Complejo Arqueológico de Sechín en Casma
La piedra que narra batallas y rituales
El Complejo Arqueológico de Sechín, ubicado en el fértil valle de Casma (Áncash), es uno de los testimonios más impresionantes de las sociedades formativas de los Andes. Sus muros, tallados con escenas de guerreros y cuerpos desmembrados, constituyen uno de los registros escultóricos más antiguos de la violencia ritual en el Perú. Este sitio no solo es importante por su monumentalidad, sino porque forma parte de una red de centros ceremoniales que marcaron el desarrollo cultural de la costa norte.
Historia y contexto cultural
Sechín pertenece al complejo Casma–Sechín, una tradición cultural que floreció aproximadamente entre el 3600 y el 200 a.C. junto con sitios vecinos como Sechín Bajo, Sechín Alto, Moxeke y más tarde Chankillo. La monumentalidad de estas construcciones refleja una organización política avanzada, donde la religión, la astronomía y el poder militar se combinaban.
El Cerro Sechín, excavado por Julio C. Tello en 1937, reveló un edificio ceremonial de planta rectangular rodeado por muros de piedra grabados. En estas losas monumentales —unas 300 piezas talladas, algunas de hasta 4 metros de altura— se representan guerreros armados con hachas y cetros, alternados con figuras humanas mutiladas: brazos, cabezas y torsos que se interpretan como trofeos de guerra. Este programa escultórico, considerado único en los Andes, probablemente cumplía un papel de propaganda política para consolidar la autoridad de una élite guerrera.
Sechín se complementa con otros templos de la zona, como Sechín Bajo, con evidencias de arquitectura de hace más de 5000 años, y Sechín Alto, el edificio ceremonial más grande del período formativo en América, con 35 metros de altura. Juntos, configuran uno de los paisajes arqueológicos más importantes del Perú preincaico.
Qué ver en el complejo
-
El muro de los monolitos
Es la atracción principal: una secuencia de relieves que muestra la cosmovisión bélica y ritual de los antiguos habitantes. Observarás guerreros con tocados, armas ceremoniales y cuerpos desmembrados que se alinean en un relato visual impactante. -
La escalinata central
Dos escaleras simétricas conducen a la cima del edificio ceremonial. Desde allí, es posible apreciar la disposición arquitectónica del complejo y el valle que lo rodea. -
Museo Regional de Casma “Max Uhle”
Ubicado junto al complejo, este museo alberga piezas arqueológicas de Sechín, Moxeke y Chankillo. Incluye cerámica, instrumentos líticos y maquetas que ayudan a comprender la evolución cultural del valle. -
Circuito arqueológico de Casma
A poca distancia puedes visitar Moxeke y Sechín Bajo, que muestran fases aún más antiguas, y Chankillo, un observatorio solar con 13 torres que es Patrimonio Mundial.
Cómo llegar
-
Desde Lima: 370 km por la Panamericana Norte (5.5–7 horas en auto o bus).
-
Desde Trujillo: 189 km (3–3.5 horas por carretera).
-
Desde Huaraz: 135 km por la carretera Casma–Huaraz (2.5–3 horas).
El complejo se encuentra a solo 5 km del centro de Casma, por lo que es fácil llegar en taxi o mototaxi desde la ciudad.
Clima en Casma
Casma tiene un clima cálido y seco casi todo el año. Las temperaturas oscilan entre los 13 °C y 25 °C. Es recomendable llevar sombrero, bloqueador solar, agua y ropa ligera, aunque en invierno las mañanas pueden ser frescas.
Precios y horarios
-
Entrada al Complejo Arqueológico Sechín + Museo Regional de Casma “Max Uhle”: alrededor de S/ 13 por persona.
-
Museo Regional (tarifa independiente): Adultos S/ 7, estudiantes S/ 5.
-
Horarios: Martes a domingo de 9:00 a 16:30.
(Los precios son referenciales y pueden variar; conviene confirmarlos en taquilla.)
Actividades recomendadas
-
Visita guiada con arqueólogos locales para entender los relieves.
-
Circuito arqueológico completo: Sechín + Moxeke + Chankillo.
-
Ruta fotográfica en la tarde, cuando la luz resalta las texturas de la piedra.
-
Turismo mixto: combinar la visita cultural con un almuerzo marino en playa Tortugas, a menos de 40 minutos.
Consejos prácticos
-
Lleva calzado cerrado y cómodo.
-
Hidrátate constantemente: el valle es caluroso.
-
Ten a mano dinero en soles para entradas y movilidad local.
-
Si vienes de Huaraz, recuerda que pasarás de la sierra al nivel del mar: protege tu piel del sol costero.
Hoteles recomendados en Casma
-
Maresta Lodge – Casa Andina Select: opción cómoda con piscina y restaurante.
-
Qallwa Casma: céntrico, de gama media.
-
Paris Senlis Hostel Plus: económico y práctico para mochileros.
Gastronomía local
Casma combina lo mejor de mar y valle. Entre sus platos más destacados están:
-
Ceviche de caballa o pejerrey.
-
Chicharrón de calamar.
-
Sudado de pescado fresco.
-
Postres con mango casmeño, famoso en todo el Perú por su dulzura.
Itinerario sugerido (1 día completo)
-
09:00 – Llegada al Complejo de Sechín y recorrido por el muro de los monolitos.
-
12:30 – Almuerzo en una cevichería local.
-
14:30 – Visita a Moxeke o Sechín Bajo.
-
16:30 – Excursión a playa Tortugas para relajarse al atardecer.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la visita?
Entre 1.5 y 2.5 horas, más si agregas el museo y sitios cercanos.
¿Es recomendable para niños?
Sí, pero deben protegerse del sol y permanecer en senderos señalizados.
¿Hay guías en el sitio?
Sí, se pueden contratar guías locales en la entrada o con agencias de Casma.
¿Cuál es la mejor época para ir?
Todo el año, aunque en verano (enero–marzo) el calor es más intenso.