Cordillera del Aricoma

Cordillera del Aricoma

El Edén de las 300 Lagunas en Puno

La Cordillera del Aricoma, ubicada en el corazón de Puno, es un santuario natural rodeado de montañas sagradas, picos nevados y un sistema de más de 300 lagunas glaciares que forman uno de los paisajes altoandinos más espectaculares del Perú. Este rincón mágico, poco explorado por el turismo masivo, es un destino perfecto para los amantes del trekking, la naturaleza virgen, la fotografía de montaña y las experiencias culturales auténticas.


Guía Turística Completa

  • Ubicación: Región Puno, entre las provincias de Carabaya y Sandia.

  • Altitud promedio: Entre 4,500 y 5,350 m s.n.m.

  • Nevado principal: Aricoma (~5,350 m s.n.m.).

  • Lagunas destacadas: Aricoma, Aricoma Chico, Veluyoc Cocha, Cocaña Cocha, Suiricocha, Chungará.

  • Acceso: Desde Puno o Juliaca, vía Macusani o Crucero, con tramos finales en trocha.

  • Mejor época para visitar: Mayo a septiembre (temporada seca).


Historia y significado cultural

La Cordillera del Aricoma ha sido habitada por comunidades quechuas y aimaras desde tiempos ancestrales. Los pobladores locales consideran al nevado Aricoma una montaña sagrada o “apu protector”, fuente de agua y fertilidad para las tierras. Además, la zona fue utilizada por los antiguos collas e incas para pastoreo, rituales y almacenamiento de agua en las lagunas glaciares.

Durante la época colonial, la región ganó importancia por la explotación de minas de oro y plata en Carabaya. Sin embargo, el aislamiento geográfico ha permitido que el entorno natural conserve su autenticidad y biodiversidad.


Cómo llegar a la Cordillera del Aricoma

  1. Desde Puno:

    • Ruta: Puno → Juliaca → Macusani → Crucero → Laguna Aricoma.

    • Duración: 7 a 8 horas aprox.

    • Recomendación: Tomar transporte privado o contratar una agencia local.

  2. Desde Juliaca:

    • Ruta: Juliaca → Macusani → Crucero → Aricoma.

    • Duración: 5 a 6 horas aprox.

Tip: Los últimos tramos requieren 4×4 por caminos afirmados. Es recomendable contratar un guía local para explorar las lagunas y miradores.


Clima y mejor temporada

El clima es frío de alta montaña, con temperaturas que varían entre 18 °C de día y -5 °C de noche.

  • Mayo a septiembre: Ideal para trekking y campamentos; cielos despejados y clima seco.

  • Octubre a abril: Temporada de lluvias; lagunas más caudalosas, pero caminos resbalosos.

Recomendación: Llevar ropa térmica, poncho impermeable, lentes de sol, bloqueador y protector labial.


Atractivos turísticos principales

1. Laguna Aricoma y Aricoma Chico

Una de las lagunas más bellas de Puno, conocida por su color turquesa intenso. Además de su valor paisajístico, es fuente de agua para las comunidades locales y hábitat de aves altoandinas como flamencos, huallatas y patos silvestres.

2. Nevado Aricoma

Con sus 5,350 m s.n.m., es el guardián de la cordillera. Para los andinistas experimentados, su ascenso ofrece vistas únicas de las 300 lagunas y los valles circundantes.

3. Circuito de las 300 lagunas

El verdadero atractivo del Aricoma. Incluye joyas ocultas como:

  • Veluyoc Cocha

  • Cocaña Cocha

  • Suiricocha

  • Chungará
    Estos espejos de agua glaciares forman parte de un ecosistema frágil y prístino.

4. Bofedales y fauna altoandina

Los humedales que rodean la cordillera son hogar de vicuñas, alpacas, zorros andinos y aves migratorias. Es un paraíso para el ecoturismo y la fotografía de vida silvestre.


Actividades recomendadas

  • Trekking y senderismo: Rutas de 1 a 3 días explorando lagunas y miradores.

  • Camping controlado: Áreas designadas cerca de las lagunas.

  • Pesca artesanal: En lagunas como Aricoma, con permisos locales.

  • Astrofotografía: Cielos despejados ideales para observar estrellas.

  • Interacción cultural: Convivencia con comunidades locales, aprendiendo sobre su pastoreo, textilería y rituales ancestrales.


Itinerario sugerido

Full Day – Laguna Aricoma

  • 05:00 h → Salida de Juliaca/Puno.

  • 10:00 h → Llegada a Crucero y traslado a la laguna.

  • 11:00 h → Caminata corta a miradores y sesión fotográfica.

  • 14:00 h → Almuerzo tipo picnic.

  • 17:30 h → Retorno a Puno/Juliaca.

2D/1N – Circuito básico de lagunas

  • Día 1: Llegada a Crucero, visita a lagunas Aricoma y Aricoma Chico, camping nocturno.

  • Día 2: Recorrido por Veluyoc Cocha y Cocaña Cocha, retorno.

3D/2N – Ruta completa “300 lagunas”

  • Incluye 10 lagunas principales, miradores panorámicos y visita cultural a comunidades.


Precios referenciales 2025

Servicio Precio aprox. por persona
Tour full day (grupo 6 pax) S/ 350 – S/ 450
Tour 2D/1N con camping S/ 700 – S/ 950
Tour 3D/2N circuito completo S/ 1,200 – S/ 1,600
Transporte privado 4×4 S/ 600 – S/ 900
Guía especializado S/ 150 – S/ 250
Alojamiento en Macusani S/ 40 – S/ 120
Entrada / aporte comunal S/ 10 – S/ 20

Hoteles recomendados

En Puno:

  • Sonesta Posadas del Inca ★★★★

  • Casa Andina Premium Puno ★★★★

  • Intiqa Hotel ★★★

En Macusani y Crucero (base cercana):

  • Hostales rurales sencillos desde S/ 40 la noche.

  • Opción de camping controlado cerca de las lagunas.


Gastronomía local

La zona es famosa por su producción de trucha fresca, cultivada en las lagunas. Entre los platos recomendados:

  • Trucha a la parrilla o frita

  • Chairo puneño (sopa tradicional)

  • Chuño y moraya

  • Caldo de cabeza

  • Infusiones de muña y coca para la altura.


Consejos de viaje


Preguntas frecuentes

¿Cuántas lagunas hay realmente?
Aunque se le conoce como “el edén de las 300 lagunas”, se han registrado más de 250 cuerpos de agua de origen glaciar.

¿Necesito experiencia para visitar?
Los miradores son accesibles, pero la altura exige buena aclimatación. Los ascensos al nevado requieren experiencia y guía certificado.

¿Se puede visitar todo el año?
Sí, pero la mejor época es de mayo a septiembre por el clima seco.

¿Hay servicios básicos?
En Macusani y Crucero hay hospedajes sencillos, pero en la ruta no encontrarás restaurantes ni cajeros automáticos.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Catarata de Atashpa – Cajamarca

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles