Catedral de Lima

Catedral de Lima

Catedral de Lima

La Catedral de Lima es uno de los monumentos religiosos e históricos más importantes del Perú y Sudamérica. Situada en plena Plaza Mayor de Lima, es el símbolo de la fe católica y del poder virreinal. Su construcción comenzó en 1535 bajo las órdenes de Francisco Pizarro y, a lo largo de casi cinco siglos, ha pasado por múltiples reconstrucciones debido a terremotos y reformas arquitectónicas. Hoy en día, es un museo vivo que resguarda arte sacro, reliquias, capillas, retablos barrocos y la cripta de Pizarro.


1. Historia de la Catedral de Lima

1.1. Origen y fundación (1535 – 1541)

  • Tras la fundación de Lima el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro ordenó la construcción de una primera iglesia sobre un santuario indígena.

  • En 1541, el papa Paulo III la eleva a catedral y se inicia la planificación de un templo mayor.

1.2. Primera gran ampliación (1542 – 1580)

  • En 1542 se coloca la primera piedra de la catedral formal.

  • En 1552 se inaugura un segundo templo más amplio, pero aún modesto.

  • Durante este período, la construcción adopta influencias del gótico tardío español.

1.3. El proyecto monumental de Francisco Becerra (1580 – 1625)

  • En 1580, el arquitecto Francisco Becerra diseña un ambicioso plan inspirado en la Catedral de Sevilla.

  • Se edifican tres amplias naves, una sillería del coro magistral y capillas ornamentadas con arte traído de España.

1.4. Terremotos y reconstrucciones (1609 – 1940)

  • 1609: Un fuerte sismo daña severamente las torres.

  • 1687: Otro terremoto destruye parte de las bóvedas.

  • 1746: El gran terremoto de Lima provoca graves daños estructurales.

  • Tras cada desastre, la Catedral fue reforzada con quincha, un material antisísmico ancestral a base de caña y barro.

  • En 1940, otro terremoto obliga a una restauración integral, respetando el diseño virreinal.

1.5. Transformaciones neoclásicas (siglo XVIII – XIX)

  • Bajo la dirección de Matías Maestro (siglo XVIII), se incorpora un altar mayor neoclásico, sustituyendo el barroco anterior.

  • Se remodelan capillas, retablos y se reorganizan los espacios internos para darles simetría y sobriedad.


2. Arquitectura y arte dentro de la Catedral

  • Fachada principal: Estilo renacentista con elementos platerescos y torres neoclásicas.

  • Naves: Tres amplias naves con bóvedas de crucería gótica.

  • Sillería del coro: Obra maestra de Pedro de Noguera (siglo XVII), tallada en cedro con figuras de santos, doctores y papas.

  • Capillas laterales: Destacan las dedicadas a la Virgen de la Paz, Santos Peruanos, Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres.

  • Cripta de Francisco Pizarro: Conserva los restos del conquistador español en un sarcófago de mármol.

  • Museo de Arte Religioso: Contiene esculturas, lienzos, platería y objetos litúrgicos virreinales.


3. Guía turística para visitar la Catedral de Lima

3.1. Ubicación

📍 Dirección: Plaza Mayor de Lima, Jirón Carabaya s/n, Centro Histórico.
Forma parte del conjunto patrimonial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

3.2. Cómo llegar

  • Metropolitano: Bajarse en Estación Jirón de la Unión (7 min a pie).

  • Metro de Lima: Estación Miguel Grau (23 min caminando o taxi).

  • Taxis y apps: Desde Miraflores y Barranco, el viaje demora entre 30 y 45 minutos.

  • A pie: Si te encuentras en el Centro Histórico, puedes recorrerlo fácilmente caminando.


4. Horarios y precios 2025

  • Lunes a viernes: 09:00 a 20:00

  • Sábados: 10:00 a 22:00

  • Domingos: 13:00 a 19:00

Tarifas de ingreso

  • Adultos nacionales: S/ 20

  • Adultos extranjeros: S/ 30

  • Estudiantes peruanos: S/ 10

  • Niños nacionales: S/ 10

  • Niños extranjeros: S/ 15

  • Adultos mayores peruanos: S/ 10

Incluye: Acceso a la Catedral, Museo de Arte Religioso, sillería del coro, capillas y cripta de Pizarro.


5. Qué ver y hacer durante la visita

Recorrido recomendado (90 minutos)

  1. Fachada y Plaza Mayor – Fotografía los detalles renacentistas.

  2. Nave central y bóvedas – Admira la majestuosidad de la arquitectura gótica.

  3. Sillería del coro – Detente en cada tallado para descubrir su simbolismo.

  4. Capillas laterales – Explora retablos coloniales y obras virreinales.

  5. Cripta de Francisco Pizarro – Un espacio histórico imperdible.

  6. Museo de Arte ReligiosoPinturas, esculturas y platería colonial.


6. Consejos de viaje

  • Mejor horario: Mañanas entre semana, menos concurrido.

  • Vestimenta adecuada: Ropa sobria por respeto a la tradición religiosa.

  • Fotografía: Permitida en zonas autorizadas.

  • Clima: Lima es húmeda, casi sin lluvias. Lleva abrigo ligero en invierno y bloqueador en verano.


7. Hoteles recomendados cerca de la Catedral

Centro Histórico

  • Hotel Plaza Mayor Lima ★★★★ – Ideal para turistas culturales.

  • Casa Andina Standard Lima Centro ★★★ – Excelente ubicación y precio.

Miraflores

  • JW Marriott Lima ★★★★★ – Lujo con vista al mar.

  • Ibis Styles Lima ★★★★ – Económico y moderno.


8. Gastronomía cerca de la Catedral

  • Bar Cordano: Tradicional desde 1905, famoso por sus butifarras.

  • El Bolivariano: Platos criollos limeños y anticuchos.

  • El Rincón Que No Conoces: Un clásico de comida tradicional peruana.


9. Clima de Lima

  • Verano (dic-mar): 22 °C – 29 °C, cielo despejado y alta humedad.

  • Invierno (jun-sep): 14 °C – 18 °C, garúa y cielo gris.

  • Entre estaciones: Clima templado y menos concurrencia turística.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

La Historia de la Primera Universidad en América

$ .00 Por persona Ver detalles

Resistencia de los pueblos amazónicos frente a los españoles

$ .00 Por persona Ver detalles

La rebelión de Manco Inca en Vilcabamba

$ .00 Por persona Ver detalles

La llegada de Francisco Pizarro y la caída del Imperio Inca

$ .00 Por persona Ver detalles

La Batalla de Cajamarca y la Captura de Atahualpa

$ .00 Por persona Ver detalles

Los Lupaca y su rol en el Altiplano Puneño

$ .00 Por persona Ver detalles