Complejo Arqueológico de Kotosh

Complejo Arqueológico de Kotosh

Huánuco

El Complejo Arqueológico de Kotosh, ubicado a solo 5 km de la ciudad de Huánuco, es una de las joyas más antiguas y enigmáticas del Perú. Su fama mundial se debe al Templo de las Manos Cruzadas, considerado uno de los vestigios más antiguos de la arquitectura ceremonial andina. Con más de 4 000 años de antigüedad, Kotosh nos transporta a los orígenes de las culturas preincaicas y revela la compleja cosmovisión religiosa de los antiguos pobladores del altiplano y la selva alta.


Historia de Kotosh: cuna de las Manos Cruzadas

El complejo arqueológico de Kotosh forma parte de la Tradición Kotosh-Mito, un periodo cultural que se desarrolló entre 3000 a.C. y 1800 a.C. en la región central de los Andes. Este asentamiento ceremonial fue descubierto en 1934, pero las excavaciones sistemáticas comenzaron en 1960 bajo la dirección del arqueólogo Seiichi Izumi y la Misión Arqueológica Japonesa.

El hallazgo más importante es el Templo de las Manos Cruzadas, una estructura ritual que destaca por su iconografía única: dos manos en relieve, modeladas en barro, cruzadas sobre el pecho. Estas representan la dualidad andina —hombre-mujer, vida-muerte, cielo-tierra—, concepto esencial en la cosmovisión prehispánica.

Además, se descubrieron tres niveles constructivos superpuestos, lo que revela que el templo fue reconstruido varias veces:

Este sitio, anterior incluso a Chavín de Huántar, es clave para comprender la evolución religiosa y arquitectónica en los Andes.


Dónde se ubica Kotosh

  • Región: Huánuco, Perú

  • Distancia desde Huánuco: 5 km

  • Altitud: 1 900 m s.n.m.

  • Acceso: margen derecho del río Higueras

Kotosh se sitúa en un entorno privilegiado, rodeado de vegetación propia de la selva alta, con vistas al valle del río Higueras y las montañas que enmarcan el paisaje.


Cómo llegar a Kotosh

Desde Huánuco

  • Taxi o mototaxi: 15 a 20 minutos (S/ 15 a S/ 20).

  • Colectivo o bus local: 25 minutos (S/ 3 a S/ 5).

  • Ingreso: el acceso es peatonal cruzando un pequeño puente sobre el río Higueras.

Desde Lima

  • En avión: vuelos diarios al Aeropuerto de Huánuco (HUU), 45 a 50 minutos de viaje.

  • En bus: 10 a 12 horas por la Carretera Central vía La Oroya.

Mejor época para visitar

La mejor temporada es entre mayo y noviembre, durante la estación seca, cuando los días son soleados y la humedad es moderada.


Clima en Kotosh

  • Tipo de clima: templado subtropical de selva alta.

  • Temperatura promedio: entre 17 °C y 26 °C.

  • Estación seca: mayo a noviembre.

  • Estación lluviosa: diciembre a abril.

Recomendación: si visitas en temporada de lluvias, lleva impermeable y calzado antideslizante.


Horarios y precios 2025

  • Horario del complejo: lunes a domingo, de 9:00 a 17:00.

  • Sala de exhibición: jueves a domingo, de 8:30 a 16:30.

  • Precios de ingreso:

    • Adultos: S/ 8

    • Universitarios y docentes: S/ 4

    • Niños y escolares: S/ 3

    • Primer domingo de cada mes: Ingreso gratuito (programa Museos Abiertos).

Tip: Lleva efectivo en soles, ya que no siempre aceptan pagos digitales.


Atractivos principales en Kotosh

1. Templo de las Manos Cruzadas

Símbolo de Kotosh y una de las piezas arqueológicas más icónicas del Perú. Aquí encontrarás las representaciones en barro de las manos cruzadas, asociadas a rituales sagrados.

2. Templo Blanco

La estructura más antigua, con paredes enlucidas en yeso blanco y un altar central para ceremonias religiosas.

3. Templo de los Nichitos

Se caracteriza por hornacinas cuidadosamente talladas, utilizadas para colocar ofrendas de alimentos, plantas y objetos rituales.

4. Sala de exhibición y miradores

En la sala principal podrás ver réplicas, infografías y maquetas que explican la historia del complejo. Los miradores naturales ofrecen vistas espectaculares del valle.


Actividades recomendadas

  • Recorrido guiado por los templos.

  • Fotografía arqueológica y de paisajes.

  • Observación de réplicas y piezas en la sala de exhibición.

  • Extensiones turísticas:

    • Puente Calicanto

    • Casa de la Perricholi

    • Parque Nacional Tingo María


Itinerario sugerido para medio día

08:30 a.m. – Salida desde la Plaza de Armas de Huánuco.
08:50 a.m. – Llegada a Kotosh y visita a la sala de exhibición.
09:15 a.m. – Recorrido guiado por los tres templos principales.
10:30 a.m. – Sesión de fotos y tiempo libre.
11:00 a.m. – Retorno a Huánuco y almuerzo típico.


Dónde hospedarse cerca de Kotosh

  • Gama alta: Grand Hotel Huánuco ★★★★

  • Gama media: Hotel Paraíso L&M, Hostal Spring II

  • Ecolodge cerca de Kotosh: Kotosh Resort Casa de Campo


Gastronomía recomendada en Huánuco


Consejos prácticos para tu visita

  • Lleva bloqueador solar y sombrero, incluso en días nublados.

  • Usa calzado cómodo, idealmente con suela antideslizante.

  • Contrata un guía local acreditado para comprender la historia del sitio.

  • No toques las estructuras ni los relieves; ayúdanos a preservar el patrimonio.

  • Lleva agua y snacks ligeros, ya que en el sitio no hay restaurantes.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Huacas del Sol y la Luna en Trujillo 

$ .00 Por persona Ver detalles

Wari Willka

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiesta de la Virgen de la Puerta en Otuzco

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiestas Patrias en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Rutas de Senderismo en el Parque Nacional Cutervo

$ .00 Por persona Ver detalles

Huarautambo y su legado arquitectónico preincaico

$ .00 Por persona Ver detalles