Conectividad y telecomunicaciones para turistas españoles en Perú
Viajar a Perú desde España es una experiencia que mezcla historia, aventura y paisajes impresionantes. Pero incluso en medio de las ruinas incas o la selva amazónica, mantenerse conectado puede ser importante. No solo para compartir fotos, sino también para orientarse, comunicarse con guías o pedir ayuda en caso de emergencia.
Afortunadamente, la conectividad en Perú ha mejorado mucho en los últimos años: la cobertura 4G llega a la mayoría de las zonas urbanas, y existen múltiples opciones para conseguir datos móviles, llamadas locales y acceso a internet.
🌍 Cobertura general en Perú
Perú es un país geográficamente complejo. Tiene costa desértica, cordilleras que superan los 4.000 metros y una selva densa que ocupa casi la mitad del territorio. Por eso, la cobertura móvil varía mucho según la región.
-
En las ciudades principales (Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Piura): la conexión es buena y estable, con señal 4G en la mayoría de los barrios.
-
En la sierra andina (Cusco, Puno, Ayacucho, Cajamarca): la señal puede debilitarse en pueblos pequeños o carreteras de montaña.
-
En la Amazonía (Iquitos, Tarapoto, Puerto Maldonado): el servicio funciona en los núcleos urbanos, pero puede perderse totalmente en zonas selváticas.
Para viajeros españoles, esto significa que podrás estar conectado la mayor parte del tiempo, salvo en excursiones o trayectos rurales, donde conviene tener información descargada previamente.
📶 Operadores móviles y tipos de SIM
Los principales operadores móviles en Perú son:
-
Claro Perú
-
Movistar Perú
-
Entel Perú
-
Bitel
Entre ellos, Claro y Movistar tienen la red más amplia y son las opciones preferidas por los viajeros. Ofrecen planes prepago muy fáciles de contratar en aeropuertos, supermercados o tiendas oficiales.
Para comprar una SIM solo necesitas mostrar tu pasaporte. El proceso es rápido y en pocos minutos tendrás conexión. Los precios rondan los 20 a 50 soles (5–12 euros), según la cantidad de datos y minutos incluidos.
Los planes más comunes incluyen entre 3 y 10 GB de navegación, con validez de 15 a 30 días. Si vas a quedarte más tiempo, puedes recargar fácilmente desde la app del operador o en tiendas locales.
💡 Consejo práctico: revisa que tu móvil esté liberado antes de viajar. Si está bloqueado por tu compañía española, no podrás usar una SIM local.
📲 eSIM: conexión inmediata desde España
Cada vez más turistas españoles optan por las eSIM internacionales, especialmente quienes quieren llegar al aeropuerto ya conectados.
Marcas como Airalo, Holafly o Ubigi ofrecen planes de datos para Perú que puedes activar antes de salir de España. Solo escaneas un código QR y listo.
Las ventajas:
-
No tienes que cambiar tu tarjeta SIM física.
-
Puedes mantener tu número español activo.
-
Te conectas desde el primer momento.
La desventaja es que suelen ser más caras que una SIM local, y no permiten llamadas tradicionales (solo datos móviles). Sin embargo, para viajes cortos o de negocios es una solución ideal.
🌐 Internet y Wi-Fi en Perú
En la mayoría de los hoteles, cafeterías y restaurantes de zonas turísticas hay Wi-Fi gratuito, aunque la velocidad puede variar mucho. En Lima o Cusco encontrarás conexiones rápidas y estables, pero en pueblos o refugios de montaña el internet puede ser intermitente o inexistente.
Algunos cafés y alojamientos promocionan el “Wi-Fi libre” como atractivo para los viajeros digitales, mientras que otros —sobre todo en la selva o en zonas del Valle Sagrado— te invitan a “desconectarte del mundo” y disfrutar de la naturaleza.
Si trabajas en remoto o necesitas conexión continua, puedes:
-
Contratar un router portátil (MiFi) con chip local.
-
Comprar paquetes adicionales de datos con tu operador.
-
Usar tethering (compartir internet desde tu móvil) para otros dispositivos.
📞 Llamadas y comunicación internacional
Para comunicarte desde Perú con España, la opción más económica es usar apps de mensajería y llamadas por internet, ya que las llamadas internacionales tradicionales suelen ser caras.
Las más utilizadas por locales y turistas son:
-
WhatsApp (omnipresente, funciona incluso con datos limitados).
-
Telegram (más estable en zonas con señal débil).
-
Skype o Google Meet, si necesitas videollamadas.
El prefijo internacional de Perú es +51, y dentro del país no necesitas marcarlo para llamadas locales.
📡 Consejos para aprovechar la conectividad
-
Descarga mapas y documentos antes de moverte.
Usa Google Maps Offline o Maps.me para tener tus rutas sin necesidad de internet. -
Compra una SIM en el aeropuerto o en tiendas oficiales.
Evita vendedores informales o chips de dudosa procedencia. -
Lleva adaptadores eléctricos.
En Perú los enchufes son tipo A y C, con voltaje de 220V, mientras que en España es 230V (totalmente compatible). -
Evita depender del roaming español.
Las tarifas de itinerancia suelen ser elevadas (entre 10 y 15 €/MB en algunos casos). -
Revisa la cobertura antes de hacer rutas.
Algunas zonas turísticas, como el Camino Inca o la selva amazónica, carecen totalmente de señal. -
Usa contraseñas seguras.
El Wi-Fi público en aeropuertos o cafeterías puede no ser seguro. Evita introducir datos bancarios o contraseñas importantes.
📲 Aplicaciones útiles para tu viaje
-
Iperú App → Servicio oficial de asistencia al turista. Ofrece información sobre transporte, seguridad y emergencias.
-
Cabify / Uber / Didi → Operan en Lima, Arequipa, Cusco y otras ciudades principales.
-
Rome2Rio / RedBus → Muestran rutas y precios entre destinos peruanos.
-
XE Currency → Conversor actualizado entre soles y euros.
🌄 En resumen
La conectividad y telecomunicaciones en Perú son más que suficientes para un viajero español promedio. Con una SIM local o una eSIM internacional podrás mantenerte online durante casi todo tu viaje. Solo en zonas remotas perderás la señal, y curiosamente, eso suele ser lo más valioso del viaje: desconectar del ruido digital y conectar con el entorno.
Perú ofrece una mezcla ideal entre modernidad y naturaleza. Puedes enviar un mensaje desde el malecón de Miraflores con vista al Pacífico, o perder toda señal mientras cruzas el altiplano rumbo al lago Titicaca.
Ambas experiencias son parte del mismo viaje.