Deportes Acuáticos en las Playas del Sur del Perú

Deportes Acuáticos en las Playas del Sur del Perú


Introducción

Las playas del sur del Perú guardan un patrimonio natural e histórico único, donde los deportes acuáticos encuentran un escenario ideal. Desde las históricas caletas de pescadores en Lima, pasando por las aguas tranquilas y ventosas de Paracas, hasta las amplias bahías de Mollendo y Boca del Río en el sur extremo, este recorrido combina aventura, cultura, historia y tradición. Cada destino no solo ofrece olas, viento y adrenalina, sino también una herencia viva: antiguos pueblos pesqueros, rutas ancestrales, gastronomía marina y fiestas locales que enriquecen la experiencia de viaje.


Breve historia de las playas del sur

Las playas del sur peruano no son solo puntos turísticos actuales, sino escenarios cargados de tradición:

  • Punta Hermosa y San Bartolo (Lima): antiguos asentamientos de pescadores de los pueblos prehispánicos Ichma y Lima. La pesca artesanal con redes y caballitos de totora aún se mantiene viva.

  • Paracas (Ica): lugar histórico de la cultura Paracas (700 a.C. – 200 d.C.), famosa por su textilería y momias. La bahía fue usada desde hace milenios para navegar en balsas de totora.

  • Cerro Azul (Cañete): puerto tradicional desde el Virreinato, punto clave para el comercio marítimo y hoy epicentro del surf clásico peruano.

  • Mollendo y Mejía (Arequipa): balnearios de élite desde el siglo XIX, muy ligados a la llegada del ferrocarril del sur y al auge del comercio costero.

  • Boca del Río (Tacna): poblado con herencia afrodescendiente y tradiciones pesqueras, punto estratégico durante la Guerra del Pacífico.

Esta combinación entre pasado y presente convierte cada playa en un destino donde el deporte se mezcla con cultura y legado ancestral.


Mejor época para visitar

  • Verano (diciembre a marzo): aguas menos frías (18–22 °C), ambiente soleado y condiciones ideales para SUP, kayak y baños de mar.

  • Invierno (abril a octubre): predominan marejadas y neblina en Lima, perfectas para surfistas que buscan olas grandes.

  • Vientos constantes: Paracas es el paraíso del kitesurf, con vientos térmicos de 16–25 nudos casi todo el año.

  • Playas menos concurridas: Arequipa y Tacna son recomendadas entre diciembre y febrero para combinar deportes acuáticos con descanso.


Principales zonas y deportes recomendados

1) Lima Sur: capital del surf peruano

Playas destacadas: Punta Hermosa, San Bartolo, Santa María, Punta Negra, Pucusana y Cerro Azul.

  • Surf: Punta Hermosa es considerada la cuna del surf nacional, con spots como Pico Alto para expertos y Playa Norte para principiantes.

  • SUP y kayak: San Bartolo y Santa María cuentan con bahías tranquilas ideales para remar en amaneceres sin viento.

  • Bodyboard: Punta Rocas y Señoritas son referencias mundiales en competencias internacionales.

Precios referenciales 2025:

  • Clase grupal de surf: S/ 90 – S/ 150

  • Alquiler de tabla: S/ 30 – S/ 50 por hora

  • SUP o kayak: S/ 40 – S/ 80 por hora


2) Paracas (Ica): paraíso del kitesurf y SUP

Playas destacadas: Bahía de Paracas, El Chaco, La Mina y Raspón.

  • Kitesurf: el mejor destino del Perú gracias a sus vientos estables casi todo el año.

  • Windsurf y wingfoil: condiciones perfectas por aguas planas y espacio amplio para practicar.

  • SUP y kayak: las playas dentro de la Reserva Nacional son ideales para explorar caletas escondidas y fauna marina.

Precios referenciales 2025:

  • Curso completo de kitesurf (8–10 horas): US$ 600 – US$ 900

  • Clase privada de kitesurf: US$ 90 – US$ 130 por hora

  • Kayak guiado: S/ 80 – S/ 120 por persona


3) Arequipa: Mollendo y Mejía

Playas destacadas: Mollendo, Mejía y Catarindo.

  • Surf: playas extensas con olas nobles, ideales para intermedios y avanzados.

  • SUP recreativo: aguas tranquilas en zonas de la bahía en horarios matinales.

  • Observación de fauna: el Santuario Nacional Lagunas de Mejía es perfecto para combinar deportes con ecoturismo.

Precios referenciales 2025:

  • Clase de surf: S/ 80 – S/ 120

  • Alquiler de tabla: S/ 25 – S/ 40 por hora


4) Tacna: Boca del Río y playas cercanas

Playas destacadas: Boca del Río, Vila Vila y Los Palos.

  • SUP y kayak: balnearios tranquilos y seguros, perfectos para principiantes y familias.

  • Surf de verano: olas pequeñas y medianas, accesibles para nivel básico.

  • Pesca deportiva: actividades guiadas con pescadores locales.

Precios referenciales 2025:

  • Kayak recreativo: S/ 30 – S/ 50 por hora

  • Clases de surf: S/ 70 – S/ 110


Cómo llegar a las playas del sur

  • Desde Lima: Panamericana Sur hasta Punta Hermosa, San Bartolo y Asia (45 a 130 km, 1–2 horas).

  • De Lima a Paracas: 260 km, 3.5–4.5 horas en bus turístico o auto.

  • De Arequipa a Mollendo: 120 km, 2 horas aprox.

  • De Tacna a Boca del Río: 52 km, 1 hora en bus o taxi.


Hoteles recomendados

  • Lima Sur: Wyndham Costa del Sol (Asia), Mykonos Hotel & Suites (Punta Hermosa), Ocean Reef Hotel (San Bartolo).

  • Paracas: Hotel Paracas Luxury Collection, Bamboo Paracas Resort, San Agustín Paracas.

  • Mollendo: Hotel Puerto Viejo, Hostal Las Olas, La Posada de Mejía.

  • Tacna: Hotel Boutique Boca del Río, Casa Marítima Vila Vila.


Gastronomía local

  • Lima y Cañete: ceviches, chicharrón de pescado, choritos a la chalaca, sudados y conchitas a la parmesana.

  • Paracas – Ica: tiraditos, causa marina, pisco sour y cócteles de verano.

  • Arequipa: chupe de camarones, ocopa arequipeña y mariscos frescos de Mollendo.

  • Tacna: cebiche de pota, jaleas mixtas y postres con influencia peruano-chilena.


Consejos de viaje

  • Lleva bloqueador biodegradable y gorra para protegerte del sol.

  • Usa traje de neopreno (3/2 mm en verano, 4/3 mm en invierno).

  • Reserva clases o equipos con anticipación, especialmente en temporada alta (enero-febrero).

  • Contrata guías certificados para kitesurf y SUP, garantizando seguridad.

  • Respeta zonas de conservación, especialmente en Paracas y Mejía.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Cómo llegar a Perú desde Argentina

$ .00 Por persona Ver detalles

Cómo llegar a Perú desde Brasil

$ .00 Por persona Ver detalles

Cómo llegar a Perú desde Estados Unidos 

$ .00 Por persona Ver detalles

Cómo llegar a Perú desde Ecuador

$ .00 Por persona Ver detalles

¿Necesito visa para viajar a Perú? Paso a Paso para Turistas Europeos

$ .00 Por persona Ver detalles

Casa de Fierro de Iquitos

$ .00 Por persona Ver detalles