Islotes de Punta Coles en Ilo

Islotes de Punta Coles en Ilo

Islotes de Punta Coles en Ilo

Los Islotes de Punta Coles, ubicados en la ciudad de Ilo (Moquegua), son uno de los tesoros naturales más importantes del sur del Perú. Este rincón marino forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) y alberga colonias de pingüinos de Humboldt, lobos marinos finos y chuscos, aves guaneras y especies únicas del litoral. Más allá de su belleza natural, este espacio está cargado de historia: fue escenario del auge del guano de isla, considerado el “oro blanco” del siglo XIX que sustentó la economía peruana.

Hoy, Punta Coles se ha convertido en un punto de encuentro entre historia, conservación y turismo responsable, atrayendo a viajeros que buscan experiencias auténticas junto al mar.


Historia y valor cultural

Durante el siglo XIX y parte del XX, los islotes fueron explotados por la extracción del guano, un fertilizante natural codiciado a nivel mundial. Este recurso generó fortunas y fue pieza clave en la política y economía peruana. En Punta Coles aún se pueden ver vestigios de infraestructura antigua, como almacenes y caminos rudimentarios, que recuerdan esa época.

En el 2009, gracias a la creación oficial de la RNSIIPG, se estableció un sistema de conservación que protege 22 islas y 11 puntas a lo largo de la costa peruana, incluida Punta Coles. Este paso permitió equilibrar el valor histórico y la necesidad urgente de conservar especies en peligro, como el pingüino de Humboldt, frente a la presión humana y el cambio climático.


Cómo llegar a los Islotes de Punta Coles

  • Desde Ilo: se accede por carretera hacia el extremo sur de la ciudad. Son 7 km desde el centro (10–15 minutos en auto).

  • Desde Arequipa: buses diarios al puerto de Ilo (5–6 horas).

  • Desde Tacna: transporte terrestre directo en unas 3 horas.

  • Desde Lima: la ruta terrestre dura unas 18 horas, aunque existen vuelos esporádicos al aeropuerto de Ilo.

El ingreso es regulado y solo puede hacerse con operadores turísticos autorizados, lo que garantiza seguridad y preservación del ecosistema.


Clima en Punta Coles

El clima es templado y seco durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre 11 °C y 31 °C.

  • Verano (diciembre – abril): días más cálidos, ideales para observar mayor actividad en aves y lobos.

  • Invierno (junio – octubre): temperaturas más frescas, con neblinas matinales que dan un aire místico al paisaje.

En cualquier temporada el viento puede ser fuerte, por lo que se recomienda cortaviento o chaqueta ligera.


Atractivos turísticos y miradores

  • Mirador de Lobos Marinos: grandes colonias de lobo chusco descansan en playas de piedra y arena.

  • Mirador de Pingüinos: observación del pingüino de Humboldt, especie endémica y en peligro.

  • Mirador de Aves Guaneras: espectáculos de vuelos masivos de guanayes, piqueros y pelícanos.

  • Senderos interpretativos: con paneles informativos sobre biodiversidad y el pasado del guano.

  • Paisajes costeros: acantilados, formaciones rocosas y el contraste del mar Pacífico.


Actividades recomendadas

  • Avistamiento de fauna silvestre con binoculares o teleobjetivo.

  • Caminatas guiadas por senderos cortos y accesibles.

  • Fotografía de naturaleza y paisaje.

  • Charlas interpretativas con guías locales y guardaparques sobre la historia del guano y la importancia de la conservación.


Precios y horarios 2025

  • Horario de atención: lunes a domingo, de 08:00 a 14:00.

  • Tarifas oficiales de ingreso:

    • Adultos extranjeros: S/ 30.00

    • Adultos nacionales: S/ 11.00

    • Niños nacionales (5–16 años): S/ 5.00

    • Residentes de Ilo: Adultos S/ 5.00, Niños S/ 3.00

    • Menores de 5 años: ingreso libre.

El costo del guiado y transporte se contrata aparte.

Ingreso gratuito: último domingo de cada mes, Día de las Áreas Naturales Protegidas (17 de octubre) y otras fechas conmemorativas.


Hoteles recomendados en Ilo

Aunque no hay hospedaje dentro de la reserva, Ilo cuenta con opciones cercanas:

  • Hotel Chiribaya: céntrico, con habitaciones cómodas.

  • Sunrise Hotel: moderno, con vista al mar.

  • Reymar Hotel: opción media con buena relación calidad-precio.

  • Hostales locales: alternativas económicas para mochileros y familias.

Precios referenciales: desde S/ 90 por noche en hoteles básicos hasta S/ 250 en hoteles superiores.


Gastronomía local en Ilo

La visita no estaría completa sin probar la cocina marina de Ilo, famosa en todo el sur:

  • Ceviche de perico o pulpo.

  • Chicharrón de pescado acompañado con yuca.

  • Parihuela y sudado de machas.

  • Chupín de pejesapo, un plato tradicional y único de la zona.
    En restaurantes de la ciudad, un almuerzo marino completo cuesta entre S/ 25 y S/ 50 por persona.


Consejos prácticos para tu viaje

  • Reserva con anticipación tu tour autorizado.

  • Lleva bloqueador solar, gorro, gafas y agua.

  • Evita ruidos fuertes: los animales son muy sensibles.

  • Está prohibido ingresar con mascotas o alimentar la fauna.

  • Lo mejor es visitar temprano por la mañana, cuando la fauna está más activa.


Preguntas frecuentes

¿Se puede desembarcar en los islotes?
No. El recorrido es terrestre, por senderos y miradores habilitados dentro de la reserva.

¿Cuánto tiempo dura la visita?
De 2 a 4 horas en promedio, aunque puede extenderse medio día si se combina con otros atractivos de Ilo.

¿Qué especies son más fáciles de ver?
Pingüinos de Humboldt, lobos marinos, guanayes, piqueros y pelícanos.

Cierre

Los Islotes de Punta Coles en Ilo son más que un santuario natural: son un espacio donde la historia del Perú, marcada por la riqueza del guano, se une con la conservación moderna de especies marinas. Con fácil acceso desde la ciudad, precios accesibles y una gastronomía inigualable, este destino es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y respetuosa con la naturaleza en la costa sur del Perú.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Taller de Tejidos Ancestrales en Umasbamba (Chinchero)

$ .00 Por persona Ver detalles

Meditación en la Laguna Humantay

$ .00 Por persona Ver detalles

Terapia con alpacas en Chinchero

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta de los Balcones Coloniales en Lima

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta del Sillar en Arequipa

$ .00 Por persona Ver detalles

Semana Santa en Ayacucho

$ .00 Por persona Ver detalles