Mama Simona

Mama Simona

simona apu

Guía Completa del Apu Femenino y su Ruta de Trekking

En las montañas que rodean Cusco se encuentra Mama Simona, una montaña sagrada o apu que ha sido guardiana espiritual desde tiempos incaicos. Su silueta suave, asociada a lo femenino, simboliza la protección y la fertilidad. En la cosmovisión andina, es la contraparte femenina de los apus masculinos que vigilan la ciudad, y su visita es perfecta para quienes buscan senderismo, paisajes andinos y conexión cultural.


Historia y Significado Cultural

El origen del nombre está envuelto en leyendas. Algunos dicen que proviene de una antigua hacienda cuyo dueño se llamaba Simona; otros, que fue hogar de una mujer curandera (malera) de gran poder.

En la tradición oral, Mama Simona se considera un apu femenino que equilibra las energías de la naturaleza. Su fuerza protectora está vinculada a la fertilidad de la tierra y al bienestar de las comunidades cercanas.

Entre sus relatos destaca la leyenda de Qaranka: un granjero, guiado por un misterioso hombre, llegó a un portal en la cima. Al invocar a Mama Simona, la roca se abrió revelando tesoros. La guardiana le dio dos cuernos de oro, advirtiéndole que debía regresar con honestidad o quedaría atrapado para siempre.


Ubicación, Altitud y Paisaje

  • Ubicación: Noroeste de Cusco, en la ruta hacia Ccorca y cerca de Sacsayhuamán.

  • Altitud: Entre 4,320 y 4,340 metros sobre el nivel del mar.

  • Entorno: Pastizales de ichu, crestas panorámicas y vistas hacia apus como Salkantay, Ausangate y la Verónica en días despejados.


Cómo Llegar

Desde el centro de Cusco:

  • Vehículo: 30–40 minutos hasta el sector de Quishuarcancha (Ccorca), punto de inicio más popular.

  • Tour organizado: Incluye transporte, guía y asistencia. Es la opción más segura y enriquecedora.

Rutas recomendadas:

  1. Quishuarcancha – Cumbre: Sendero bien marcado, ascenso constante por lomas y cresta final rocosa.

  2. Poroy – Cresta: Menos concurrida, con más desnivel y ambiente más solitario.

  3. Ruta en MTB: Circuito técnico para ciclistas experimentados, con descensos exigentes.


Clima y Mejor Época

  • Temporada seca (mayo a octubre): Ideal para trekking; días soleados y clima estable.

  • Temporada de lluvias (noviembre a abril): Paisaje más verde, pero con riesgo de chubascos y terreno resbaladizo.
    Recomendación: Llevar ropa en capas, corta-viento, impermeable y protección solar. Evitar subir el primer día en Cusco para prevenir el mal de altura.


Actividades y Experiencias

  • Trekking cultural: Caminata de 2,5 a 4 horas con conexión a la cosmovisión andina.

  • Rituales ancestrales: Participar en un pago a la tierra guiado por un maestro andino.

  • Fotografía: Amaneceres y atardeceres con luz dorada.

  • Ciclismo de montaña: Ruta técnica de altura para expertos.

  • Avistamiento natural: Flora altoandina y fauna como vizcachas y aves rapaces.


Precios 2025

  • Acceso: Libre, sin boleto oficial.

  • Tour guiado: Desde USD 50 a 80 por persona (incluye transporte, guía y asistencia).

  • Ruta MTB guiada: Desde USD 90 a 120 por persona.

  • Extras: Snacks, agua, seguro de viaje y propinas opcionales.


Hoteles Recomendados en Cusco

  • Económico: Mama Simona Hostel – Estilo mochilero, desayuno incluido, céntrico y tranquilo.

  • Gama media: Amaru Inca – Casa colonial con patios y vistas en el barrio de San Blas.

  • Céntrico y práctico: Casa Andina Standard Cusco Plaza – A una cuadra de la Plaza de Armas.

  • Cómodo y moderno: Tierra Viva Cusco Saphi – Habitaciones amplias y excelente atención.


Gastronomía Local

Al volver de la caminata, prueba:

  • Sopa de quinua

  • Adobo cusqueño

  • Trucha andina

  • Queso helado

  • Chiriucho (plato festivo)
    Para beber: chicha morada, emoliente o pisco sour.


Consejos de Viaje

  • Aclimatación: Pasar 1–2 días en Cusco antes de subir.

  • Equipo esencial: Calzado de trekking, bastones, impermeable, gorro, guantes, lentes UV, protector solar y agua.

  • Seguridad: Respetar las ofrendas y la tranquilidad de la cima.

  • Fotografía: Llevar baterías de repuesto; el frío reduce su duración.

  • Respeto cultural: Evitar interrumpir ceremonias y mantener un comportamiento consciente.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Complejo Arqueológico de Kotosh

$ .00 Por persona Ver detalles

Huacas del Sol y la Luna en Trujillo 

$ .00 Por persona Ver detalles

Wari Willka

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiesta de la Virgen de la Puerta en Otuzco

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiestas Patrias en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Rutas de Senderismo en el Parque Nacional Cutervo

$ .00 Por persona Ver detalles