la visita.

  • Combina tu tour con gastronomía campestre en Lurín.

  • Si vas en domingo, reserva con anticipación, ya que suele haber gran afluencia.

  • El primer domingo del mes es gratuito para nacionales, pero se recomienda llegar temprano.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la visita completa?
Aproximadamente 3 a 4 horas incluyendo museo y templos.

¿Se puede ir con niños?
Sí, el recorrido es seguro y apto para familias.

¿Hay servicio de guía en el santuario?
Sí, puedes solicitarlo en la boletería desde S/ 50.00.

¿Cuál es la mejor época para visitar?
Todo el año, aunque en verano hay cielos más despejados.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Mejores Miradores del Perú para Fotos Panorámicas

$ .00 Por persona Ver detalles

Guía de Transportes en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Volcán Misti

$ .00 Por persona Ver detalles

Río Tambopata

$ .00 Por persona Ver detalles

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

$ .00 Por persona Ver detalles

Noche de Fogatas en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles