Choquequirao
Guía Completa para Descubrir la Ciudadela Inca Escondida
El Último Refugio Inca
Choquequirao, cuyo nombre en quechua significa “Cuna de Oro”, es un complejo arqueológico ubicado en la región de Cusco, sobre el profundo cañón del río Apurímac. Considerada por muchos como la hermana sagrada de Machu Picchu, destaca no solo por su tamaño —más grande incluso que su famosa contraparte— sino por su carácter remoto y místico. Solo es accesible mediante una exigente caminata de varios días, lo que la convierte en una joya escondida para viajeros experimentados.
Historia de Choquequirao: El Legado Secreto del Tahuantinsuyo
La historia de Choquequirao se remonta al siglo XV, en el apogeo del Imperio Inca. Se atribuye su construcción al Inca Pachacútec y su posterior ampliación a
, en un periodo de gran expansión hacia los Andes orientales y la selva alta.
Esta ciudadela funcionó como centro ceremonial, político y agrícola, estratégicamente ubicada para controlar las rutas hacia la selva (Antisuyo) y para consolidar la influencia inca en el valle del Apurímac. Tras la conquista española, Choquequirao fue uno de los últimos bastiones de resistencia indígena, posiblemente utilizado por Túpac Amaru I en su huida hacia Vilcabamba.
A diferencia de Machu Picchu, Choquequirao fue poco explorada hasta el siglo XX. Aunque ya era conocida por exploradores como Hiram Bingham, no recibió la misma atención mediática. Actualmente, menos del 40% de su superficie ha sido excavada, lo que convierte cada visita en una experiencia arqueológica viva.
Importancia Cultural y Simbólica
Choquequirao fue más que una ciudadela: fue un centro ritual orientado al solsticio de invierno, con arquitectura adaptada al movimiento del sol y las estrellas. Su ubicación, a más de 3,000 m.s.n.m., refleja una cosmovisión que une lo terrenal con lo sagrado. Las terrazas de las llamas, únicas en todo el mundo andino, son un claro homenaje al animal sagrado de los Andes y a la simbología inca vinculada al pastoreo y la fertilidad.
¿Cómo Llegar a Choquequirao?
Opción clásica (recomendada)
-
Ruta: Cusco → Capuliyoc → Chiquisca → Santa Rosa → Marampata → Choquequirao
-
Duración: 4 o 5 días de trekking
-
Inicio: Desde la comunidad de Capuliyoc (a 4–5 h en auto desde Cusco)
-
Distancia total aproximada: 60–70 km ida y vuelta
Alternativa extendida (para expertos)
-
Ruta: Choquequirao → Yanama → Totora → Salkantay → Machu Picchu
-
Duración: 7 a 9 días
-
Requiere: Excelente condición física y logística avanzada
Itinerarios Detallados
Trekking 4D/3N
-
Día 1: Cusco → Capuliyoc → Chiquisca
-
Día 2: Chiquisca → Marampata → Choquequirao
-
Día 3: Visita completa al complejo y regreso hasta Chiquisca
-
Día 4: Chiquisca → Capuliyoc → Cusco
Trekking 5D/4N (más pausado)
-
Incluye más tiempo en Choquequirao y noches en Marampata.
Clima y Mejor Época para Visitar
-
Temporada seca (abril a octubre): Ideal. Días soleados y frescos.
-
Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Más riesgo de deslizamientos, caminos resbalosos.
-
Temperaturas: 5–25°C según altitud. Las noches pueden ser muy frías.
Atractivos Principales de Choquequirao
-
Plaza central: Espacio ceremonial y social.
-
Ushnu: Plataforma ritual elevada para ceremonias astronómicas.
-
Andenes agrícolas: Más de 180 plataformas para cultivo en pendiente.
-
Terrazas de las llamas: 24 figuras blancas incrustadas en piedra, únicas en el mundo andino.
-
Residencias y templos: Complejos de elite con nichos, puertas trapezoidales y vistas sagradas.
Precios y Presupuesto Estimado
Concepto | Precio aproximado 2025 |
---|---|
Entrada a Choquequirao | S/ 60 (extranjeros) / S/ 30 (nacionales) |
Guía profesional (por día) | US$ 30 – 60 |
Mula + arriero (por día) | S/ 60 – 80 |
Camping básico | S/ 10 – 20 |
Tour organizado 4D/3N | US$ 350 – 600 |
Alojamiento en Ruta
-
Campamentos oficiales: Chiquisca, Santa Rosa, Marampata, Choquequirao
-
Hospedajes familiares: Disponibles en Marampata
-
En Cusco: Variedad de hoteles, desde hostales económicos hasta hoteles boutique
Gastronomía Local
Durante el trek, podrás probar platos sencillos pero energéticos como:
-
Trucha frita
-
Quinua con vegetales
-
Sopa de trigo
-
Cuy al horno (en Cusco post-trek)
Infusiones como muña, coca y chachacoma son esenciales para combatir el mal de altura.
Consejos de Viaje
-
Aclimátate 1–2 días en Cusco antes de comenzar.
-
Lleva efectivo en soles, no hay cajeros en ruta.
-
Lleva pastillas purificadoras o un filtro portátil para el agua.
-
Contrata un guía si no tienes experiencia en caminatas exigentes.
-
No dejes residuos, ayuda a conservar este lugar único.
Equipo Recomendado
-
Mochila 40–50 L
-
Bastones de trekking
-
Sleeping bag -5°C
-
Casaca impermeable
-
Linterna frontal
-
Zapatos de trekking con buen agarre
-
Ropa por capas + sombrero o gorra
-
Bloqueador solar y repelente
Impacto del Turismo y Conservación
El bajo número de visitantes permite que Choquequirao conserve su misticismo y autenticidad. Sin embargo, el proyecto de un teleférico ha generado debates. Muchos temen que el turismo masivo afecte la fragilidad del entorno.
Preguntas Frecuentes
¿Se puede ir sin guía?
Sí, pero solo si tienes experiencia en trekking de alta montaña.
¿Hay baños en el camino?
En los campamentos oficiales, sí.
¿El teleférico ya funciona?
No, aún no está operativo. El acceso es exclusivamente a pie.
¿Cuánto tiempo se necesita?
Mínimo 4 días. Con más tiempo, puedes conectar con Machu Picchu.
Conclusión: ¿Vale la pena visitar Choquequirao?
Absolutamente sí. Choquequirao no solo es un sitio arqueológico, es una experiencia espiritual, física e histórica que te conecta con el verdadero corazón del mundo andino. Su aislamiento es su mayor tesoro: estar allí, en silencio, rodeado de montañas, sin multitudes, es como viajar en el tiempo.