Iquitos

Iquitos

iquitos peru

La Puerta Mística a la Amazonía Peruana

Rodeada por ríos majestuosos y selva impenetrable, Iquitos es una ciudad que no se puede comparar con ninguna otra en Perú. Es la capital de la región Loreto y el núcleo urbano más grande del mundo al que no se puede llegar por carretera. Su historia, marcada por el auge del caucho, la colonización europea y la sabiduría ancestral amazónica, ha dado forma a una ciudad vibrante y única, donde lo urbano y lo selvático se entrelazan sin perder autenticidad. En esta guía definitiva te mostramos cómo llegar, clima, historia de sus principales atractivos, precios, actividades, hoteles recomendados, gastronomía típica y consejos útiles. Todo optimizado para el SEO orgánico y pensado para brindar valor real a los viajeros.


🛬 ¿Cómo llegar a Iquitos?

Por vía aérea:
La forma más práctica y segura es volar desde Lima. El vuelo dura entre 1:45 y 2:00 horas. Aerolíneas como LATAM, JetSMART y Sky Airline ofrecen servicios diarios. También existen conexiones desde Pucallpa, Tarapoto o Yurimaguas, aunque con menor frecuencia.

Por vía fluvial:
Una ruta legendaria y aventurera es llegar navegando desde Yurimaguas a través del río Huallaga, Marañón y finalmente el Amazonas. Embarcaciones conocidas como “lanchas cargueras” o “rápidos” demoran entre 3 y 5 días hasta llegar a Iquitos. Es una forma de viajar al ritmo de la selva, ideal para los que desean conocer el día a día de los pueblos ribereños.


☀️ Clima en Iquitos

Iquitos tiene un clima tropical húmedo con temperaturas promedio de 27 °C todo el año. La humedad es constante y suele superar el 85%.

  • Época de lluvias (diciembre – mayo): El nivel de los ríos sube y muchas zonas como Belén se inundan. Ideal para navegación y avistamiento de fauna acuática.

  • Época seca (junio – noviembre): Más sol, menos lluvias, caminos más accesibles para caminatas en la selva.

Recomendación: Elige junio o agosto para clima más equilibrado.


🏞 Atractivos turísticos de Iquitos con historia

1. Plaza de Armas de  Armas

Centro neurálgico de la ciudad. Rodeada de palmeras, bancos históricos y la Catedral de Iquitos, construida en 1911 con estilo neogótico. En su base se han hallado restos de estructuras más antiguas que datan del siglo XIX.

Precio: Entrada libre.


2. Casa de Fierro

Esta estructura fue diseñada por Gustave Eiffel (el mismo de la Torre Eiffel) y traída desde París en plena fiebre del caucho. Originalmente fue pensada para instalarse en Manaos, Brasil, pero el cauchero peruano Anselmo del Águila la compró en 1890. Fue ensamblada en el corazón de Iquitos como símbolo del poder económico de la época.

Precio: Entrada libre (actualmente restaurante y museo viviente).


3. Malecón Tarapacá

Construido en la ribera del río Itaya, este malecón tiene gran valor histórico. Por aquí desembarcaban los barcos caucheros, y aún se conservan casonas con azulejos europeos. Caminar por él es como retroceder a los años dorados del caucho (1880-1914), cuando Iquitos era llamada la «París del Amazonas».

Precio: Entrada libre.


4. Barrio de Belén

Considerado uno de los barrios flotantes más singulares del mundo. En temporada de lluvias, las casas construidas sobre balsas o pilotes flotan con el río. Su mercado, lleno de hierbas amazónicas, carne de monte y frutos exóticos, es una experiencia multisensorial. Aquí conviven saberes ancestrales con la vida urbana.

Tour en bote + guía: desde S/ 50 por persona.


5. Museo Amazónico

Ubicado en una elegante casona de la era del caucho. Exhibe esculturas de los pueblos indígenas amazónicos, como los Boras, Yaguas, Kukamas y Huitotos, además de una galería fotográfica histórica.

Precio: S/ 10 aprox.


6. Mariposario Pilpintuwasi

Más que un criadero de mariposas, es un refugio de fauna silvestre rescatada de la caza ilegal. Fue fundado por Gudrun Sperrer, una mujer austríaca que se enamoró de la Amazonía. Aquí verás monos, tapires, ocelotes y guacamayos en recuperación.

Precio: S/ 20.


7. Isla de los Monos

Situada a 45 minutos en bote, esta reserva alberga monos rescatados del tráfico ilegal. Las especies viven en libertad dentro de una isla protegida. Aprenderás sobre la rehabilitación de especies amazónicas en peligro.

Tour completo: desde S/ 90 (traslado + entrada + guía).


8. Complejo Turístico de Quistococha

A orillas de la laguna del mismo nombre, este centro incluye un mini zoológico de especies amazónicas, playa artificial, senderos, zonas de recreo y una excelente opción para visitar en familia.

Entrada general: S/ 10 adultos / S/ 5 niños.


9. Reserva Nacional Pacaya Samiria

El «Bosque de los Espejos», por sus ríos calmados que reflejan el cielo. Creada en 1982, abarca más de 2 millones de hectáreas. Aquí habitan delfines rosados, perezosos, nutrias gigantes, manatíes y más de 500 especies de aves. Es un santuario natural y espiritual, ideal para expediciones de 3, 5 o hasta 7 días.

Tour completo (todo incluido): desde S/ 950 a S/ 1800, según duración y comodidades.


🎯 Actividades que no te puedes perder

  • Paseo en bote por el Amazonas al amanecer.

  • Avistamiento de delfines rosados y grises.

  • Caminatas nocturnas en la selva para ver tarántulas, ranas y aves nocturnas.

  • Pesca de pirañas con anzuelo artesanal.

  • Visita a comunidades indígenas para conocer danzas, medicina tradicional y cerámica.

  • Meditación o rituales con plantas medicinales como el ayahuasca (con supervisión certificada).

  • Degustación de frutos exóticos y raíces amazónicas.


🛏 Hoteles recomendados en Iquitos

🌿 Amazon Rainforest Lodge (★★★)
Ubicado en plena selva. Aventura con guía, alimentación, traslados y alojamiento todo incluido.

🏨 DoubleTree by Hilton (★★★★)
Lujoso, céntrico, con piscina y restaurante gourmet. Ideal para quienes quieren confort urbano.

🏨 Victoria Regia Hotel & Suites (★★★)
Excelente atención, habitaciones modernas y cómodas, desayuno incluido.

🏡 Nativa Apartments
Espacios independientes bien equipados para familias o estancias largas.

🏕 Hospedaje La Pascana o Green Track Hostel
Opciones económicas y amigables para mochileros.


🍽 Gastronomía típica de Iquitos

La cocina amazónica es rica en insumos exóticos, sabores ahumados, frutas tropicales y técnicas ancestrales:

  • Juane: Arroz con gallina, huevo y aceituna, envuelto en hoja de bijao.

  • Tacacho con cecina: Plátano verde asado y chancado con manteca, servido con carne seca de cerdo.

  • Paiche a la brasa: Pescado amazónico de gran tamaño, muy sabroso.

  • Chonta o palmito: Ensalada de fibra de palma.

  • Ensalada de suri: Larvas del escarabajo del aguaje, consideradas un manjar local.

  • Masato: Bebida tradicional de yuca fermentada.


🎒 Consejos prácticos para tu viaje a Iquitos

✅ Vacúnate contra fiebre amarilla y consulta por malaria.
✅ Lleva repelente con alto porcentaje de DEET.
✅ Usa ropa ligera de manga larga y calzado cerrado.
✅ Protégete del sol con gorra y bloqueador.
✅ Evita consumir agua del grifo; opta por embotellada.
✅ Si tomas Ayahuasca, hazlo solo con guías certificados.
✅ Apoya el turismo sostenible y evita comprar animales o plantas silvestres.


✅ Conclusión

Iquitos es más que una ciudad: es una entrada viva y palpitante a la Amazonía peruana, donde la historia del caucho, la riqueza natural y las tradiciones indígenas se entrelazan en un escenario único. Aquí la selva no es fondo, es protagonista. Cada recorrido, cada sabor y cada encuentro te conecta con la esencia más profunda del Perú.

Ideal para aventureros, investigadores, fotógrafos, ecoturistas y aquellos que buscan reencontrarse con lo esencial.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Taller de Tejidos Ancestrales en Umasbamba (Chinchero)

$ .00 Por persona Ver detalles

Meditación en la Laguna Humantay

$ .00 Por persona Ver detalles

Terapia con alpacas en Chinchero

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta de los Balcones Coloniales en Lima

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta del Sillar en Arequipa

$ .00 Por persona Ver detalles

Semana Santa en Ayacucho

$ .00 Por persona Ver detalles