Huaca del Dragón o Huaca Arco Iris en Trujillo
La Huaca del Dragón, también llamada Huaca Arco Iris, es uno de los templos de adobe más enigmáticos de la costa norte del Perú. Se localiza en el distrito de La Esperanza, a escasos 5 km del centro de Trujillo. Su nombre se debe a los frisos en alto relieve que representan arcos repetidos —interpretados como arcoíris—, acompañados de serpientes y figuras zoomorfas que simbolizan la fertilidad, la lluvia y el agua, elementos fundamentales para la supervivencia en el desierto costeño.
Este templo, levantado por la cultura Chimú alrededor del siglo XI, es una de las construcciones que anteceden al esplendor de Chan Chan, la capital chimú declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Aunque menos conocido que la Huaca de la Luna o Chan Chan, este recinto constituye una joya de la iconografía prehispánica y una parada obligada para quienes deseen adentrarse en la cosmovisión agrícola y religiosa de los pueblos del norte peruano.
Historia y significado cultural
La Huaca del Dragón tiene su origen en la cultura Chimú, que dominó gran parte de la costa norte del Perú antes de la llegada de los incas. Fue concebida como un centro ceremonial vinculado a la fertilidad agrícola.
Los muros perimetrales de adobe —de hasta 6 metros de altura— encierran dos plataformas principales conectadas por rampas. En el nivel superior se hallaron catorce depósitos o almacenes que probablemente guardaban ofrendas, productos agrícolas y bienes de culto.
Los relieves muestran arcos que se interpretan como arcoíris, asociados a la lluvia. Bajo los arcos se distinguen serpientes bicéfalas, acompañadas por la figura del tumi ceremonial, lo que refuerza la relación con rituales agrícolas y con el ciclo de la vida. Para los chimúes, el arcoíris era símbolo de la renovación del agua en la tierra árida, y su culto aseguraba la prosperidad de los cultivos de maíz, frijol y calabaza.
Con la expansión del Imperio Inca en el siglo XV, la huaca fue integrada al nuevo orden andino, pero mantuvo su carácter ritual. Tras la conquista española, quedó abandonada y cubierta por arena durante siglos, hasta que fue estudiada en el siglo XX.
Cómo llegar a la Huaca del Dragón
-
Desde el centro de Trujillo: está a solo 15 minutos en taxi desde la Plaza de Armas.
-
En transporte público: varias líneas de combis con destino a La Esperanza paran a pocas cuadras del sitio; basta con indicar “Huaca Arco Iris”.
-
En auto particular: se accede fácilmente desde la Panamericana Norte y avenidas urbanas señalizadas.
La huaca está muy cerca de otros atractivos arqueológicos como la Huaca La Esmeralda y el complejo de Chan Chan, lo que permite organizar un circuito completo en medio día.
Clima y mejor época para visitar
Trujillo goza de un clima templado desértico, con temperaturas entre 17 °C y 26 °C durante todo el año. Las lluvias son casi inexistentes, lo que permite visitarla en cualquier estación. Sin embargo, los meses de abril a octubre ofrecen días más despejados y cielos más agradables para la fotografía.
-
Ropa recomendada: ligera y fresca, con una casaca ligera para la brisa.
-
Imprescindible: bloqueador solar, sombrero y agua para hidratarse.
Horarios y precios
-
Horario de visita: martes a domingo de 9:00 a 16:00 (último ingreso recomendado a las 15:30).
-
Entrada:
-
Adultos: S/ 10 a S/ 11 (boleto referencial, sujeto a actualización).
-
Estudiantes y niños: descuento con carné vigente.
-
Primer domingo de cada mes: ingreso gratuito para peruanos (programa Museos Abiertos).
-
-
Boleto combinado: suele incluir el Museo de Sitio de Chan Chan y otras huacas cercanas.
Consejo: Es recomendable comprar el boleto integrado de Chan Chan, válido por 2 días, que permite acceder a varios sitios arqueológicos por un precio económico.
Qué ver en la Huaca del Dragón
-
Muralla perimetral: una imponente estructura de adobe que encierra la huaca.
-
Rampa ceremonial: el acceso principal que conecta con la plataforma alta.
-
Plataforma superior: área donde se hallan los depósitos de ofrendas.
-
Frisos en relieve: figuras de arcoíris, serpientes y símbolos de fertilidad.
-
Plaza ceremonial: espacio donde se realizaban ofrendas colectivas.
El recorrido completo dura aproximadamente 30 a 45 minutos y se recomienda contar con un guía local para comprender el simbolismo de cada figura.
Actividades y circuitos recomendados
-
Visita guiada a la Huaca del Dragón con interpretación simbólica.
-
Circuito arqueológico de medio día: Huaca del Dragón + Huaca La Esmeralda + Chan Chan + Huanchaco.
-
Full day arqueológico: incluye la Huaca de la Luna (Moche) por la mañana y el circuito chimú por la tarde.
-
Fotografía arqueológica: capturar los frisos en las primeras horas del día o al atardecer, cuando las sombras realzan el relieve.
Consejos de viaje
-
Visita temprano en la mañana o después de las 15:00 para evitar el sol intenso.
-
Lleva dinero en efectivo en soles, ya que las boleterías no siempre aceptan tarjeta.
-
No tocar ni apoyarse en los muros de adobe; el material es muy frágil.
-
Usa taxi o aplicaciones seguras para llegar desde el centro.
-
Combina la visita con una parada en el Museo de Sitio de Chan Chan, que contextualiza la iconografía.
Hoteles recomendados en Trujillo
-
Costa del Sol Trujillo Centro: frente a la Plaza de Armas, ideal para quienes desean estar cerca del centro histórico.
-
Casa Andina Premium Trujillo: en la zona El Golf, con instalaciones modernas y piscina.
-
Costa del Sol Wyndham Trujillo (Golf): ambiente elegante y tranquilo, con fácil salida a Huanchaco y Chan Chan.
-
DoubleTree by Hilton Trujillo: hotel moderno, con piscina rooftop y servicio internacional.
Gastronomía local
Trujillo es un paraíso gastronómico. No dejes de probar:
-
Shámbar: sopa tradicional servida los lunes, hecha con trigo, menestras, carnes y especias.
-
Seco de cabrito con frejoles: plato emblemático del norte.
-
Frito trujillano: cerdo frito acompañado de yuca y zarza criolla.
-
Ceviche al estilo norteño: fresco, picante y con camote.
Restaurantes recomendados: El Mochica, Mar Picante, Big Ben en Huanchaco y El Rinconcito de Vallejo para platos típicos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la huaca?
Entre 30 y 45 minutos.
¿Puedo visitarla con niños o adultos mayores?
Sí, aunque el terreno es arenoso; se recomienda calzado cómodo.
¿Es necesario contratar un guía?
No es obligatorio, pero es muy recomendable para entender el simbolismo de los relieves.
¿En qué época del año es mejor visitarla?
Todo el año, gracias al clima templado de Trujillo.