Comunidad Bora en Iquitos

Comunidad Bora en Iquitos

Comunidad Bora en Iquitos

La Comunidad Bora en Iquitos es una de las experiencias más auténticas y memorables para quienes buscan turismo vivencial en la Amazonía peruana. A orillas del río Momón, muy cerca de la ciudad de Iquitos, los Bora abren las puertas de su vida cotidiana mostrando danzas ancestrales, cantos tradicionales, artesanías elaboradas con fibras naturales y, sobre todo, un fuerte legado cultural que se mantiene vivo a pesar del paso del tiempo. Esta guía integra historia, cómo llegar, precios, clima, atractivos, gastronomía, hospedaje y consejos prácticos, todo pensado para que tu visita sea informada, responsable y enriquecedora.


Historia y legado cultural

Los Bora son un pueblo amazónico originario de la cuenca del río Putumayo, en la frontera entre Perú y Colombia. Durante la época del boom del caucho (siglo XIX – inicios del XX), muchos fueron desplazados forzosamente hacia la zona de Loreto, estableciéndose cerca de Iquitos. A pesar de la violencia de ese periodo, la comunidad logró preservar sus costumbres y transmitir sus tradiciones de generación en generación.

Entre sus expresiones más representativas destaca el uso del manguaré, tambores de comunicación que reproducen patrones del habla y que podían escucharse a varios kilómetros de distancia. También conservan danzas rituales que honran a la naturaleza, a los espíritus del bosque y a los ancestros. Su arte se plasma en tejidos de chambira (fibra de palma), máscaras, collares y utensilios, todos cargados de simbolismo.

Hoy, visitar la Comunidad Bora de San Andrés del río Momón es una oportunidad para acercarse a esa herencia cultural, entender su cosmovisión y apoyar directamente su economía familiar a través del turismo y la compra de artesanías.


Cómo llegar

  1. Vuelo a Iquitos (IQT): la ciudad no tiene acceso terrestre, por lo que el viaje aéreo desde Lima u otras ciudades amazónicas es la única forma de llegar.

  2. Traslado al puerto Bellavista-Nanay: en mototaxi o taxi desde el centro de Iquitos (10 a 20 minutos).

  3. Navegación por el río Momón: desde el embarcadero, un bote a motor demora 20 a 30 minutos hasta la comunidad.

Algunos tours combinan la visita a la Comunidad Bora con paradas en el mercado de Bellavista-Nanay, el cruce de ríos Nanay y Amazonas, comunidades Yagua o Kukama, o visitas a mariposarios y serpentarios.


Clima y mejor época para viajar

Iquitos tiene un clima tropical húmedo durante todo el año:

  • Temperatura media: entre 21 °C y 32 °C.

  • Temporada de aguas altas (diciembre – mayo): lluvias frecuentes, ríos crecidos, ideal para recorrer bosques inundados en canoa.

  • Temporada de aguas bajas (junio – noviembre): menos lluvias, mayor accesibilidad a senderos y formación de playas de arena en el río.

En cualquier época es recomendable llevar ropa ligera, impermeable y repelente para mosquitos.


Atractivos y actividades

  • Ceremonia de bienvenida: danzas, cantos y relatos sobre la cosmovisión Bora.

  • Demostración del manguaré: lenguaje de tambores que reproducen mensajes a distancia.

  • Artesanías en chambira y semillas: cestería, collares, pulseras y máscaras con diseños tradicionales.

  • Intercambio cultural: explicación sobre mitos amazónicos, prácticas de caza y pesca, medicina natural y uso de tintes vegetales.

  • Ruta Nanay–Momón: la visita puede complementarse con el mercado de Bellavista-Nanay, observación de delfines rosados y caminatas por Padrecocha.

Duración recomendada: medio día (5–6 horas) o un día completo si se combina con otras comunidades.


Precios actualizados 2025

  • Entrada a la Comunidad Bora: S/ 20 por persona (pago directo en la comunidad).

  • Tour medio día (combinado Nanay–Momón): entre US$ 35 y US$ 60 por persona, dependiendo del operador.

  • Tour día completo (comunidades + fauna + navegación): entre US$ 120 y US$ 175.

  • Paquete 2 días / 1 noche en lodge cercano: desde US$ 250 – 300 por persona, con alimentación incluida.

Los precios varían según temporada, tipo de servicio (privado o compartido) y si se incluyen comidas, guía bilingüe y transporte terrestre.


Hoteles recomendados

  • Cerca del río Momón:

    • Irapay Amazon Lodge: piscina, habitaciones confortables, conexión directa con la selva.

    • Amazon Oasis Lodge: flotante, ideal para una experiencia sobre el agua.

  • En Iquitos ciudad:

    • DoubleTree by Hilton Iquitos: ubicado en el centro, con piscina y restaurante.

    • Casa Morey: mansión histórica frente al malecón Tarapacá, con estilo clásico.

    • Hotel Acosta: opción céntrica, económica y práctica para traslados rápidos al puerto.


Gastronomía local

No puedes dejar de probar en Iquitos:

  • Juane: arroz con gallina envuelto en hoja de bijao.

  • Tacacho con cecina y chorizo: plátano asado y triturado acompañado de carnes amazónicas.

  • Patarashca: pescado de río sazonado y cocinado en hoja.

  • Inchicapi: sopa de gallina con maní, yuca y culantro.

  • Bebidas amazónicas: aguajina, chapo de plátano, uvachado y la refrescante cocona.


Consejos para un turismo responsable

  • Lleva efectivo en soles, no siempre hay facilidades de pago digital.

  • Pregunta siempre antes de fotografiar a las personas.

  • Compra artesanías directamente a los productores: es su principal ingreso.

  • Usa ropa fresca de manga larga, sombrero y repelente.

  • Hidrátate constantemente y evita generar basura durante la visita.


Itinerario sugerido (medio día)

  • 08:30 h: Traslado desde hotel en Iquitos al puerto Bellavista-Nanay.

  • 09:00 h: Recorrido por el mercado de frutas amazónicas.

  • 09:30 h: Navegación por el río Nanay y cruce al Amazonas.

  • 10:00 h: Llegada a la Comunidad Bora de San Andrés. Bienvenida, danzas y demostración del manguaré.

  • 11:00 h: Tiempo para comprar artesanías y conversar con las familias.

  • 12:00 h: Retorno en bote con paradas opcionales en mariposario o mirador del Momón.

  • 13:30 h: Arribo a Iquitos.


Preguntas frecuentes

¿Es auténtica la experiencia Bora?
Sí, aunque adaptada al turismo. Las danzas y artesanías son parte de su tradición, y al participar apoyas directamente a la comunidad.

¿Puedo ir por cuenta propia?
Es posible: basta con llegar a Bellavista-Nanay y tomar un bote hacia San Andrés, pero lo más recomendable es ir con un guía para interpretar la experiencia y coordinar mejor la visita.

¿Se recomienda alguna vacuna?
La fiebre amarilla es recomendable para toda la Amazonía. Además, lleva un seguro de viajes que incluya atención en Iquitos.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Catarata de Atashpa – Cajamarca

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles