Cañón del Pato
Maravilla geográfica y ruta escénica entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra
El Cañón del Pato es uno de los paisajes más impresionantes y singulares del Perú. Ubicado en el corazón del departamento de Áncash, este estrecho desfiladero es el punto donde las imponentes Cordillera Blanca y Cordillera Negra se acercan tanto que apenas dejan pasar el caudaloso río Santa, generando un escenario natural dramático y sobrecogedor. El Cañón del Pato no solo es un espectáculo visual, sino también una ruta histórica y cultural que conecta la sierra con la costa, uniendo los pueblos de Caraz y Huallanca, en la provincia de Huaylas.
Recorrer este cañón es descubrir una fusión perfecta entre naturaleza, ingeniería, aventura y tradición andina. Ya sea en automóvil, bicicleta, motocicleta o a pie, el Cañón del Pato te envuelve en un entorno único que combina acantilados vertiginosos, túneles tallados en roca viva, formaciones geológicas sorprendentes y pueblos llenos de identidad local.
📌 Ubicación y características geográficas del Cañón del Pato
El Cañón del Pato se ubica al norte de la ciudad de Caraz, aproximadamente a 475 kilómetros de Lima y a unos 125 kilómetros al norte de Huaraz, capital del Callejón de Huaylas. Su formación natural es resultado del choque milenario entre dos cadenas montañosas andinas:
-
Cordillera Blanca (al este), con sus nevados eternos
-
Cordillera Negra (al oeste), con paisajes áridos y formaciones rocosas oscuras
En algunos tramos del cañón, la distancia entre ambas cordilleras es de menos de 15 metros, mientras que el río Santa fluye furioso por la base de este corredor natural a más de 2,000 m s. n. m.
El recorrido desde Caraz hasta Huallanca, atravesando el Cañón del Pato, tiene una longitud aproximada de 45 kilómetros y está lleno de curvas cerradas, precipicios, miradores naturales y túneles escarpados, todos esculpidos en la roca durante los años 40 y 50.
🚗 Cómo llegar al Cañón del Pato
Desde Huaraz:
-
Ruta recomendada: Huaraz – Yungay – Caraz – Cañón del Pato – Huallanca
-
Tiempo de viaje: 3.5 a 4 horas en vehículo
-
Transporte público: buses o colectivos a Caraz, luego movilidad local o tour privado hasta el cañón
-
En auto privado: carretera afirmada, recomendable 4×4, especialmente en temporada de lluvias
Desde la costa:
-
También se puede llegar desde Chimbote por la vía a Huallanca, ascendiendo desde el litoral hasta la sierra en un recorrido igualmente escénico.
🧭 Atractivos turísticos del Cañón del Pato
🔹 1. Túneles de roca (35 en total)
La carretera que atraviesa el cañón fue construida a mediados del siglo XX y cuenta con 35 túneles tallados manualmente en roca viva, considerados una proeza de la ingeniería civil de montaña. Atravesar cada túnel es una experiencia única, rodeada de paredes verticales y el rugido del río a escasos metros.
🔹 2. Río Santa
Este río, que nace en la laguna Conococha y fluye por todo el Callejón de Huaylas hasta desembocar en el Pacífico, cruza el cañón con fuerza y belleza. Sus rápidos y formaciones rocosas lo hacen ideal para fotografía y observación.
🔹 3. Central hidroeléctrica del Cañón del Pato
Construida en 1958, es una de las más antiguas e importantes del Perú. Aprovecha el desnivel natural del cañón y genera energía para la región. Aunque el ingreso está restringido, es visible desde varios puntos de la ruta.
🔹 4. Pueblos cercanos: Caraz, Yuracmarca y Huallanca
-
Caraz: ciudad colonial y punto de inicio ideal para recorrer el Cañón del Pato. Famosa por sus dulces, tejidos y plazas.
-
Yuracmarca: pueblo pintoresco con historia minera y bellos paisajes.
-
Huallanca: localidad minera y energética que marca el fin del cañón. Ofrece hospedaje, comida típica y cultura viva.
🚴♂️ Actividades recomendadas
-
Ciclismo de montaña: ruta desafiante y emocionante
-
Trekking por los miradores del cañón
-
Fotografía de paisaje extremo y formaciones geológicas
-
Viaje en moto o camper para los aventureros
-
Avistamiento de aves como cóndores, garzas y halcones
-
Excursiones educativas sobre geología, hidráulica e historia
🌿 Flora y fauna del Cañón del Pato
El entorno del cañón alberga una biodiversidad adaptada a climas secos y rocosos. Podrás observar:
-
Cactus andinos y matorrales xerófilos
-
Ichu y otras gramíneas
-
Vizcachas, zorros andinos y aves rapaces
Además, el cañón es paso migratorio para algunas aves altoandinas y especies adaptadas al desierto montañoso.
📅 Clima y época ideal para visitar
-
Clima: templado seco durante el día, frío por las noches
-
Altitud: entre 1,800 y 2,800 m s. n. m.
-
Temporada recomendada: de abril a noviembre (época seca)
-
Evitar: diciembre a marzo por lluvias, neblina o derrumbes
🎒 Consejos prácticos
-
Llevar linterna o luz frontal
-
Vestir en capas: ropa ligera y abrigo
-
Botas de trekking o calzado con buen agarre
-
Agua, snacks y batería externa para tu celular
-
Revisar estado de la carretera antes de partir
-
No invadir la vía ni detenerse en zonas angostas
-
Evitar drones en zonas de tráfico o precipicios sin control
🔁 Itinerarios sugeridos
Tour de un día desde Caraz:
-
Caraz – Parada en miradores – Túneles del Cañón – Huallanca – retorno a Caraz
Ruta completa de aventura:
-
Huaraz – Caraz – Cañón del Pato – Huallanca – Desvío a la costa (Chimbote)
-
Ideal para conectar la sierra con el mar en un solo viaje
📌 ¿Por qué visitar el Cañón del Pato?
-
Es uno de los cañones más estrechos del mundo atravesados por carretera
-
Combina paisaje, historia, ingeniería y naturaleza
-
Ofrece una ruta poco conocida pero espectacular para aventureros y amantes de la geografía extrema
-
Permite conectar con pueblos auténticos del Callejón de Huaylas
-
Es un complemento ideal a otros destinos turísticos de Áncash como la Laguna Parón, Chavín de Huántar y las Ruinas de Honcopampa