Festividad de San Sebastián en Cusco

Festividad de San Sebastián en Cusco

Festividad de San Sebastián en Cusco

La Festividad de San Sebastián es una de las celebraciones más emblemáticas de Cusco, realizada cada 20 de enero en el distrito homónimo. Esta fiesta combina devoción religiosa, tradiciones ancestrales, música, danzas, gastronomía y arte, convirtiéndose en un evento imperdible para locales y visitantes. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, su historia se remonta a la época colonial y hoy en día sigue siendo un punto de encuentro entre la fe católica y las costumbres andinas.


Historia de la Festividad de San Sebastián

La devoción a San Sebastián, mártir cristiano del siglo III, llegó a Cusco con la evangelización española. En 1570, se construyó la Iglesia de San Sebastián, uno de los templos más antiguos de la ciudad, y desde entonces el santo fue adoptado como patrón protector del distrito. La fiesta mezcla elementos religiosos con rituales andinos, donde la comunidad ofrece danzas, música y comidas típicas en señal de agradecimiento y pedido de prosperidad.

Uno de los hechos más recordados en la historia reciente es el incendio de 2016, que dañó gran parte de la iglesia, incluidos valiosos lienzos de la Escuela Cusqueña atribuidos al maestro Diego Quispe Tito. La restauración, que continúa hasta hoy, refleja la importancia cultural y artística que tiene el templo y su festividad para Cusco.


Fechas y Programa Oficial

  • 19 de enero: Vísperas con bandas, danzas, fuegos artificiales y procesión corta.

  • 20 de enero: Día central con misa solemne, procesión de la imagen de San Sebastián, comparsas de danzas y feria gastronómica.

  • Octava o Kacharpari: El fin de semana posterior se celebra la “despedida”, con concursos de danzas, gastronomía típica y música en vivo.

Consejo: Los horarios exactos cambian cada año; es recomendable llegar temprano y revisar el programa oficial publicado por la Municipalidad de San Sebastián.


Danzas Tradicionales

La festividad es un espectáculo cultural único por la diversidad de danzas que participan, entre las que destacan:

  • Contradanza: De origen colonial, combina pasos europeos con simbolismo andino.

  • Coyacha o Mistiza Coyacha: Representa la fusión cultural entre españoles e indígenas.

  • Saqra: Danza de diablos con trajes coloridos y máscaras que evocan la lucha entre el bien y el mal.

  • Qhapaq Qolla: Simboliza a los comerciantes altiplánicos que llegaban al Cusco colonial.

  • Chunchachas: Bailes alegres con vestimenta colorida y movimientos ágiles.

Cada comparsa se prepara durante meses, cuidando vestuarios, música y coreografías, lo que convierte la fiesta en una galería viva de arte, identidad y memoria colectiva.


Iglesia y Arte Virreinal

La Iglesia de San Sebastián es una joya arquitectónica del siglo XVI. En su interior destacan retablos barrocos y lienzos coloniales pertenecientes a la Escuela Cusqueña, muchos de ellos atribuidos a Diego Quispe Tito, artista originario del distrito. Tras el incendio de 2016, varios cuadros fueron restaurados y hoy se exhiben nuevamente como parte del patrimonio cusqueño.

Si te interesa el arte virreinal, visitar el templo durante la festividad es una experiencia imperdible.


Cómo Llegar a San Sebastián

  • Desde la Plaza de Armas de Cusco:

  • Recomendación: Llegar temprano, entre las 7:30 y 8:00 a. m., para ubicar un buen lugar en la plaza principal.


Clima y Recomendaciones

La festividad se celebra en enero, plena temporada de lluvias en Cusco. Ten en cuenta:

  • Temperatura promedio: 7 °C a 19 °C.

  • Consejos: Lleva poncho impermeable, calzado antideslizante, bloqueador solar y protector para cámara o celular.


Precios y Presupuesto Estimado

Concepto Precio Aproximado (S/)
Transporte bus urbano 1.50 – 3.00
Taxi centro – San Sebastián 12 – 25
Tribunas (si se habilitan) 20 – 50
Platos típicos en ferias 8 – 25
Bebidas tradicionales 5 – 10
Souvenirs y artesanías 10 – 50

Los precios son referenciales y pueden variar según la temporada.


Gastronomía Típica

La festividad es también un banquete gastronómico. Algunos imperdibles:

  • Chicharrón y lechón al horno: estrellas de las ferias.

  • Cuy al horno y trucha frita: opciones tradicionales del sur andino.

  • Kapchi de habas y choclo con queso: perfectos para los vegetarianos.

  • Bebidas tradicionales: chicha de jora y frutillada.

  • Postres: picarones, mazamorra morada y turrón cusqueño.


Hoteles Recomendados

Cerca del centro de Cusco (ideal para combinar tours):

  • JW Marriott El Convento Cusco ★★★★★

  • Palacio del Inka ★★★★★

  • Casa Andina Premium Cusco ★★★★

Zona San Blas (ambiente bohemio y artístico):

  • Tierra Viva San Blas ★★★★

  • Hotel Rumi Punku ★★★

San Sebastián y alrededores:

  • Hotel Agustos Cusco ★★★

  • Hospedajes locales: opción económica, recomendable reservar con anticipación.


Itinerario Recomendado (2 Días)

Día 1 – Vísperas (19 de enero)

  • 16:00 → Llegada y recorrido por la plaza de San Sebastián.

  • 18:00 → Encendido de castillos y presentación de bandas.

  • 19:30 → Cena típica en feria gastronómica.

  • 21:00 → Procesión corta de vísperas y música tradicional.

Día 2 – Día Central (20 de enero)

  • 07:30 → Llegada y ubicación en la plaza principal.

  • 08:00 → Misa solemne en la iglesia.

  • 10:00 → Inicio de la procesión de San Sebastián.

  • 12:30 → Almuerzo en feria gastronómica.

  • 14:00 → Desfile de comparsas y danzas tradicionales.

  • 18:00 → Música en vivo y actividades culturales.


Consejos de Viaje

  1. Llega temprano para asegurar un buen lugar.

  2. Lleva efectivo en billetes pequeños para ferias y transporte.

  3. Protege tus pertenencias: evita aglomeraciones y mantén tus objetos de valor seguros.

  4. Respeta las tradiciones y no interrumpas el paso de las comparsas.

  5. Captura recuerdos: lleva cámara, pero sin invadir los espacios de danzantes.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Complejo Arqueológico de Kotosh

$ .00 Por persona Ver detalles

Huacas del Sol y la Luna en Trujillo 

$ .00 Por persona Ver detalles

Wari Willka

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiesta de la Virgen de la Puerta en Otuzco

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiestas Patrias en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Rutas de Senderismo en el Parque Nacional Cutervo

$ .00 Por persona Ver detalles