Centro Histórico de Trujillo
Capital de la Marinera
El Centro Histórico de Trujillo, fundado en 1534 por Diego de Almagro, es uno de los conjuntos arquitectónicos coloniales más importantes del Perú. Reconocido como Zona Monumental en 1972, conserva casonas señoriales, iglesias barrocas, balcones de madera tallada y museos íntimos que narran la historia virreinal y republicana de la ciudad. Además, Trujillo es conocida como la Capital de la Marinera, albergando uno de los festivales de danza más prestigiosos del país.
🗺️ Guía rápida
-
Ubicación: Trujillo, región La Libertad, costa norte del Perú.
-
Altitud: 34 m s. n. m.
-
Clima: Templado y soleado la mayor parte del año (17 °C a 24 °C).
-
Mejor época para visitar: Entre noviembre y abril por el clima cálido y eventos culturales.
-
Duración recomendada de visita: 1 a 2 días para recorrerlo a fondo.
🚍 Cómo llegar
✈️ Por aire
-
Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (TRU).
-
Distancia al centro: 10 km.
-
Taxi al centro histórico: USD 6–8.
🚌 Por tierra
-
Desde Lima: 560 km → 8 a 10 horas en bus.
-
Desde Chiclayo: 3 h 30 min.
-
Desde Cajamarca: 6 horas.
🚕 Traslados internos
El centro histórico es 100 % caminable. Para moverte a zonas más alejadas como Chan Chan o Huanchaco, utiliza taxis aplicativos.
🌤️ Clima y recomendaciones
Trujillo es llamada “Ciudad de la Eterna Primavera” por sus temperaturas cálidas y estables.
-
Temperatura promedio anual: 19 °C.
-
Lluvias: Muy escasas; hay ligera llovizna entre junio y septiembre.
-
Consejo: Usa ropa ligera, sombrero, bloqueador solar y lleva una casaca para las noches.
🏛️ Historia del Centro Histórico de Trujillo
Trujillo fue fundada por los conquistadores españoles en 1534 y se consolidó como una de las ciudades más influyentes durante el Virreinato del Perú. Su centro conserva la traza urbana original y cerca de 1,300 inmuebles históricos, entre ellos casonas coloniales con balcones de madera, iglesias barrocas y plazas republicanas.
-
Siglo XVI: Fundación y desarrollo como enclave español en la costa norte.
-
Siglo XVII: Construcción de iglesias y conventos con estilos barrocos únicos.
-
Siglo XVIII: Auge comercial gracias a la exportación de caña y textiles.
-
Siglo XIX: Trujillo se convierte en epicentro político y cultural durante la independencia.
-
Siglo XX: Reconocimiento oficial como Zona Monumental del Perú en 1972.
🗺️ Atractivos turísticos principales
1. Plaza de Armas
Punto de encuentro histórico desde 1534. Rodeada de casonas virreinales y la Catedral, destaca el Monumento a la Libertad, obra de Edmund Möeller, símbolo de independencia.
2. Catedral Basílica de Santa María
Construida entre 1647 y 1666, combina estilos barroco y neoclásico. Destacan sus altares dorados, retablos y lienzos coloniales.
3. Casa Urquiaga (Museo MUCEN)
Mansión virreinal del siglo XVIII, hoy sede del Museo del Banco Central de Reserva. Exhibe mobiliario de época, documentos históricos y objetos de Simón Bolívar.
-
Entrada: Gratis.
-
Horario: Lunes a sábado, 09:15 a 17:00.
4. Casa Ganoza Chopitea
5. Casa de la Emancipación
Construida en el siglo XVII, fue clave en la independencia de Trujillo en 1820. Actualmente funciona como centro cultural.
6. Iglesia y Convento de La Merced
Templo barroco del siglo XVII, famoso por su fachada tallada y altares dorados.
7. Monasterio El Carmen
Considerado el templo más bello del centro. Conserva 150 lienzos coloniales y retablos de estilo churrigueresco.
8. Teatro Municipal de Trujillo
Construido en 1873, es un ícono de la arquitectura republicana, ideal para disfrutar conciertos y obras teatrales.
🚶 Ruta a pie sugerida
Duración: 2 horas
Itinerario: Plaza de Armas → Catedral → Casa Urquiaga → Paseo Pizarro → Casa Ganoza → Iglesia La Merced → Monasterio El Carmen → Plazuela El Recreo → Teatro Municipal.
🎭 Actividades y experiencias
-
Free Walking Tours: Desde la Plaza de Armas (propina sugerida: S/15).
-
Peñas de Marinera: Disfruta de música y baile en vivo durante todo el año.
-
Museo del Juguete: Ideal para familias, con piezas únicas de los siglos XIX y XX.
-
Cafés históricos: Relájate en el Paseo Pizarro y prueba café local de Cajamarca.
📅 Eventos culturales
-
Concurso Nacional y Mundial de Marinera: Enero y febrero.
-
Festival Internacional de la Primavera: Fines de septiembre, con desfiles y carros alegóricos.
-
Noche de Museos: Actividad mensual con ingreso gratuito a varios recintos históricos.
💰 Precios referenciales 2025
Actividad / Servicio | Precio en soles (S/.) | Precio aprox. en USD |
---|---|---|
Casa Urquiaga (MUCEN) | Gratis | Gratis |
Free Walking Tour | S/15 – S/30 | USD 5 – 8 |
Entrada Casa de la Emancipación | S/5 | USD 1.5 |
Taxi Aeropuerto – Centro | S/22 – S/30 | USD 6 – 8 |
Almuerzo típico | S/25 – S/45 | USD 7 – 12 |
Café y postres | S/10 – S/18 | USD 3 – 5 |
🏨 Hoteles recomendados
-
Costa del Sol Trujillo Centro (4★): Ideal para viajeros que buscan comodidad frente a la Plaza de Armas.
-
Casa Andina Standard (3★): A solo una cuadra, moderno y funcional.
-
Hotel El Gran Bolívar (3★): Perfecto para quienes prefieren un ambiente clásico y céntrico.
🍽️ Gastronomía local
Trujillo es un paraíso culinario que combina sabores ancestrales y mestizos:
-
Shámbar: Sopa tradicional servida solo los lunes.
-
Ceviche norteño: Preparado con pescado fresco, limón y ají limo.
-
Cabrito con frijoles: Platos contundentes para paladares exigentes.
-
Pepián de pavo: Herencia colonial.
-
Dulces tradicionales: Alfajores, king kong y suspiros de limeña.
📝 Consejos de viaje
-
Dedica al menos un día completo para recorrer el centro a pie.
-
Si visitas en enero, reserva hotel con anticipación por el Concurso de Marinera.
-
Usa bloqueador solar incluso en invierno.
-
Lleva efectivo: algunos museos y cafés no aceptan tarjetas.