Guía Práctica para Turistas Italianos que Viajan a Perú

Expediciones en el río Ene

Guía Práctica para Turistas Italianos que Viajan a Perú

Todo lo que debes saber antes de tu viaje: cultura, clima, seguridad y consejos sostenibles

Viajar al Perú es una experiencia única. Tierra de contrastes, de paisajes que van desde los picos nevados de los Andes hasta la selva amazónica más profunda, el país ofrece una mezcla perfecta de historia, gastronomía y naturaleza.
Para los viajeros italianos que buscan una aventura auténtica y consciente, esta guía reúne información práctica, cultural y sostenible para planificar el viaje con confianza y disfrutar cada rincón del país.


🛂 1. Documentación y requisitos de entrada

Los ciudadanos italianos no necesitan visa para visitar Perú por motivos turísticos, siempre que la estancia no supere los 90 días.

Requisitos esenciales

  • Pasaporte vigente: debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada.

  • Boleto de salida: las autoridades migratorias pueden solicitar prueba de salida del país (billete de regreso o de continuación del viaje).

  • Sello de entrada: al llegar, el agente migratorio sellará el pasaporte con la fecha de ingreso y el tiempo autorizado. Guárdalo bien o haz una foto del sello.

Si deseas quedarte más de 90 días, puedes solicitar una extensión ante la Superintendencia Nacional de Migraciones en Lima o en línea.

💡 Consejo: evita permanecer más tiempo del permitido, ya que se aplican multas por cada día extra.


💰 2. Moneda, cambio y pagos

La moneda oficial es el sol peruano (PEN).
En 2025, el cambio promedio es 1 euro ≈ 4,10 soles (puede variar ligeramente según el banco o casa de cambio).

Consejos financieros

  • Efectivo: imprescindible en pueblos pequeños y zonas rurales.

  • Cajeros automáticos: disponibles en aeropuertos, bancos y centros comerciales.

  • Tarjetas: Visa y Mastercard son ampliamente aceptadas en ciudades como Lima, Cusco o Arequipa.

  • Cambio de moneda: realiza el cambio solo en casas de cambio autorizadas o bancos, nunca en la calle.

  • Propinas: no son obligatorias, pero se acostumbra dejar entre el 5% y el 10% en restaurantes y guías turísticos.

💡 Tip viajero: lleva billetes pequeños, ya que en muchos lugares no aceptan billetes grandes para pagos menores.


🌦️ 3. Clima y mejor época para visitar Perú

Perú tiene tres regiones naturales y climas muy diferentes entre sí. Por eso, el mejor momento para viajar depende de las zonas que planees visitar.

Región Ciudades principales Clima Mejor época
Costa Lima, Paracas, Trujillo Árido y templado todo el año Diciembre – abril
Sierra andina Cusco, Arequipa, Puno Seco y soleado de día, frío de noche Abril – octubre
Selva amazónica Iquitos, Puerto Maldonado Húmedo y cálido todo el año Mayo – septiembre

Durante el invierno austral (junio a agosto), los días en los Andes son soleados, pero las noches pueden bajar a 0 °C o menos, especialmente en Cusco y Puno.
En la costa, Lima presenta una neblina típica llamada “garúa”, mientras que el norte (Piura, Máncora) goza de sol todo el año.

☀️ Recomendación: para caminatas y excursiones a Machu Picchu, los mejores meses son mayo a septiembre.


🩺 4. Salud y precauciones médicas

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Perú, pero se recomiendan algunas según el tipo de viaje:

  • Fiebre amarilla: recomendable si visitas la Amazonía (Iquitos, Madre de Dios).

  • Tétanos, Hepatitis A y B: recomendadas para cualquier viajero frecuente.

Cuidados básicos

  • Agua: bebe solo agua embotellada o hervida. Evita el hielo en zonas rurales.

  • Altitud: Cusco, Arequipa y Puno están a más de 2.500 metros. El mal de altura (soroche) puede causar dolor de cabeza o mareo.

    • Sube gradualmente.

    • Descansa los primeros días.

    • Prueba el tradicional té de coca o píldoras de sorojchi pills.

  • Seguro de viaje: indispensable. Asegúrate de que cubra evacuaciones médicas y actividades de aventura (trekking, rafting, etc.).

💡 Importante: lleva tus medicamentos personales y receta médica traducida si es posible.


🚗 5. Transporte dentro del país

Perú es grande y las distancias son amplias, por lo que es importante planificar los desplazamientos.

Vuelos internos

La manera más rápida de moverse entre regiones.
Principales rutas:

  • Lima → Cusco (1h 20 min)

  • Lima → Arequipa (1h 30 min)

  • Cusco → Puerto Maldonado (1h)

Autobuses

Una opción segura y económica. Empresas recomendadas:

Los trayectos largos (como Lima–Cusco o Cusco–Puno) suelen hacerse de noche en buses-cama muy cómodos.

Taxis y transporte urbano

  • Usa apps seguras: Uber, Cabify o InDriver.

  • En aeropuertos y terminales, elige taxis oficiales.

  • En ciudades pequeñas, acuerda el precio antes de subir.

Trenes turísticos

  • Cusco – Machu Picchu: PeruRail o IncaRail.

  • Cusco – Puno: Tren Andean Explorer, uno de los viajes ferroviarios más bellos del mundo.


🗣️ 6. Idioma, cultura y costumbres locales

  • Idiomas oficiales: español, quechua y aimara.

  • En zonas turísticas, muchas personas hablan inglés básico y están acostumbradas a atender visitantes italianos.

  • Los peruanos son muy amables y hospitalarios, pero valoran la cortesía.

Normas culturales

  • Saludo habitual: apretón de manos o beso en la mejilla.

  • No fotografíes personas sin pedir permiso, especialmente en comunidades andinas o amazónicas.

  • La puntualidad es flexible, especialmente fuera de Lima.

💬 Dato curioso: los italianos son muy bien recibidos en Perú, y en Lima existe una comunidad ítalo-peruana activa desde hace más de un siglo.


🧳 7. Qué llevar en tu equipaje

Dependerá de la región que visites, pero en general se recomienda:

  • Ropa ligera para el día y abrigada para la noche.

  • Chaqueta impermeable o poncho.

  • Calzado cómodo de trekking.

  • Protector solar, gorro y gafas de sol.

  • Repelente de insectos (especialmente en la selva).

  • Adaptador de corriente tipo A/B (110V o 220V según la zona).

  • Mochila pequeña para excursiones.

🎒 Consejo sostenible: lleva tu propia botella reutilizable y evita los plásticos de un solo uso.


🔒 8. Seguridad y comportamiento responsable

Perú es un país seguro para los viajeros, pero como en todo destino turístico, conviene mantener ciertas precauciones.

Recomendaciones básicas

  • Evita mostrar joyas, cámaras o dinero en la vía pública.

  • No tomes taxis en la calle de noche.

  • Usa cajeros automáticos dentro de centros comerciales o bancos.

  • Guarda documentos y dinero en una riñonera oculta.

En zonas naturales

  • No te alejes de los senderos marcados.

  • Respeta las normas de los parques nacionales.

  • No alimentes ni toques a los animales silvestres.

💚 Viajar responsablemente significa disfrutar sin dejar huella negativa.


🍲 9. Gastronomía peruana: una experiencia cultural

La cocina peruana es una de las más reconocidas del mundo. Su riqueza proviene de la mezcla de culturas indígenas, europeas, africanas y asiáticas.

Platos imperdibles

  • Ceviche: pescado fresco marinado en jugo de limón.

  • Lomo saltado: carne salteada con cebolla, tomate y papas fritas.

  • Ají de gallina: pollo en salsa cremosa de ají amarillo.

  • Causa limeña: puré de papa amarilla con relleno de atún o pollo.

  • Rocoto relleno (Arequipa): pimiento picante relleno de carne y queso.

Bebidas típicas

  • Pisco Sour: cóctel nacional hecho con pisco, limón, clara de huevo y amargo.

  • Chicha morada: bebida sin alcohol a base de maíz morado.

  • Mate de coca: infusión tradicional de los Andes.

🍴 Tip: busca restaurantes que promuevan el uso de ingredientes locales y prácticas sostenibles —“Kilómetro Cero peruano”—, muy valorado por los turistas europeos.


🌍 10. Turismo sostenible y respeto cultural

El Perú está apostando por un modelo de turismo que proteja su patrimonio natural y cultural.
Como viajero responsable, puedes contribuir siguiendo algunas pautas sencillas:

  • Apoya el turismo comunitario y las experiencias locales.

  • Compra artesanías directamente a los productores.

  • Usa productos biodegradables.

  • Evita el uso de plásticos.

  • Respeta los sitios arqueológicos y las normas de conservación.

“El mejor viajero no es quien ve más lugares, sino quien deja los lugares mejor de lo que los encontró.”


📞 11. Información útil y contactos

Embajada de Italia en Lima
Av. Giuseppe Garibaldi 298, Jesús María – Lima
📞 +51 1 463 9595
🌐 ambitalia.pe

Teléfonos de emergencia en Perú

  • Policía: 105

  • Ambulancia: 106

  • Bomberos: 116

  • Emergencia turística: 511 574 8000

Zona horaria: GMT -5 (6 horas menos que Italia en verano).


✈️ Conclusión: un viaje que deja huella positiva

Viajar al Perú es mucho más que hacer turismo: es una oportunidad para conectar con la naturaleza, la historia y las personas.
Desde los Andes hasta el Amazonas, cada experiencia puede vivirse con respeto, conciencia y admiración.
Los viajeros italianos que se aventuran por tierras peruanas encuentran un país que abraza con el alma y enseña a viajar de forma más humana y sostenible.

“Vivi il Perù con rispetto — un viaggio autentico, sostenibile e ricco di emozioni.”

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Guía para Argentinos que Buscan Buena Comida en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Cultura, Costumbres y Respeto Local para Turistas Argentinos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Alojamiento y Servicios para Turistas Argentinos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Documentación y Requisitos Migratorios para Turistas Argentinos que Viajan a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Turista Italiano Llegando al Aeropuerto Jorge Chávez: Guía Completa para No Perderse

$ .00 Por persona Ver detalles

Requisitos Migratorios, Visado y Documentos para Turistas Italianos que Viajan a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles