Camino Inca

Camino Inca

Camino_Inca_

 Ruta Milenaria hacia Machu Picchu

 El Camino Inca, más que una caminata, un viaje a través del tiempo

El Camino Inca a Machu Picchu, también conocido como Qhapaq Ñan (Camino del Inca en quechua), es una de las rutas de trekking más famosas y espectaculares del mundo. Esta red de senderos, construida por el Imperio Inca, conectaba los puntos más importantes del Tahuantinsuyo, desde Quito hasta Tucumán, con Cusco como eje. De los más de 30,000 km de caminos existentes, el tramo más conocido es el que lleva a Machu Picchu, joya de la arquitectura inca.

Lo que hace especial al Camino Inca no es solo el desafío físico, sino la experiencia de caminar sobre los mismos adoquines que los chaskis y los nobles usaron hace más de 500 años, atravesando paisajes sagrados, túneles de piedra y templos ocultos entre montañas.


📍 Cómo llegar al inicio del Camino Inca

1. Llegar a Cusco

La ciudad del Cusco es el punto de partida obligatorio. Puedes volar desde Lima (1h 20 min) u otras ciudades como Arequipa o Juliaca.

2. Traslado al km 82 o km 104

  • Km 82 (Piscacucho): Inicio del Camino Inca clásico de 4 días.

  • Km 104: Inicio del Camino Inca corto de 2 días.
    Las agencias autorizadas se encargan del traslado en bus privado desde Cusco hasta el punto de partida.


🌦️ Clima en el Camino Inca

El clima varía según la altitud y la temporada:

  • Temporada seca (mayo a septiembre): Ideal para trekking. Cielos despejados, pero noches frías (0–5 °C).

  • Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Senderos resbalosos, lluvias constantes, vegetación más frondosa.

  • Febrero: El Camino Inca cierra por mantenimiento, aunque Machu Picchu sigue abierto.

Altitud promedio:

  • Punto más bajo: 2.100 m s. n. m. (Machu Picchu).

  • Punto más alto: 4.215 m s. n. m. (Abra Warmiwañusqa).


🏞️ Atractivos turísticos del Camino Inca con historia

Cada día en el Camino Inca atraviesa restos arqueológicos que revelan el sofisticado diseño del imperio incaico. Aquí te explico los principales, con su contexto histórico:

🔹 Llactapata

Primer sitio arqueológico importante tras iniciar en el km 82. Su nombre significa “ciudad alta” en quechua. Fue un importante centro agrícola, con andenes que abastecían a los viajeros y a los pueblos del valle de Urubamba. También cumplía funciones administrativas y de control de paso.

🔹 Runkurakay

Tambo semicircular ubicado a 3.760 m, cuya arquitectura sugiere un lugar de descanso y vigilancia. La ubicación estratégica indica que fue usado por los chaskis (mensajeros imperiales) que recorrían la red vial con información entre Cusco y los tambos.

🔹 Sayacmarca

“Pueblo inaccesible” es la traducción literal de este complejo situado sobre una cresta rocosa. Su trazado laberíntico, escalinatas empinadas, plazas, canales de agua y fuentes indican funciones tanto ceremoniales como de descanso. La vista panorámica es impresionante.

🔹 Phuyupatamarca

Significa “Ciudad sobre las Nubes”, y se encuentra en una terraza con vista majestuosa al valle. Se accede por una escalinata de piedra que desciende hasta fuentes rituales perfectamente conservadas. Los incas realizaron aquí ceremonias dedicadas al agua, los astros y la Pachamama.

🔹 Intipata

Sistema de andenes agrícolas en pendiente, muy cercanos a Wiñay Wayna. Posiblemente abastecía a los viajeros que estaban próximos a llegar a Machu Picchu.

🔹 Wiñay Wayna

Quizás el segundo complejo más importante después de Machu Picchu. Su nombre significa “Por siempre joven”. Este centro combina escalinatas, fuentes ceremoniales, recintos habitacionales y andenes agrícolas. Se cree que era un lugar de descanso, purificación y preparación espiritual antes de ingresar a Machu Picchu.

🔹 Intipunku

“La Puerta del Sol”. Desde aquí, los viajeros incaicos y actuales acceden por primera vez a Machu Picchu. Fue diseñada para que el sol del solsticio de junio ingrese perfectamente alineado. El momento en que aparece la ciudadela entre las montañas, al amanecer, es considerado sagrado.

🔹 Machu Picchu

Construida en el siglo XV, atribuida a Pachacútec, fue un santuario religioso, centro ceremonial y observatorio astronómico. Nunca fue descubierta por los conquistadores españoles, lo que ayudó a su conservación. Redescubierta por Hiram Bingham en 1911, se considera una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad.


🥾 Modalidades del Camino Inca

🔸 Camino Inca Clásico 4 días / 3 noches

Distancia total: 43 km
Altitud máxima: 4.215 m
Dificultad: Moderada a alta
Duración: 4 días / 3 noches
Incluye: guía, entradas, campamento, alimentación, porteadores, tren de retorno.
Precio promedio: US$ 650 – 900

🔸 Camino Inca Corto 2 días / 1 noche

Inicio: Km 104
Distancia: 12 km
Incluye visita a Wiñay Wayna, Intipunku y Machu Picchu
Ideal para viajeros con poco tiempo o que no pueden hacer el trail completo.
Precio promedio: US$ 380 – 550


📆 Permisos y reservas

  • El acceso está limitado a 500 personas por día, incluyendo guías y porteadores.

  • Se debe reservar con 5 a 8 meses de anticipación para temporada alta.

  • Solo agencias autorizadas por el SERNANP pueden operar la ruta.

  • El Camino Inca está cerrado en febrero por mantenimiento.


🎒 Qué llevar al Camino Inca

  • Pasaporte original

  • Ropa de trekking impermeable y ligera

  • Mochila pequeña (máx. 30 L)

  • Saco de dormir (hasta -10 °C)

  • Bastones con punta de goma

  • Repelente, bloqueador solar

  • Botiquín personal

  • Linterna frontal

  • Agua, snacks energéticos, fruta seca


🍲 Gastronomía local (en ruta y post-trek)

Durante la caminata, las agencias proveen comida saludable y energética:

  • Sopas de quinua, cremas de verduras

  • Platos como arroz chaufa andino, pasta con vegetales, tortillas de huevo

  • Infusiones de coca, muña, manzanilla

Después del trekking, en Aguas Calientes o Cusco puedes disfrutar de:

  • Cuy chactado o al horno

  • Chiri uchu (plato festivo cusqueño)

  • Trucha a la parrilla

  • Ají de gallina, rocoto relleno, chicha morada, pisco sour


🏨 Hospedajes recomendados

En Cusco (previo a la caminata):

  • Antigua Casona San Blas (★★★★)

  • Casa Andina Premium Cusco (★★★★)

  • Tandapata Boutique Hotel (★★★)

En Aguas Calientes (post Camino):

  • Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel (★★★★★)

  • Tierra Viva Machu Picchu (★★★)

  • Supertramp Hostel (económico y juvenil)


📝 Consejos de viaje esenciales

  • Llega a Cusco con 2–3 días de anticipación para aclimatarte.

  • Contrata siempre agencias registradas y con buenas referencias.

  • No subestimes el mal de altura: hidrátate y descansa.

  • Protege el entorno: no dejes residuos, no toques los muros arqueológicos.

  • Disfruta cada momento: el Camino Inca es más que un destino, es un reencuentro con la historia y contigo mismo.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Taller de Tejidos Ancestrales en Umasbamba (Chinchero)

$ .00 Por persona Ver detalles

Meditación en la Laguna Humantay

$ .00 Por persona Ver detalles

Terapia con alpacas en Chinchero

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta de los Balcones Coloniales en Lima

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta del Sillar en Arequipa

$ .00 Por persona Ver detalles

Semana Santa en Ayacucho

$ .00 Por persona Ver detalles