Caminata hacia la Catarata Ahuashiyacu en Tarapoto

Caminata hacia la Catarata Ahuashiyacu en Tarapoto

Caminata hacia la Catarata Ahuashiyacu en Tarapoto

La Catarata Ahuashiyacu, ubicada a solo media hora de Tarapoto, es uno de los destinos más emblemáticos de la Amazonía peruana. Con su caída de más de 40 metros rodeada de selva tropical, se ha convertido en un ícono natural y cultural. Su nombre proviene del quechua y significa “agua que ríe” o “agua que canta”, evocando el sonido cristalino de la caída que parece reír entre las rocas. Esta caminata es corta y accesible, pero regala una experiencia intensa: naturaleza viva, mitos locales y un chapuzón refrescante en aguas puras.


Historia y significado cultural

La catarata es parte del territorio ancestral de comunidades amazónicas y quechuas de San Martín. Durante siglos fue un lugar de descanso en rutas comerciales hacia Yurimaguas y Moyobamba. Antiguamente, los pobladores contaban que el espíritu del agua vivía en la poza y protegía a los caminantes, castigando a quienes ensuciaban o dañaban el entorno. La leyenda sostiene que el sonido de la catarata es la risa de la tierra, un símbolo de alegría y fertilidad.

Con la apertura de la carretera Fernando Belaúnde Terry, en los años 70, Ahuashiyacu se convirtió en parada obligatoria de viajeros. Hoy es el atractivo más visitado de Tarapoto, pero conserva su magia gracias a la protección comunitaria.


Cómo llegar

  • Desde Tarapoto: son 14 km por carretera asfaltada en dirección a Yurimaguas.

  • Tiempo: 25–30 minutos en auto o moto lineal.

  • Ingreso: se paga un boleto en el puesto de control y desde allí inicia la caminata de 10 a 20 minutos.

Opciones de transporte

  • Tour organizado: incluye recojo en hotel, guía y traslado.

  • Taxi privado: S/ 80–120 ida y vuelta, con espera incluida.

  • Mototaxi: más económico, pero menos cómodo para el tramo carretero (S/ 40–60 por trayecto).


Caminata hacia la catarata

El sendero está bien acondicionado con escalinatas de piedra, pasamanos y miradores. Durante el trayecto escucharás aves tropicales y verás helechos, orquídeas y bromelias. El aire húmedo refresca cada paso hasta llegar a la poza principal, donde la bruma envuelve el cuerpo.

  • Duración: 10–20 min.

  • Dificultad: fácil, apto para familias.

  • Atracciones en el recorrido: mariposas morpho azules, pequeños riachuelos y miradores naturales.


Clima

El clima es tropical húmedo:

  • Temporada de lluvias (noviembre–abril): caudal imponente, sendero resbaloso, mayor humedad.

  • Temporada seca (mayo–octubre): cielo despejado, agua clara, condiciones ideales para fotografía.

Temperatura promedio: 24–32 °C durante todo el año.


Atractivos de la experiencia

  • La caída de 40 m con bruma constante.

  • Poza natural de aguas frías y cristalinas.

  • Miradores fotográficos con panorámicas de la selva.

  • Historia local y leyendas, que refuerzan la conexión espiritual con el agua.


Precios referenciales 2025

  • Entrada general: S/ 10–15

  • Niños y locales: S/ 5–8

  • Tour medio día: S/ 45–75 por persona

  • Taxi ida y vuelta con espera: S/ 80–120

  • Mototaxi ida: S/ 40–60

  • Estacionamiento: S/ 5–10

Presupuesto estimado por persona

  • Transporte: S/ 30–100

  • Entrada: S/ 10–15

  • Almuerzo regional: S/ 20–40

  • Snack + agua: S/ 10–20
    Total aproximado: S/ 70–175


Hoteles recomendados en Tarapoto

  • Económicos (S/ 70–140): hostales céntricos con servicios básicos.

  • Gama media (S/ 180–350): eco-lodges y hoteles boutique en La Banda de Shilcayo, rodeados de vegetación.

  • Superior (S/ 380–700+): resorts con piscina y spa en las afueras, ideales para estadías largas.


Gastronomía local

Después de visitar Ahuashiyacu, prueba la cocina amazónica en Tarapoto:

  • Tacacho con cecina y chorizo.

  • Juane de arroz o yuca, típico de fiestas.

  • Inchicapi, sopa de maní con gallina.

  • Paiche y palometa a la brasa o fritos.

  • Refrescos de cocona, camu camu y aguaje.

  • Masato o chapo como bebidas tradicionales.


Actividades complementarias

  • Baño en la poza (según caudal).

  • Fotografía de paisajes y fauna.

  • Mini trekking a los miradores.

  • Observación de mariposas y aves.

  • Relajación y meditación en contacto con la naturaleza.


Consejos prácticos

  • Usa calzado con buen agarre y ropa ligera de secado rápido.

  • Lleva toalla, repelente y bloqueador biodegradable.

  • No dejes basura ni uses envases de vidrio.

  • Evita ingresar bajo la cascada en temporada de lluvias.

  • Lleva efectivo en soles, no siempre hay POS.

  • Revisa horarios de tours: suelen salir por la mañana.


Preguntas frecuentes

¿Se puede nadar? Sí, en zonas seguras; en creciente puede estar restringido.
¿Es apto para niños y adultos mayores? Sí, con cuidado en las escalinatas.
¿Hay servicios higiénicos? Sí, en el control de ingreso.
¿Cuánto tiempo dura la visita? Entre 3 y 4 horas desde Tarapoto.


SEO para tu web

  • Palabra clave principal: Catarata Ahuashiyacu

  • Título SEO: Caminata a la Catarata Ahuashiyacu en Tarapoto: guía definitiva

  • Slug: catarata-ahuashiyacu-tarapoto

  • Meta descripción: Caminata a la Catarata Ahuashiyacu en Tarapoto: cómo llegar, historia, precios, hoteles, gastronomía y consejos prácticos.


Conclusión

La Catarata Ahuashiyacu no solo es un atractivo natural, sino un espacio cultural y espiritual que refleja la esencia de la Amazonía peruana. Su fácil acceso, precios económicos y entorno selvático la convierten en el plan perfecto para quienes buscan un encuentro cercano con la naturaleza en Tarapoto.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Cómo llegar a Perú desde Argentina

$ .00 Por persona Ver detalles

Cómo llegar a Perú desde Brasil

$ .00 Por persona Ver detalles

Cómo llegar a Perú desde Estados Unidos 

$ .00 Por persona Ver detalles

Cómo llegar a Perú desde Ecuador

$ .00 Por persona Ver detalles

¿Necesito visa para viajar a Perú? Paso a Paso para Turistas Europeos

$ .00 Por persona Ver detalles

Casa de Fierro de Iquitos

$ .00 Por persona Ver detalles