Descenso de Cañones Poco Desarrollados en Perú

Descenso de Cañones Poco Desarrollados en Perú

Descenso de Cañones Poco Desarrollados en Perú

El descenso de cañones en Perú o canyoning es una experiencia de aventura ideal para viajeros que buscan naturaleza salvaje y rutas poco masificadas. A diferencia de los destinos turísticos tradicionales, aquí encontrarás lugares poco desarrollados y casi vírgenes, con caídas de agua escondidas, pozas turquesas, formaciones rocosas milenarias y senderos ancestrales que conservan su esencia natural.


Historia y Geología de los Cañones en Perú

El origen de los cañones peruanos se remonta a millones de años atrás, cuando los procesos tectónicos y erosivos formaron profundas gargantas que hoy son escenarios ideales para el canyoning. Civilizaciones como los Yauyos, Huancas y Chancas utilizaban estos desfiladeros como rutas comerciales y lugares sagrados.
Los cañones poco desarrollados conservan ecosistemas únicos y leyendas ancestrales, lo que convierte cada experiencia en un viaje no solo deportivo, sino también cultural y espiritual.


Mejores Destinos para Descenso de Cañones Poco Desarrollados

1. Cañón de Autisha (Huarochirí, Lima)


2. Cañones de Qorihuillca (Ayacucho)

  • Altitud: 2,700 m s.n.m.

  • Nivel: Intermedio

  • Atractivo principal: laberinto natural de “slot canyons” con formaciones rocosas talladas por el viento y el agua.

  • Historia: los antiguos pobladores consideraban estas grietas como portales al Uku Pacha (mundo subterráneo inca).

  • Precio referencial: S/ 95 por persona (incluye casco, guantes y bastones, duración 3 horas).

  • Recomendación: ideal combinarlo con un tour cultural por Ayacucho.


3. Cañón de Shucto (Canchayllo, Junín)

  • Altitud: 3,500 m s.n.m.

  • Nivel: Avanzado

  • Atractivo principal: garganta rocosa de 70 m con miradores naturales y rappel técnico.

  • Contexto histórico: zona habitada por comunidades Huancas; se han hallado vestigios de terrazas agrícolas incas.

  • Precio referencial: S/ 120 – S/ 160 por persona (según agencia y equipo incluido).

  • Tip: mejor época entre mayo y septiembre, evitando lluvias.


4. Catarata Bayoz y Velo de la Novia (Yurinaki, Selva Central)


5. Huanano y Songos (San Jerónimo de Surco, Lima)

  • Altitud: 2,100 m s.n.m.

  • Nivel: Principiante

  • Atractivo principal: rappel en la catarata Huanano (~30 m) y toboganes naturales en Songos.

  • Historia: antiguas rutas de intercambio de productos entre pobladores de la costa y la sierra central.

  • Precio referencial: desde US$ 110 por persona (full day con rappel, transporte, guía y almuerzo).

  • Tip: ideal para principiantes que buscan adrenalina cerca de Lima.


Clima y Mejor Época para el Canyoning

  • Costa y Andes Centrales (Autisha, Huanano, Shucto):
    Mejor entre mayo y septiembre (época seca).

  • Ayacucho (Qorihuillca):
    Clima templado y seco la mayor parte del año, operable casi todo el tiempo.

  • Selva Central (Bayoz):
    Cálido y húmedo todo el año, con lluvias fuertes de noviembre a abril; ideal entre junio y octubre.


Precios Actualizados 2025

Destino Precio Referencial Duración Incluye Equipo
Autisha US$ 60 – 90 1 día
Qorihuillca S/ 95 3 h
Shucto S/ 120 – 160 1 día
Bayoz / Velo Novia S/ 10 – 80 1 día Opcional
Huanano + Songos US$ 110 1 día

Equipo Recomendado

  • Casco certificado y arnés de seguridad.

  • Guantes antideslizantes.

  • Calzado de trekking con buena tracción.

  • Ropa de secado rápido y neopreno para zonas húmedas.

  • Linterna frontal para cuevas (Autisha).

  • Mochila pequeña, snacks energéticos y botella de agua.


Hospedajes Recomendados

  • Lima / Chosica: Eco-lodges y hoteles de 3★ con salida temprana hacia Autisha, Huanano y Songos.

  • Ayacucho: Hoteles boutique en el centro histórico, cerca de Qorihuillca.

  • La Merced / Chanchamayo: Ecolodges con piscina y acceso directo a Bayoz.

  • Junín / Jauja: Casas rurales y hospedajes familiares para excursiones a Shucto.


Gastronomía Local

  • Huarochirí: Pachamanca serrana y trucha frita.

  • Ayacucho: Puca picante, mondongo ayacuchano y panes artesanales.

  • Chanchamayo: Juane amazónico, café orgánico, frutas tropicales y tacacho con cecina.

  • Junín: Caldo de mote, cuy al horno y papas nativas.


Consejos de Viaje

  1. Reserva con operadores certificados: seguridad garantizada y equipos homologados.

  2. Evita ir por libre en cañones poco desarrollados: algunos requieren permisos y conocimiento técnico.

  3. Lleva seguro de viaje que cubra deportes de aventura.

  4. Respeta la cultura local: apoya comunidades comprando sus productos.

  5. Sé sostenible: no dejes basura ni alteres los ecosistemas.


Preguntas Frecuentes

¿Necesito experiencia previa?
No en Songos, Bayoz o Huanano; sí en Autisha, Qorihuillca y Shucto, donde se requiere condición física y tolerancia a espacios estrechos.

¿Cuál es la mejor época?
Entre mayo y septiembre para los Andes; junio a octubre para la Selva Central.

¿Es seguro practicarlo?
Sí, siempre que se realice con guías certificados y equipo profesional.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Catarata de Atashpa – Cajamarca

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles