Los tesoros sumergidos de la Laguna de los Cóndores

Los tesoros sumergidos de la Laguna de los Cóndores

Los tesoros sumergidos de la Laguna de los Cóndores

La Laguna de los Cóndores, también llamada Laguna de las Momias, es uno de los destinos arqueológicos y naturales más impresionantes del Perú. Ubicada en la región Amazonas, cerca de Leymebamba y Chachapoyas, combina historia, misterio y aventura. Sus acantilados resguardaron mausoleos chachapoyas con más de 200 momias y valiosas ofrendas, hoy conservadas en el Museo de Leymebamba. Este blog reúne toda la información para planificar tu viaje, con historia detallada, precios, rutas, actividades y consejos prácticos.


📍 Ubicación y contexto histórico

  • Región: Amazonas

  • Provincia: Chachapoyas

  • Distrito: Leymebamba

  • Altitud: 2,600 m s. n. m.

  • Tipo de atractivo: arqueológico, natural y cultural.

La laguna se ubica en un entorno de bosque de neblina y acantilados verticales. En los farallones, la cultura Chachapoyas construyó mausoleos funerarios que guardaron durante siglos sus momias, ofrendas, textiles y cerámicas. Este hallazgo fue considerado uno de los más importantes de la arqueología peruana.


🏺 La historia de los tesoros sumergidos

El hallazgo de 1996

En 1996, pobladores locales descubrieron por casualidad una serie de mausoleos ocultos en los farallones que rodean la laguna. En su interior hallaron más de 200 fardos funerarios con momias en perfecto estado de conservación, textiles finísimos, cerámicas, quipus y objetos rituales.

Rescate y conservación

En 1997, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura y la Asociación Austria-Perú recuperaron cuidadosamente los restos y las ofrendas. Se construyó el Museo de Leymebamba (inaugurado en 2000), donde hoy se conservan las momias en salas climatizadas y se exhiben más de 2,500 piezas arqueológicas.

Legado Chachapoyas

Los Chachapoyas, conocidos como el “Pueblo de las Nubes”, fueron expertos constructores que vivieron en las alturas de los Andes amazónicos. Su sistema funerario demuestra la complejidad de sus creencias sobre la vida, la muerte y el culto a los ancestros.


🗺️ Cómo llegar a la Laguna de los Cóndores

Ruta principal

  1. Chachapoyas → Leymebamba

  2. Leymebamba → Campamento base

    • Trekking/cabalgata: 10–12 h por senderos de barro, selva de neblina y pendientes.

  3. Campamento → Laguna y mausoleos

    • Caminata: 1 h hasta la orilla.

    • Navegación en bote: 15 min.

    • Ascenso a mausoleos: 1 h adicional.

Tip experto: contratar un paquete turístico con caballos, guías locales y porteadores para garantizar seguridad y logística.


🌤️ Clima y mejor época para viajar

  • Clima: templado y húmedo, con lluvias frecuentes.

  • Temperatura media: entre 8 °C y 20 °C.

  • Mejor temporada: mayo a septiembre (estación seca).

  • Temporada lluviosa: octubre a abril; accesos más complicados.


🏞️ Atractivos principales

1. La Laguna de los Cóndores

Un espejo de agua de origen tectónico rodeado de paredes rocosas y selva nublada. Ideal para fotografía paisajística y observación de aves.

2. Los mausoleos funerarios

Pequeñas estructuras construidas en acantilados inaccesibles. Decoradas con pinturas rupestres, albergaron momias y ofrendas durante más de 500 años.

3. Museo de Leymebamba

  • Exhibición: 200 momias, textiles, quipus y objetos rituales.

  • Entrada referencial: S/ 15 por persona.

  • Horario: 8:00 a. m. – 5:00 p. m.

  • Visitarlo antes o después del trekking es esencial para entender la historia.


🥾 Itinerario recomendado (3 días / 2 noches)

Día 1 – Chachapoyas → Leymebamba → Campamento base

  • 05:30 a. m.: Salida hacia Leymebamba.

  • 07:30 a. m.: Desayuno local.

  • 08:00 a. m.: Inicio del trekking o cabalgata (10 h aprox.).

  • 07:00 p. m.: Cena y pernocte en cabañas rústicas.

2 – Exploración de la laguna y mausoleos

  • 07:00 a. m.: Desayuno.

  • 08:00 a. m.: Caminata hacia la laguna y cruce en bote.

  • 10:00 a. m.: Ascenso a los mausoleos y visita guiada.

  • 01:00 p. m.: Almuerzo box lunch.

  • 03:00 p. m.: Retorno al campamento.

  • 07:00 p. m.: Cena y descanso.

Día 3 – Retorno y visita al Museo de Leymebamba

  • 06:30 a. m.: Desayuno.

  • 07:00 a. m.: Retorno a Leymebamba (10 h).

  • 05:00 p. m.: Visita al museo y traslado a Chachapoyas.


🎟️ Precios referenciales 2025

Servicio Precio aprox.
Paquete trekking 3D/2N (guía, caballos, cabañas, alimentación) US$ 300 – 550
Entrada Museo Leymebamba S/ 15
Alquiler de caballo (por día) S/ 70 – 90
Porteo de equipaje S/ 50 – 80
Transporte Chachapoyas → Leymebamba S/ 20 – 30

Los precios varían según temporada, tamaño del grupo y operador turístico.


🧭 Actividades recomendadas

  • Trekking y cabalgata por bosques de neblina.

  • Fotografía de paisaje y aves endémicas.

  • Visitas arqueológicas guiadas.

  • Recorridos culturales en el Museo de Leymebamba.

  • Experiencias gastronómicas en Chachapoyas y Leymebamba.


🏨 Hoteles recomendados

En Chachapoyas:

  • Gocta Andes Lodge ★★★★

  • Casa Hacienda Achamaqui ★★★★

  • La Xalca Hotel ★★★

En Leymebamba:

  • Hostal La Casona de Leymebamba ★★

  • Kentitambo Lodge ★★★

  • Hospedaje familiar Mamaq Tika


🍲 Gastronomía local

  • Purtumute: mezcla de frijoles, maíz y hierbas andinas.

  • Cecina con tacacho: carne seca acompañada de plátano amazónico.

  • Juane de yuca: clásico plato de la selva norte.

  • Infusiones de plantas locales como hierba luisa y cedrón.


💡 Consejos de viaje

  • Contrata guías oficiales y operadores locales.

  • Lleva botas de trekking, impermeable, bastones y polainas.

  • Viaja en temporada seca para mayor seguridad.

  • Respeta los mausoleos: no toques restos arqueológicos.

  • Empaca dinero en efectivo, señal de celular limitada.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Mejores Miradores del Perú para Fotos Panorámicas

$ .00 Por persona Ver detalles

Guía de Transportes en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Volcán Misti

$ .00 Por persona Ver detalles

Río Tambopata

$ .00 Por persona Ver detalles

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

$ .00 Por persona Ver detalles

Noche de Fogatas en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles