Cómo llegar a Perú desde Estados Unidos
Viajar de Estados Unidos a Perú es más fácil de lo que parece. Cada año miles de turistas norteamericanos llegan al país andino para conocer Machu Picchu, Cusco, Arequipa, la Amazonía y la costa del Pacífico. En esta guía encontrarás todo lo necesario: vuelos directos y con conexión, aeropuertos, aerolíneas, tiempos de viaje, requisitos de ingreso, precios orientativos, consejos prácticos y rutas recomendadas según la región de EE. UU. donde vivas.
1. Aeropuerto principal de entrada a Perú
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) en Lima es la puerta principal de ingreso. Desde allí parten vuelos domésticos diarios hacia Cusco, Arequipa, Iquitos, Puerto Maldonado, Piura, Tarapoto y otras ciudades. Por tanto, incluso si tu destino final no es Lima, lo más probable es que entres al país por esta terminal.
2. Vuelos directos desde Estados Unidos a Lima
En 2025 existen nueve aeropuertos estadounidenses con vuelos directos a Lima. Estas rutas son la manera más rápida y práctica de llegar:
-
Atlanta (ATL): Delta y LATAM, vuelos regulares diarios.
-
Fort Lauderdale (FLL): Spirit Airlines, opción económica muy utilizada.
-
Houston (IAH): United Airlines, conexión importante desde Texas y el Medio Oeste.
-
Los Ángeles (LAX): LATAM, servicio de larga distancia desde la Costa Oeste.
-
Miami (MIA): American Airlines, LATAM y Sky Airline, la ruta con más frecuencias y precios competitivos.
-
Nueva York (JFK): LATAM, vuelo nocturno hacia Lima.
-
Newark (EWR): United Airlines, alternativa para la zona de Nueva Jersey y alrededores.
-
Orlando (MCO): LATAM, ruta inaugurada en octubre de 2025, pensada para Florida central.
-
Salt Lake City (SLC): Delta, ruta estacional operativa entre diciembre y enero.
Tiempos aproximados de vuelo:
-
Miami – Lima: 5h45
-
Houston – Lima: 6h30
-
Atlanta – Lima: 6h40
-
Nueva York – Lima: 8h
-
Newark – Lima: 8h
-
Los Ángeles – Lima: 8h40
-
Orlando – Lima: 6h30
-
Salt Lake City – Lima: 7h40
-
Fort Lauderdale – Lima: 6h
3. Rutas con una escala
Si tu ciudad no tiene vuelo directo, puedes llegar a Perú con una conexión a través de distintos hubs en América Latina:
-
Copa Airlines vía Panamá (PTY): una de las conexiones más rápidas y confiables desde cualquier ciudad de EE. UU.
-
Avianca vía Bogotá (BOG) o San Salvador (SAL): opción frecuente desde la Costa Este.
-
Aeroméxico vía Ciudad de México (MEX): práctico desde ciudades del suroeste y oeste de EE. UU.
-
LATAM vía Santiago de Chile (SCL) o São Paulo (GRU): útil si ya vuelas con esta aerolínea y deseas acumular millas.
En estos casos, es recomendable programar mínimo 2 horas de conexión internacional para evitar contratiempos.
4. Regiones de EE. UU. y aeropuertos recomendados
Costa Este
-
Florida: MIA y FLL con vuelos directos; MCO también desde octubre 2025.
-
Nueva York / Nueva Jersey: JFK y EWR directos.
-
Boston, Washington, Filadelfia: conexiones fáciles vía MIA, ATL o IAH.
Sur y Texas
-
Houston (IAH): directo.
-
Dallas (DFW), Austin, San Antonio: lo más rápido es conectar vía IAH o MIA.
-
Nueva Orleans (MSY): conexión vía Houston o Miami.
Medio Oeste
-
Chicago (ORD): vuelos con conexión vía IAH o MIA.
-
Detroit (DTW), Minneapolis (MSP), Cleveland, Columbus: conexión recomendada vía Atlanta o Houston.
Costa Oeste
-
Los Ángeles (LAX): directo, ideal para toda California y estados vecinos.
-
San Francisco (SFO), Seattle (SEA), Portland (PDX): conexiones vía LAX, Houston o Panamá.
-
Las Vegas (LAS), Phoenix (PHX): conexión rápida vía Los Ángeles o Ciudad de México.
Región Montaña
-
Salt Lake City (SLC): directo estacional (diciembre a enero).
-
Denver (DEN): conexiones vía Houston, Atlanta o Ciudad de México.
5. Conexiones internas en Perú
Una vez en Lima, los vuelos domésticos duran entre 1 y 2 horas:
-
Lima – Cusco: 1h15
-
Lima – Arequipa: 1h30
-
Lima – Iquitos: 1h45
-
Lima – Tarapoto: 1h20
-
Lima – Puerto Maldonado: 1h40
Aerolíneas: LATAM Perú, Sky Airline Perú y JetSMART Perú, todas con alta frecuencia diaria.
6. Requisitos de ingreso para ciudadanos de EE. UU.
-
Pasaporte: con al menos 6 meses de vigencia al ingreso.
-
Visa: no requerida para estadías turísticas menores a 90 días (hasta 183 días por año según criterio migratorio).
-
Vacunas: no obligatorias para ingresar; recomendadas si viajas a la Amazonía (fiebre amarilla).
-
Pasaje de regreso: solicitado en algunos casos al ingresar.
7. Precios orientativos
Los costos varían por temporada y anticipación:
-
Costa Este (Miami, Orlando, Nueva York, Newark): US$450–700 ida y vuelta.
-
Texas y Sur (Houston, Atlanta, Dallas): US$500–800 ida y vuelta.
-
Costa Oeste (Los Ángeles, San Francisco, Seattle): US$600–900 ida y vuelta.
Las épocas más caras suelen ser julio–agosto y diciembre–enero.
8. Consejos prácticos
-
Aclimatación: si tu destino es Cusco, pasa al menos una noche en Lima antes de continuar.
-
Conexiones ajustadas: deja siempre margen entre vuelos internacionales y domésticos.
-
Equipaje: si sigues a otra ciudad, recoge tu maleta en Lima y vuelve a despacharla en el vuelo interno.
-
Seguro de viaje: altamente recomendable para emergencias médicas y cancelaciones.
-
Diferencia horaria: Lima suele estar igual que la Costa Este en invierno y con una hora menos en verano por el horario de ahorro en EE. UU.
9. Preguntas frecuentes
¿Puedo volar directamente a Cusco desde EE. UU.?
No. Todos los vuelos internacionales llegan primero a Lima.
¿Es seguro tomar vuelos domésticos en Perú?
Sí, las aerolíneas locales son confiables y con buenas frecuencias.
¿Cuánto tiempo dura el vuelo más corto EE. UU.–Perú?
Desde Miami, unas 5 horas y 45 minutos.
¿Qué aerolínea ofrece más frecuencias?
American Airlines y LATAM desde Miami; United desde Houston y Newark.
¿Puedo usar millas?
Sí, con programas como AAdvantage (American), SkyMiles (Delta), MileagePlus (United) o LATAM Pass.
Conclusión
Llegar a Perú desde Estados Unidos nunca había sido tan sencillo. Con más de nueve aeropuertos con vuelos directos y múltiples conexiones rápidas, puedes partir prácticamente desde cualquier ciudad norteamericana. Lo importante es elegir el hub que más te convenga, considerar una noche de descanso en Lima y preparar tu viaje con anticipación para conseguir mejores precios.