Laguna Singrenacocha

Laguna Singrenacocha

Laguna Singrenacocha

 Un Espejo Turquesa en el Corazón del Vilcanota

La Laguna Singrenacocha, una joya aún poco conocida del Cusco, es un destino ideal para los amantes del trekking, la fotografía de paisajes y el turismo vivencial. Situada a más de 4,350 m s. n. m. en la majestuosa Cordillera del Vilcanota, ofrece un escenario natural único, rodeado de glaciares, montañas sagradas y comunidades quechuas que conservan sus tradiciones ancestrales. Su nombre proviene de raíces quechuas y, según las interpretaciones, puede asociarse tanto a “sirena” como a la idea de “ensartar” o “enhebrar”, reflejando la conexión entre la laguna, los mitos locales y la cosmovisión andina.


Guía Turística Completa

Ubicación y Acceso

La laguna se ubica en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, a unos 100–118 km al sureste de Cusco. Forma parte del sistema hídrico del Apu Ausangate, considerado una de las montañas más sagradas del Perú.

Para llegar, hay dos formas:

  • Por cuenta propia:
    Desde Cusco se toma la Carretera Interoceánica Sur hasta Ocongate y luego se continúa hacia la comunidad de Yanacancha o Yanamarca, punto de partida de una caminata corta de 15 a 45 minutos hasta la laguna.

  • Con tour organizado:
    La opción más recomendada por logística y seguridad. Los tours incluyen transporte, guía, almuerzo, entradas y asistencia personalizada.

Tiempo aproximado desde Cusco:
Entre 3 y 4 horas en vehículo, dependiendo de las condiciones del camino.


Clima y Mejor Época para Visitar

El clima en Singrenacocha es propio de la alta montaña: frío y seco durante la mayor parte del año, con temperaturas medias de 8 a 10 °C y noches que pueden descender bajo cero.

  • Estación seca (abril – octubre): La mejor época para disfrutar de cielos despejados y el tono turquesa más intenso.

  • Estación de lluvias (noviembre – marzo): Los paisajes se vuelven más verdes, pero los accesos pueden complicarse por el barro y neblina.


Historia y Cultura Andina

La Laguna Singrenacocha está estrechamente ligada a la cosmovisión de las comunidades quechuas locales, que consideran sagrados tanto sus alrededores como los nevados que la rodean. Forma parte de las rutas ancestrales hacia el Apu Ausangate, uno de los apus o “espíritus tutelares” más importantes del sur andino.

Según las leyendas, la laguna alberga espíritus protectores y es escenario de ceremonias tradicionales en honor a la Pachamama y a los dioses de la montaña. Además, durante generaciones ha sido una fuente vital de agua y pesca para los pueblos quechuas cercanos, quienes cultivan papas nativas, crían alpacas y producen textiles artesanales.


Atractivos Turísticos

  • Espejo turquesa: El color del agua cambia entre tonos verdes, azules y turquesas según la luz y la temporada.

  • Paisaje glaciar: Vistas privilegiadas hacia el Apu Ausangate y la cadena montañosa del Vilcanota.

  • Fauna altoandina: Alpacas, llamas, vicuñas, vizcachas, wallatas y diversas aves altoandinas.

  • Senderismo escénico: Caminatas cortas con panorámicas espectaculares, ideales para fotografía.

  • Conexión cultural: Interacción con comunidades locales que aún preservan sus tradiciones ancestrales.


Actividades Recomendadas

  • Caminata hasta el mirador: Recorrido de 15–45 minutos desde el punto de acceso.

  • Trekking fotográfico: Perfecto para capturar los contrastes entre la laguna, las montañas y los glaciares.

  • Avistamiento de fauna y flora: Ideal para amantes de la naturaleza.

  • Picnic a orillas de la laguna: Disfruta de productos locales en un entorno único.

  • Camping controlado: Solo autorizado con permiso de las comunidades, respetando normas ambientales.


Itinerario Sugerido – Tour Full Day

Hora Actividad
05:30 Recojo en hotel y salida de Cusco.
08:30 Parada en Ocongate o Cusipata para desayuno típico.
10:00 Llegada a Yanacancha y breve charla de orientación.
10:30 Caminata hacia la laguna y exploración del mirador principal.
11:30 Tiempo libre para fotografías, picnic y descanso.
13:00 Paseo opcional por orillas y miradores secundarios.
14:30 Retorno a Cusco.
17:30 Llegada a la ciudad.

Precios Actualizados 2025

  • Entrada comunal: S/5 – S/10 por persona.

  • Tour Full Day desde Cusco: Entre US$ 99 y US$ 130 por persona (grupal).

  • Tour privado premium: Desde US$ 180 en adelante, dependiendo de los servicios incluidos.

  • Transporte público Cusco – Ocongate: Aproximadamente S/10 por persona (no incluye movilidad final).


Recomendaciones y Consejos de Viaje

  • Aclimatación previa: Pasa al menos 2 noches en Cusco para prevenir el mal de altura.

  • Ropa adecuada: Lleva casaca térmica, cortaviento, gorro, guantes y calzado de trekking.

  • Protección solar: Imprescindible bloqueador, lentes UV y gorra.

  • Hidratación y snacks: Ten a mano agua y alimentos energéticos.

  • Respeto cultural: Consulta a las comunidades antes de volar drones o acampar.

  • Cusco cero: No dejes basura ni alteres la flora o fauna local.


Hoteles Recomendados

En Cusco (base principal):

    • Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel – 5★

    • Casa Andina Premium Cusco – 4★

  • Niños Hotel – 3★ boutique

En Ocongate / Tinki (para combinaciones con Ausangate):

  • Hospedajes comunales básicos con experiencia rural vivencial.


Gastronomía Local

La zona es rica en productos andinos y sabores tradicionales:

  • Trucha fresca: Frita, a la plancha o al horno.

  • Chairo andino: Sopa espesa de chuño, carne seca y hierbas locales.

  • Papas nativas: Preparadas en diversas formas tradicionales.

  • Infusiones de altura: Mate de coca, muña y hierbas medicinales.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Catarata de Atashpa – Cajamarca

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles