Cueva de Toquepala (Tacna)

Cueva de Toquepala (Tacna)

 Pinturas Rupestres y Relatos de Caza Milenarios

En lo más profundo de los Andes del sur peruano, la Cueva de Toquepala guarda uno de los testimonios más antiguos de la creatividad humana en América. Sus pinturas rupestres, elaboradas hace miles de años, representan escenas de caza colectiva de guanacos y constituyen un invaluable archivo visual del Período Precerámico andino. Este destino no solo invita a contemplar arte milenario, sino también a conectar con los orígenes de la vida en comunidad en los Andes.


Historia y valor arqueológico

La Cueva de Toquepala fue registrada en 1963 por investigadores que identificaron más de 50 figuras pintadas en rojo, amarillo, blanco y negro. Los estudios la han fechado alrededor de 7,600 a. C., convirtiéndola en una de las representaciones más antiguas del continente.

Las pinturas reflejan el chaco, una técnica de caza colectiva en la que grupos humanos organizados cercaban a los guanacos para abatirlos con lanzas y propulsores. Este arte no solo cumple un rol narrativo, sino también ritual: simboliza cooperación, supervivencia y probablemente ceremonias vinculadas a la fertilidad y la abundancia.

La importancia de Toquepala radica en que muestra cómo, mucho antes del Imperio Inca, las sociedades andinas ya dominaban el arte como forma de expresión simbólica y memoria colectiva.


Ubicación y acceso

  • Región: Tacna, provincia Jorge Basadre, distrito Ilabaya.

  • Altitud: ~2,700–2,800 m s. n. m.

  • Distancia desde Tacna ciudad: ~150 km (aprox. 3.5 a 4 horas en vehículo).

Cómo llegar

  1. Desde Tacna, tomar la carretera hacia Locumba.

  2. Continuar hacia Ilabaya y luego a Villa Staff.

  3. Desde allí, se accede a la quebrada Cimarrona, donde se encuentran la Cueva del Diablo y El Refugio, los dos abrigos principales.

El camino final es de trocha, por lo que se recomienda un vehículo 4×4. Se sugiere coordinar con la Municipalidad de Ilabaya o con guías locales, ya que el acceso depende de la gestión comunitaria.


Clima y mejor época para viajar

El clima es semiárido andino:

  • Días soleados con alta radiación.

  • Noches frías y ventosas.

  • Mejor temporada: mayo a septiembre (época seca).

Consejo: llevar bloqueador solar, sombrero, gafas UV, abrigo cortaviento y agua suficiente.


Qué ver en Toquepala

  • Cueva del Diablo: alberga los paneles más destacados con escenas de guanacos rodeados por cazadores.

  • Cueva El Refugio: conjunto más pequeño, con trazos menos visibles pero igualmente importantes.

  • Paisaje natural: quebradas áridas y montañosas, típicas del sur andino, con vistas panorámicas espectaculares.

Los visitantes se sorprenden por el dinamismo de las escenas: los animales en movimiento, los cazadores en acción y el uso de colores que aún permanecen vivos pese a los milenios.


Actividades recomendadas

  • Recorrido interpretativo con guía especializado en arqueología local.

  • Fotografía arqueológica y paisajística (sin flash ni contacto con las pinturas).

  • Extensiones turísticas: combinar con visitas al valle de Locumba, las aguas termales de Ilabaya o los petroglifos de Miculla, cerca de Tacna ciudad.


Precios y logística

Actualmente, la Cueva de Toquepala no cuenta con boletería oficial ni infraestructura turística estandarizada. Los costos aproximados incluyen:

  • Transporte privado 4×4: desde S/ 400 – S/ 600 por día (dependiendo del operador y punto de partida).

  • Guía local en Ilabaya: desde S/ 80 – S/ 150.

  • Viáticos y box lunch: entre S/ 30 – S/ 50 por persona.

Nota: siempre confirmar precios con anticipación, ya que pueden variar según temporada y demanda.


Hoteles recomendados

En Tacna ciudad

  • Hotel Viñas Queirolo Tacna 3★: céntrico, con restaurante y tours.

  • Casa Andina Select Tacna 4★: ideal para viajeros que buscan comodidad moderna.

  • Gran Hotel Tacna 3★: clásico, con buena relación calidad-precio.

En Ilabaya / Locumba

  • Hospedajes simples y familiares, recomendables para quienes deseen mayor cercanía con el sitio arqueológico.


Gastronomía local

El viaje a Toquepala es también una excusa para probar los sabores de Tacna:

  • Picante a la tacneña (guiso de carne y ajíes).

  • Adobo tacneño (cerdo marinado con chicha de jora).

  • Aceitunas y vinos del valle de Locumba.

  • Postres de choclo y dulces tradicionales.


Consejos prácticos

  • Viajar en grupo y siempre con guía local.

  • Evitar tocar o acercarse demasiado a las pinturas.

  • Llevar agua, snacks y ropa adecuada para calor en el día y frío en la tarde.

  • Contratar transporte confiable: los caminos de trocha pueden ser exigentes.

  • Respetar las normas locales y no dejar basura.


Itinerario sugerido desde Tacna (1 día)

  • 05:30 am: salida de Tacna hacia Locumba – Ilabaya.

  • 09:30 am: llegada a Villa Staff y acceso a la quebrada Cimarrona.

  • 10:00 – 12:00 pm: visita guiada a Cueva del Diablo y El Refugio.

  • 12:30 pm: almuerzo tipo box lunch.

  • 01:30 pm: recorrido panorámico y retorno.

  • 05:30 pm: llegada a Tacna ciudad.


Preguntas frecuentes

¿Se puede visitar sin guía?
Es posible, pero no recomendable. El acceso es remoto y se requiere conocimiento del camino y cuidado patrimonial.

¿Hay horarios establecidos?
No. Se organiza bajo coordinación local en Ilabaya.

¿Cuánto dura la visita?
Unas 2 horas en las cuevas, más el tiempo de transporte.

¿Es un destino para niños o adultos mayores?
Sí, siempre que puedan caminar en terreno irregular y soportar el sol intenso.


Conclusión

La Cueva de Toquepala es un tesoro arqueológico que nos conecta con los primeros pobladores andinos y su forma de vida. Aunque llegar exige tiempo y logística, la recompensa es única: contemplar arte rupestre de más de 9,000 años de antigüedad en un paisaje agreste y silencioso. Un viaje para amantes de la historia, la arqueología y el turismo cultural auténtico.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Cusco, capital del Imperio Inca

$ .00 Por persona Ver detalles

Recomendaciones para viajar por libre o con agencia a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Mejores aerolíneas para volar a Lima y Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Clima en Perú por Regiones

$ .00 Por persona Ver detalles

Selva Amazónica y lodges ecológicos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Marketing, redes sociales y “lo que se ve bien en Instagram” para turistas que visitan Perú

$ .00 Por persona Ver detalles