El Bosque de Palmeras de Taulía, ubicado en el distrito de Molinopampa, provincia de Chachapoyas en la región Amazonas, es un paraíso ecológico único en los Andes amazónicos. Este santuario natural protege una de las concentraciones más extensas de palmas de cera en el Perú y forma parte de un ecosistema de bosques nublados que albergan especies endémicas, paisajes de ensueño y una historia viva ligada a la tradición y la conservación comunitaria.
🏞️ Historia y valor ecológico del Bosque de Palmeras de Taulía
El Bosque de Taulía es un Área de Conservación Privada (ACP) creada en 2012 por la comunidad campesina de Ocol con el objetivo de proteger uno de los palmerales más altos del mundo. Durante décadas, las palmeras fueron taladas indiscriminadamente para abrir espacio a cultivos y pastoreo, pero la comunidad decidió organizarse para recuperar el ecosistema y preservar su biodiversidad.
Hoy, el ACP resguarda más de 400 hectáreas de palmas de cera (Ceroxylon), declaradas Patrimonio Natural y símbolo de longevidad, pues estas especies pueden vivir hasta 200 años y alcanzar alturas de 25 a 30 metros. Además, el bosque es hábitat del oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla y diversas especies de orquídeas y aves endémicas.
La historia reciente del ACP también es un ejemplo de turismo comunitario sostenible. Un grupo de mujeres guardianas de Ocol lidera la protección del bosque y desarrolla actividades de guiado, control y educación ambiental, integrando a las familias locales en la conservación.
📍 Ubicación y datos generales
-
Provincia: Chachapoyas
-
Distrito: Molinopampa
-
Anexo: Ocol
-
Altitud: 2,300 a 2,700 m s.n.m.
-
Extensión: 400 hectáreas de conservación
-
Ecosistema: Bosque nublado andino-amazónico
-
Estancia recomendada: 1 día
🗺️ Cómo llegar al Bosque de Palmeras de Taulía
Desde Chachapoyas
-
Dirígete al terminal terrestre y toma una combi con destino a Rodríguez de Mendoza.
-
Solicita bajar en Ocol, donde se encuentra la entrada principal al ACP.
-
Desde el centro de interpretación, inician los senderos señalizados para recorrer el palmeral.
-
Distancia: 62 km aprox.
-
Tiempo de viaje: 2 h
-
Costo referencial: S/ 7 – S/ 10 por persona
En vehículo privado
La carretera hacia Rodríguez de Mendoza está asfaltada y en buen estado. Se recomienda conducir con precaución durante la temporada de lluvias, ya que la neblina es frecuente.
🌦️ Clima y mejor época para visitar
El clima en el Bosque de Taulía es húmedo y templado, típico de los bosques nublados.
-
Temperatura promedio: 12 °C a 18 °C
-
Lluvias: frecuentes entre noviembre y abril
-
Mejor época: de mayo a agosto, cuando los cielos están más despejados y el senderismo es más seguro.
💰 Precios y servicios disponibles
-
Entrada general: S/ 6 – S/ 10 por persona
-
Guías locales: S/ 20 – S/ 30 (altamente recomendados)
-
Almuerzo en comedor comunitario: S/ 15 aprox.
-
Camping autorizado: S/ 10 por persona
-
Hospedaje básico: desde S/ 30 por noche (según disponibilidad)
Los precios pueden variar según la temporada y el tipo de servicios contratados directamente con la comunidad.
🌿 Qué ver y hacer en el Bosque de Taulía
1. Caminatas entre palmas de cera 🌴
Recorre senderos señalizados rodeados de palmeras milenarias y disfruta de miradores naturales con vistas panorámicas.
2. Observación de flora y fauna 🦜
-
Especies destacadas: oso de anteojos, mono choro de cola amarilla, gallito de las rocas, tucanes, orquídeas y bromelias.
-
Ideal para fotografía de naturaleza y avistamiento de aves.
3. Visita a las “chorreras” 💧
Pequeñas cascadas naturales dentro del bosque que ofrecen espacios para descansar y refrescarse.
4. Experiencias comunitarias 👩🌾
Participa en talleres guiados por las mujeres guardianas de Ocol, quienes comparten saberes ancestrales sobre plantas medicinales, conservación y producción sostenible.
📜 Biodiversidad: el reino de las palmas de cera
El ACP alberga cuatro especies del género Ceroxylon:
-
Ceroxylon quindiuense (73% de la población del bosque)
-
Ceroxylon parvifrons
-
Ceroxylon peruvianum
Estas especies desempeñan un papel crucial en la regulación del clima local y sirven como refugio para aves, mamíferos y anfibios propios del bosque nublado.
🗓️ Itinerario sugerido (1 día desde Chachapoyas)
-
06:30 Salida hacia Ocol en bus, combi o vehículo privado
-
09:00 Llegada al centro de interpretación y registro de ingreso
-
09:30 – 12:00 Caminata guiada por el sendero principal hasta los miradores
-
12:15 – 13:30 Almuerzo en comedor comunitario
-
13:30 – 15:30 Observación de fauna, visita a chorreras y zonas de orquídeas
-
16:00 Retorno a Chachapoyas
🏨 Hospedaje recomendado
-
En Ocol: habitaciones rústicas básicas junto al centro de interpretación.
-
En Molinopampa: eco-lodges familiares rodeados de paisajes rurales.
-
En Chachapoyas: hoteles de 2★ a 4★, ideal si combinas el Bosque de Taulía con otros atractivos turísticos como Kuelap o Gocta.
🍽️ Gastronomía local
La zona de Molinopampa es reconocida por su producción de lácteos artesanales. Entre los imperdibles:
-
Quesos frescos y madurados
-
Yogures y manjar blanco
-
Platos típicos amazónico-andinos como juanes, cuy al horno, patarashca y humitas.
🧭 Consejos prácticos para tu visita
-
Lleva botas de trekking y impermeable ligero.
-
Usa repelente y bloqueador solar.
-
Contrata un guía local para aprovechar al máximo tu visita.
-
Ten efectivo en soles; la señal de telefonía e internet es limitada.
-
Respeta la flora y fauna; evita extraer plantas y no alimentes animales silvestres.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar el Bosque de Taulía?
De mayo a agosto, cuando el clima es más seco y las vistas son más claras.
¿Puedo acampar dentro del ACP?
Sí, hay zonas autorizadas para camping, previa coordinación con la comunidad.
¿Es obligatorio contratar un guía?
No es obligatorio, pero muy recomendable para conocer mejor la biodiversidad y apoyar la economía local.
¿Cuánto tiempo necesito para conocerlo?
Con un día completo desde Chachapoyas es suficiente, pero se puede pernoctar en Ocol para una experiencia inmersiva.