Los 15 mejores lugares turísticos en Áncash

Los 15 mejores lugares turísticos en Áncash

Naturaleza, cultura y Aventura

La región de Áncash, situada en el norte del Perú, destaca como uno de los destinos más sorprendentes del país. Su geografía privilegiada abarca costa, sierra y altas montañas con nevados eternos, mientras que su riqueza cultural se remonta a civilizaciones milenarias como la Chavín y Recuay. Áncash lo tiene todo: lagunas turquesas, centros arqueológicos, pueblos tradicionales, baños termales y los nevados más altos del país.

A continuación, descubre una guía completa con los 15 lugares turísticos más impresionantes de Áncash, incluyendo qué ver, cómo llegar, qué hacer y por qué cada uno es especial.


1. Parque Nacional Huascarán

Ubicación: Cordillera Blanca, Áncash
Altitud: Entre 2,500 y 6,768 m s. n. m.
Acceso: Desde Huaraz o Caraz

Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, este parque alberga 33 glaciares, más de 600 lagunas y una flora y fauna únicas. Su máxima joya es el Nevado Huascarán, el más alto del Perú. Es ideal para actividades como trekking, escalada, ciclismo de montaña, camping y birdwatching.

Destacan: Laguna 69, Llanganuco, el Glaciar Pastoruri, Quebrada Santa Cruz.


2. Laguna 69

Ubicación: Provincia de Yungay
Altitud: 4,600 m s. n. m.
Acceso: Desde Cebollapampa (2 horas desde Huaraz en vehículo)

Considerada una de las lagunas más bellas del Perú, destaca por sus aguas de intenso color celeste y su ubicación entre picos nevados como el Chacraraju. El trekking de 3 a 4 horas es exigente, pero cada paso vale la pena.

Consejo: Inicia temprano, lleva bastones, agua y abrigo. Es importante estar aclimatado.


3. Chavín de Huántar

Ubicación: Provincia de Huari
Altitud: 3,180 m s. n. m.
Acceso: 4 horas desde Huaraz vía Cátac – Túnel de Cahuish

Centro ceremonial de la cultura Chavín, considerada la “cultura madre” de los Andes. Alberga galerías subterráneas, el Lanzón Monolítico y cabezas clavas. Es un sitio sagrado, declarado Patrimonio de la Humanidad por su influencia religiosa, arquitectónica y artística.

Complemento: Visita el Museo Nacional de Chavín, con esculturas, cerámicas y textos interpretativos.


4. Callejón de Huaylas

Ubicación: Valle entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra
Ciudades: Huaraz, Carhuaz, Yungay, Caraz, Recuay

Es la columna vertebral de Áncash. Este fértil valle ofrece panorámicas impresionantes, pueblos coloniales, gastronomía típica, iglesias antiguas, y rutas hacia lagunas y nevados. Es el punto ideal para comenzar cualquier ruta de naturaleza o cultura.


5. Cañón del Pato

Ubicación: Entre Caraz y Huallanca
Altitud: 1,800 m s. n. m.
Acceso: Carretera afirmada desde Caraz

Una de las rutas más emocionantes del Perú: más de 30 túneles horadados en roca viva, una vía al borde del abismo entre dos cordilleras. El río Santa fluye rugiente a lo largo del cañón. Ideal para ciclismo, fotografía y turismo de carretera.


6. Nevado Pastoruri

Ubicación: Parque Nacional Huascarán
Altitud: 5,240 m s. n. m.
Acceso: Desde Cátac – 2.5 horas desde Huaraz

Aunque ya no es una cima para escalar, sigue siendo un emblema del turismo glacial. En el recorrido podrás ver puyas de Raimondi, fuentes de agua gasificada natural y pinturas rupestres. El glaciar es accesible tras una caminata corta desde el estacionamiento.


7. Laguna Parón

Ubicación: Caraz
Altitud: 4,200 m s. n. m.
Acceso: 1 hora en 4×4 desde Caraz

La laguna más grande de la Cordillera Blanca. Sus aguas de color turquesa se encuentran rodeadas de montañas como el Pirámide Garcilaso, el Huandoy y el Artesonraju (posible inspiración del logo de Paramount). Se puede alquilar kayak o realizar caminatas alrededor.


8. Ruinas de Honcopampa

Ubicación: Distrito de San Miguel de Aco
Altitud: 3,400 m s. n. m.
Acceso: Desde Carhuaz en colectivo o tour

Sitio arqueológico de la cultura Recuay. Presenta construcciones rectangulares, pasadizos y recintos ceremoniales. Muy cerca se hallan las cataratas de Honcopampa, ideales para caminatas ecológicas y fotografía paisajística.


9. Cordillera Negra

Ubicación: Oeste del Callejón de Huaylas
Altitud máxima: 5,000 m s. n. m.
Acceso: Desde Yungar, Pariahuanca, Cajamarquilla

A diferencia de la Cordillera Blanca, no tiene glaciares. Sin embargo, ofrece vistas panorámicas espectaculares, cielos despejados y rutas rurales para turismo vivencial, trekking o bicicleta de montaña. Se pueden observar terrazas agrícolas y pueblos autóctonos.


10. Bosque de puyas de Raimondi

Ubicación: Pachacoto o Huascarán
Acceso: En ruta al Pastoruri

Este ecosistema andino acoge a la puya Raimondi, una planta gigante que puede alcanzar los 12 metros de altura y florece una sola vez en su vida. Se considera una especie sagrada. El bosque es perfecto para caminatas y educación ambiental.


11. Museo Arqueológico de Áncash

Ubicación: Plaza de Armas de Huaraz
Acceso: Caminando desde cualquier punto céntrico

Uno de los mejores museos regionales del Perú. Exhibe una colección importante de esculturas de piedra Recuay, piezas cerámicas, momias y un jardín lítico al aire libre. También contiene información sobre la geología y el terremoto de 1970.


12. Baños Termales de Monterrey

Ubicación: 7 km al norte de Huaraz
Altitud: 3,100 m s. n. m.
Acceso: Taxi o transporte público (10 minutos)

Piscinas con aguas termales sulfurosas ricas en minerales, ideales para el descanso y la recuperación física. Cuentan con servicios básicos, alojamientos y restaurantes. Se recomienda visitar luego de una caminata o tour en altura.


13. Laguna Llaca

Ubicación: Cordillera Blanca, Huaraz
Altitud: 4,450 m s. n. m.
Acceso: 1.5 horas en vehículo + caminata

Laguna de origen glaciar al pie del Ranrapalca y el Ocshapalca. Poco frecuentada, lo que la convierte en una joya para quienes buscan tranquilidad. Se puede acampar, hacer fotografía de paisaje y visitar el refugio Llaca.


14. Complejo Arqueológico de Willkawayin

Ubicación: Distrito de Independencia, Huaraz
Altitud: 3,400 m s. n. m.
Acceso: Colectivo o caminata desde Huaraz (2–3 h)

Estructuras funerarias de la cultura Recuay con arquitectura de doble muro. Su diseño evidencia un alto conocimiento de la ingeniería. Ideal para combinar con caminatas, ciclismo o visitas a baños termales cercanos.


15. Túnel Punta Olímpica

Ubicación: Cordillera Blanca
Altitud: 4,735 m s. n. m. (el túnel más alto del mundo)
Acceso: Carretera asfaltada Carhuaz – Chacas

Este túnel conecta dos mundos: el Callejón de Huaylas y la zona de los Conchucos. En el trayecto se atraviesan picos nevados, valles glaciales, lagunas y miradores naturales. Es una experiencia escénica única.


✅ Recomendaciones generales

  • Lleva ropa en capas: clima andino varía entre frío intenso y sol fuerte.

  • Protégete del sol con bloqueador, gafas y sombrero.

  • Aclimátate en Huaraz por al menos 1 día antes de hacer trekkings en altura.

  • Lleva snacks, agua y bolsas para tu basura.

  • Respeta las normas de las comunidades y no dañes el entorno natural.


📅 ¿Cuál es la mejor época para visitar Áncash?

  • Temporada seca: de abril a octubre (ideal para caminatas y vistas despejadas)

  • Temporada de lluvias: de noviembre a marzo (mayor riesgo de deslizamientos, pero menos turismo)


❓ Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se necesita para conocer Áncash?
Mínimo 5 días para ver lo más representativo. Ideal entre 7 y 10 días.

¿Es seguro viajar por libre?
Sí, pero se recomienda contratar agencias para caminatas largas o rutas de alta montaña.

¿Dónde dormir?
En Huaraz, Caraz, Chavín o Yungay hay hospedajes de todo tipo. También se puede acampar en zonas permitidas.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Complejo Arqueológico de Kotosh

$ .00 Por persona Ver detalles

Huacas del Sol y la Luna en Trujillo 

$ .00 Por persona Ver detalles

Wari Willka

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiesta de la Virgen de la Puerta en Otuzco

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiestas Patrias en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Rutas de Senderismo en el Parque Nacional Cutervo

$ .00 Por persona Ver detalles