Portada » Blog » La Batalla de Cajamarca y la Captura de Atahualpa
La Batalla de Cajamarca y la Captura de Atahualpa
La Batalla de Cajamarca y la captura del Inca Atahualpa en 1532 representan uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia del Perú y de toda América. Este suceso marcó el inicio del declive del Imperio Inca y el avance de la conquista española en los Andes. Cajamarca no solo conserva vestigios arquitectónicos, escenarios y monumentos que narran esta historia, sino que también es un destino turístico excepcional donde la cultura, la naturaleza y la gastronomía se combinan en una experiencia inolvidable.
🏛️ La Batalla de Cajamarca: Contexto histórico
El 16 de noviembre de 1532, en la actual Plaza de Armas de Cajamarca, se produjo el encuentro entre el conquistador español Francisco Pizarro y el Inca Atahualpa. Atahualpa, vencedor reciente de la guerra civil contra su hermano Huáscar, se dirigía a Cusco para consolidar su poder cuando recibió la invitación de Pizarro para reunirse en Cajamarca.
Atahualpa llegó acompañado por más de 6,000 hombres desarmados, mientras que los españoles eran apenas 168 soldados, de los cuales solo 62 contaban con caballos. Sin embargo, los europeos emplearon estrategias militares desconocidas para los incas, como el uso de armas de fuego, cañones, caballería y alianzas con pueblos locales que resentían el dominio del Tahuantinsuyo.
Durante el encuentro, el fraile Vicente de Valverde le entregó una Biblia a Atahualpa como símbolo de la “palabra de Dios”. Al no comprender su significado, Atahualpa la arrojó al suelo, lo que fue interpretado como una ofensa y dio inicio al ataque. En pocas horas, miles de guerreros incas murieron, mientras que ningún español perdió la vida.
Atahualpa fue capturado y, en su desesperación, ofreció llenar una habitación de oro y dos de plata como rescate. Durante varios meses, los tesoros llegaron desde diferentes partes del imperio. Sin embargo, en julio de 1533, pese a cumplir su promesa, Atahualpa fue ejecutado en la Plaza de Cajamarca, marcando el principio del fin del Imperio Inca.
🗺️ Cómo llegar a Cajamarca
✈️ En avión
-
Desde Lima: Vuelos diarios, duración aproximada de 1 hora 20 minutos.
-
Aeropuerto: Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias (CJA).
🚌 En bus
-
Desde Lima: 14 a 16 horas por la Panamericana Norte vía Trujillo.
-
Desde Trujillo: 7 a 8 horas.
-
Desde Chiclayo: 6 horas aprox.
-
Empresas recomendadas: Cruz del Sur, Movil Tours y Civa.
🚗 En auto particular
-
Ideal para los que disfrutan de viajes por carretera. Desde Lima, son aproximadamente 14 horas.
🌤️ Clima en Cajamarca
El clima de Cajamarca es templado de montaña y agradable durante todo el año:
-
Temporada seca: abril a octubre, días soleados y noches frías.
-
Temporada de lluvias: noviembre a marzo, ideal para paisajes verdes y floridos.
-
Temperatura promedio: entre 8 °C y 21 °C.
-
Mejor época para viajar: junio, julio y agosto, cuando se celebran festividades históricas y religiosas.
🏰 Atractivos turísticos relacionados con la Batalla de Cajamarca
1. Cuarto del Rescate
-
Ubicación: Centro histórico de Cajamarca.
-
Espacio donde Atahualpa permaneció cautivo y ofreció llenar de oro y plata para su liberación. Hoy funciona como museo histórico, con objetos coloniales, réplicas y documentos explicativos.
-
Precio entrada: S/ 10.00.
-
Horario: 9:00 a.m. – 6:00 p.m.
2. Plaza de Armas de Cajamarca
-
Escenario principal del encuentro entre españoles e incas. Actualmente conserva su diseño colonial, rodeada de iglesias barrocas, balcones de madera y restaurantes tradicionales.
-
Aquí se organizan recreaciones históricas que representan la captura de Atahualpa.
3. Baños del Inca
-
Conocidos desde tiempos preincaicos, eran utilizados por Atahualpa para relajarse antes de su captura.
-
Aguas termales con propiedades medicinales, con temperaturas que alcanzan hasta 72 °C.
-
Precio entrada: desde S/ 6.00.
-
Horario: 6:00 a.m. – 6:00 p.m.
4. Complejo Arqueológico de Cumbemayo
-
Ubicado a 20 km de Cajamarca, famoso por sus canales de piedra preincaicos y petroglifos.
-
Ideal para caminatas, fotografía y conexión con la historia.
-
Precio entrada: S/ 10.00 nacionales / S/ 20.00 extranjeros.
5. Ventanillas de Otuzco
-
A 8 km de Cajamarca, es una necrópolis preincaica con tumbas excavadas en roca volcánica.
-
Perfecto para complementar el recorrido histórico.
-
Precio entrada: S/ 5.00.
🎟️ Actividades y experiencias recomendadas
-
Tour histórico “Atahualpa y Pizarro” → Recorrido por el Cuarto del Rescate, Plaza de Armas e iglesias coloniales.
-
Ruta de Atahualpa → Experiencia inmersiva que recrea la captura del Inca.
-
Senderismo arqueológico → Caminatas hacia Cumbemayo y Ventanillas de Otuzco.
-
Relajación en Baños del Inca → Piscinas termales privadas o compartidas.
-
Turismo vivencial → Convivencia con comunidades cajamarquinas, talleres de artesanía y degustación de quesos locales.
💰 Precios referenciales de tours y entradas
Concepto | Costo aproximado |
---|---|
Entrada Cuarto del Rescate | S/ 10.00 |
Entrada Baños del Inca | S/ 6.00 – S/ 15.00 |
Tour histórico completo | S/ 70.00 – S/ 120.00 |
Tour Cumbemayo | S/ 90.00 – S/ 140.00 |
Tour Ventanillas Otuzco | S/ 60.00 – S/ 100.00 |
Hospedaje por noche | S/ 90.00 – S/ 400.00 |
Almuerzo típico | S/ 25.00 – S/ 50.00 |
🏨 Hoteles recomendados en Cajamarca
-
Hotel Costa del Sol Wyndham Cajamarca ⭐⭐⭐⭐
Ubicación privilegiada y servicios de lujo. -
El Portal del Marqués ⭐⭐⭐
Decoración colonial y atención personalizada. -
Hotel Laguna Seca & Spa ⭐⭐⭐⭐
Famoso por sus aguas termales privadas y vistas panorámicas. -
Hospedaje Retama Inn ⭐⭐
Alternativa económica y confortable.
🍲 Gastronomía local imperdible
La cocina cajamarquina es una mezcla de tradición andina y sabores coloniales:
-
Cuy frito con papas doradas 🥘
-
Caldo verde 🥣, sopa típica para el desayuno.
-
Tamales y humitas cajamarquinas 🌽
-
Manjar blanco y quesillos artesanales 🧀
-
Chicha de jora 🍶, bebida ancestral de maíz fermentado.
Restaurantes recomendados: Salas Restaurante Gourmet, Don Paco, El Padrino y Pacha Tanta.
🧭 Consejos prácticos de viaje
-
Lleva ropa ligera para el día y abrigo para las noches.
-
Contrata guías locales certificados para entender mejor la historia.
-
Reserva hospedaje con anticipación en temporada alta.
-
Compra entradas y tours históricos con tiempo.
-
No te vayas sin probar los quesos cajamarquinos y llevar algunos de recuerdo.