La llegada de Francisco Pizarro y la caída del Imperio Inca

La llegada de Francisco Pizarro y la caída del Imperio Inca

La llegada de Francisco Pizarro y la caída del Imperio Inca

La llegada de Francisco Pizarro y la caída del Imperio IncaLa llegada de Francisco Pizarro al Tahuantinsuyo y la posterior caída del Imperio Inca marcaron uno de los capítulos más trascendentales de la historia de América. Más que una simple conquista, este proceso implicó alianzas estratégicas, enfrentamientos sangrientos, traiciones políticas y cambios culturales irreversibles. Hoy, los escenarios principales donde se desarrollaron estos hechos —Piura, Cajamarca, Cusco, Vilcabamba y Lima— se han convertido en destinos turísticos de gran valor histórico.


Historia detallada: del esplendor al colapso del Tahuantinsuyo

1. Antecedentes y contexto (1524 – 1528)

  • Primer viaje de Pizarro (1524): Sin éxito por falta de recursos.

  • Segundo viaje (1526): Primer contacto con el Tahuantinsuyo; se conoce la riqueza de la región.

  • Pacto de Panamá (1529): La Corona Española otorga a Pizarro la Capitulación de Toledo, dándole autorización para conquistar y gobernar nuevas tierras.

  • Situación interna del Imperio Inca: Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa debilitó la estructura política del Tahuantinsuyo, lo que favoreció el avance español.


2. Cajamarca: la captura de Atahualpa (16 de noviembre de 1532)

  • Estrategia de Pizarro: Con apenas 168 soldados y 27 caballos, enfrentó a un ejército de más de 30,000 incas.

  • Emboscada en la Plaza de Cajamarca: Atahualpa es capturado mientras sus tropas huyen ante el fuego de arcabuces y cañones.

  • El rescate de oro y plata: Atahualpa ofreció llenar una habitación de oro y dos de plata para recuperar su libertad, lo que se traduce en más de 6 toneladas de metales preciosos.

  • Ejecución de Atahualpa: Pese al pago, Pizarro ordenó su muerte el 26 de julio de 1533. Este evento marcó el inicio del fin del Tahuantinsuyo.


3. Cusco: la caída de la capital inca (15 de noviembre de 1533)

  • Tras ejecutar a Atahualpa, Pizarro nombra a Túpac Huallpa como nuevo Sapa Inca, pero muere poco después.

  • Los españoles ingresan a Cusco, saqueando el Qorikancha y otros templos.

  • Manco Inca Yupanqui es coronado, pero pronto se rebelará.


4. La rebelión de Manco Inca y la resistencia (1536 – 1572)

  • Sitio de Cusco (1536): Manco Inca lidera un levantamiento masivo, pero fracasa ante el poder español.

  • Retiro a Vilcabamba: Manco Inca y su linaje establecen un estado neoinca en la selva alta, resistiendo por casi 40 años.

  • Espíritu Pampa y Túpac Amaru I (1572): Tras la captura y ejecución del último Inca, culmina oficialmente la resistencia.


5. Fundación de Lima (6 de enero de 1535)

  • Pizarro funda La Ciudad de los Reyes en el valle del Rímac, actual Lima.

  • La ciudad se convierte en la capital del Virreinato del Perú.

  • La Catedral de Lima guarda los restos de Pizarro, visibles en un mausoleo histórico.


Guía turística por las rutas de la conquista

1. Piura – San Miguel de Piura

  • Historia: Primera ciudad española fundada en el Perú (1532).

  • Qué ver: Plaza de Armas, Catedral y restos coloniales.

  • Clima: Cálido todo el año.

  • Precio tour guiado: Desde S/ 50 por persona.


2. Cajamarca – El Cuarto del Rescate y la Plaza Mayor

  • Historia viva: Lugar donde Atahualpa fue capturado y donde ofreció su famoso rescate.

  • Qué ver: Cuarto del Rescate, Conjunto Belén, Plaza de Armas, Baños del Inca.

  • Entradas:

    • Cuarto del Rescate: S/ 10 aprox.

    • Baños del Inca: S/ 6.

  • Clima recomendado: De mayo a septiembre.


3. Cusco – Capital del Tahuantinsuyo


4. Vilcabamba y Espíritu Pampa

  • Destino avanzado: Requiere operador turístico especializado.

  • Experiencia: Caminatas por la selva alta, ruinas incas ocultas y paisajes vírgenes.

  • Precio expedición 4D/3N: Desde US$ 600 por persona.


5. Lima – Herencia colonial y tumba de Pizarro

  • Qué ver: Plaza Mayor, Catedral de Lima, Palacio de Gobierno, Casa Aliaga.

  • Entradas:

    • Catedral + mausoleo de Pizarro: S/ 25 aprox.

  • Clima recomendado: Todo el año, mejor entre diciembre y marzo.


Itinerario recomendado: Ruta histórica 7 días

Día 1: Lima colonial – Plaza Mayor, Catedral y Centro Histórico.
2: Vuelo a Piura – recorrido por San Miguel.
3: Cajamarca – Cuarto del Rescate y Baños del Inca.
Día 4: City tour en Cusco y aclimatación.
5: Sacsayhuamán y Qorikancha.
6: Excursión a Ollantaytambo y Valle Sagrado.
7: Retorno a Lima y visita al mausoleo de Pizarro.


Precios referenciales 2025

Servicio / Entrada Precio aprox.
Vuelos internos Lima – Cusco US$ 90 – 150
Vuelos internos Lima – Cajamarca US$ 70 – 120
Tour guiado Cajamarca full day S/ 120 – 180
Tour Cusco + Valle Sagrado S/ 200 – 280
Entrada Catedral de Lima S/ 25
Expedición Espíritu Pampata US$ 600 – 800

Gastronomía por ruta

  • Piura: Seco de chabelo, malarrabia y leche de tigre.

  • Cajamarca: Cuy chactado, quesos artesanales y manjar blanco.

  • Cusco: Chiriuchu, adobo dominical y chicha de jora.

  • Lima: Causa limeña, ceviche clásico y turrón de doña Pepa.


Consejos prácticos para viajeros

  • Altitud: Cusco y Cajamarca superan los 2,700 m; aclimatarse 24 h antes de esfuerzos físicos.

  • Reservas: Cusco y Lima tienen alta demanda en junio, julio y agosto; reservar con anticipación.

  • Vestimenta: Ropa ligera para la costa, impermeable para la sierra y botas cómodas para Vilcabamba.

  • Guías locales: Contratar operadores autorizados para maximizar seguridad y experiencia.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

La Historia de la Primera Universidad en América

$ .00 Por persona Ver detalles

Resistencia de los pueblos amazónicos frente a los españoles

$ .00 Por persona Ver detalles

La rebelión de Manco Inca en Vilcabamba

$ .00 Por persona Ver detalles

Catedral de Lima

$ .00 Por persona Ver detalles

La Batalla de Cajamarca y la Captura de Atahualpa

$ .00 Por persona Ver detalles

Los Lupaca y su rol en el Altiplano Puneño

$ .00 Por persona Ver detalles