Origen del Imperio Inca y guía turística completa
La historia de Manco Cápac y Mama Ocllo no es solo un mito, sino la base espiritual y cultural de la civilización inca. Según la tradición, fueron enviados por el dios Inti desde las aguas sagradas del Lago Titicaca para fundar el Imperio del Tahuantinsuyo y enseñar a los pueblos andinos a vivir en comunidad. Esta guía integra historia, arqueología, turismo, precios, actividades, hoteles, gastronomía y consejos prácticos, perfecta para viajeros que desean revivir el mito inca.
1. La leyenda: el origen sagrado del Tahuantinsuyo
La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo se conserva en dos versiones principales:
a) Versión del Lago Titicaca (la más difundida)
El dios Inti se apiadó de los pueblos que vivían en caos y oscuridad. Envió a sus hijos, Manco Cápac y Mama Ocllo, desde la Isla del Sol en el Lago Titicaca. Les entregó una vara de oro y les ordenó fundar un reino donde ésta se hundiera fácilmente. Tras recorrer los Andes, llegaron al Valle del Cusco donde la vara penetró sin resistencia en la tierra. Allí establecieron el Qosqo (“ombligo del mundo”) y construyeron el Qorikancha o Templo del Sol.
b) Versión de los Hermanos Ayar
Relata que cuatro hermanos y cuatro hermanas, entre ellos Ayar Manco y Mama Ocllo, emergieron de las cuevas de Pacaritambo, al sur de Cusco. Tras conflictos internos y batallas rituales, Manco Cápac se proclamó líder y fundó la capital inca.
Ambas versiones coinciden en un punto: Cusco es el centro del universo andino y la cuna de la civilización inca.
2. Lugares turísticos para vivir la leyenda
Explorar la historia de Manco Cápac y Mama Ocllo es una experiencia que combina arqueología, paisajes sagrados y cultura viva.
Cusco y alrededores
-
Qorikancha (Templo del Sol): antiguo centro ceremonial, revestido de oro en tiempos incas. Entrada: S/15.
-
Sacsayhuamán: fortaleza ceremonial monumental. Incluido en el Boleto Turístico del Cusco.
-
Cerro Huanacaure: lugar mítico donde Manco Cápac realizó los primeros rituales fundacionales.
-
Museo Inka: piezas originales que relatan la expansión del Tahuantinsuyo. Entrada: S/20 aprox.
Valle Sagrado de los Incas
-
Pisac: terrazas agrícolas y templo solar con vista al valle.
-
Ollantaytambo: considerado “la ciudad inca viviente”.
-
Moray y Chinchero: laboratorios agrícolas incas y talleres de tejidos tradicionales.
Lago Titicaca (Puno, Perú y Copacabana, Bolivia)
-
Isla del Sol: origen mítico de Manco Cápac y Mama Ocllo. Entrada: 10 BOB.
-
Isla de la Luna: centro ceremonial de vírgenes dedicadas a Inti.
-
Uros y Taquile: vida lacustre, tejidos ancestrales y navegaciones en balsas de totora.
3. Cómo llegar
-
A Cusco: vuelos desde Lima (1h 20min) o Arequipa (1h).
-
Al Lago Titicaca (Puno, Perú): vuelo a Juliaca (50 min desde Cusco) + traslado terrestre 45 min.
-
A Copacabana (Bolivia): 4 h en bus desde Puno, cruce fronterizo por Kasani.
-
A la Isla del Sol: lanchas regulares o privadas desde Copacabana (US$10 aprox.).
4. Clima y mejor época
Destino | Temporada seca (mayo-sept.) | Temporada lluviosa (nov.-mar.) | Mejor época |
---|---|---|---|
Cusco | 5-20 °C, días soleados | 8-22 °C, lluvias intermitentes | mayo-octubre |
Valle Sagrado | 8-24 °C, cielos despejados | 10-26 °C, lluvias frecuentes | abril-octubre |
Altiplano / Puno | 2-16 °C, noches frías | 6-18 °C, lluvias intensas | junio-septiembre |
5. Itinerario sugerido (6 días)
Día 1 – Cusco, capital mítica
-
09:00 – Visita Qorikancha y Convento de Santo Domingo.
-
11:30 – Plaza de Armas, Catedral y calles inca-coloniales.
-
15:00 – Complejo arqueológico de Sacsayhuamán y sitios cercanos.
2 – Valle Sagrado solar
-
07:00 – Salida hacia Pisac (mercado y centro ceremonial).
-
12:30 – Almuerzo buffet en Urubamba (S/40-60).
-
15:00 – Ollantaytambo, fortalezas y pueblo vivo.
3 – Cusco a Puno
-
Traslado en bus turístico (S/120-180) o vuelo a Juliaca.
-
Atardecer en el malecón del Titicaca.
4 – Uros y Taquile
-
07:00 – Navegación a Islas Uros.
-
11:00 – Ascenso a Taquile y almuerzo tradicional (S/25-35).
Día 5 – Copacabana e Isla del Sol
-
07:00 – Salida hacia Bolivia.
-
12:30 – Llega a Copacabana, paseo por el santuario.
-
14:00 – Isla del Sol, recorrido por Pilkokaina y Escalinata de Yumani.
Día 6 – Regreso a Cusco
-
Opción aérea vía Juliaca o conexión por carretera.
6. Precios orientativos (2025)
Servicio | Precio aprox. | Detalles |
---|---|---|
Boleto Turístico Cusco (BTC) | S/130 | 16 atractivos + museos |
Qorikancha | S/15 | Entrada independiente |
Tour Uros + Taquile | S/119 – S/150 | Transporte + guía + ingreso |
Isla del Sol | US$10 bote + 10 BOB | Desde Copacabana |
Hoteles Cusco (3★) | S/180 – S/250 | Habitación doble |
Hoteles Puno (3★) | S/150 – S/220 | Habitación doble |
Almuerzo buffet Valle Sagrado | S/40 – S/60 | Comida típica |
Guías turísticos | S/100 – S/150 | Por día, servicio privado |
7. Gastronomía local
-
Cusco: cuy al horno, adobo cusqueño, chiriuchu festivo.
-
Valle Sagrado: pachamanca, quinoto, choclo con queso.
-
Puno y Titicaca: trucha del lago, kankacho ayavireño, sopa de quinua.
8. Consejos de viaje
-
Altitud: Cusco y Puno están por encima de 3,300 m; aclimátate, bebe infusiones de coca y evita esfuerzos el primer día.
-
Efectivo: en Isla del Sol y Taquile no siempre hay cajeros automáticos.
-
Entradas: compra el BTC en puntos autorizados para evitar sobreprecios.
-
Vestimenta: lleva ropa térmica, bloqueador solar, gorro y zapatos cómodos.
-
Seguridad: contrata tours con agencias formales; evita embarcaciones informales en el Titicaca.