10 Lugares Turísticos para Visitar en Chachapoyas

10 Lugares Turísticos para Visitar en Chachapoyas

Chachapoyas

Guía completa de turismo en Amazonas Perú

Ubicada en la región nororiental del Perú, la ciudad de Chachapoyas es un destino que combina historia milenaria, paisajes de bosque nublado, arquitectura preincaica y cultura viva. Capital de la región Amazonas, esta ciudad andina es el punto de partida para descubrir algunos de los atractivos turísticos más impresionantes y menos explorados del país.

La zona fue habitada por la enigmática cultura Chachapoyas, también conocida como “los guerreros de las nubes”, quienes construyeron ciudades fortificadas, mausoleos colgantes y sarcófagos en lugares inaccesibles, rodeados por neblina y naturaleza exuberante. Hoy, sus vestigios conviven con cascadas monumentales, lagunas sagradas, cuevas misteriosas y pueblos donde la tradición aún permanece viva.

A continuación, te presentamos los 10 mejores lugares turísticos para visitar en Chachapoyas, con información detallada sobre cada uno: cómo llegar, qué ver, altitudes, duración, clima, actividades recomendadas, recomendaciones logísticas y contexto histórico.


1. 🏯 Fortaleza de Kuélap

🗺 Ubicación:

Distrito de Tingo, provincia de Luya
Altitud: 3,000 m s.n.m.
Distancia desde Chachapoyas: 72 km / 2.5 horas en carretera

🏛 Descripción:

La Fortaleza de Kuélap es uno de los complejos arqueológicos más importantes del Perú. Construida entre los siglos VI y XI por la cultura Chachapoyas, se trata de una ciudadela rodeada por una muralla de hasta 20 metros de altura, ubicada en la cima de una montaña. Cuenta con más de 450 edificaciones circulares, algunas decoradas con motivos geométricos en alto relieve.

El recinto tenía fines defensivos, religiosos y sociales. Desde sus miradores se observa el profundo valle del Utcubamba.

🚡 Cómo llegar:

  • Desde Chachapoyas a Nuevo Tingo (1.5 h por carretera)

  • Telecabinas hasta el andén de acceso a Kuélap (20 min)

  • Caminata de 2.5 km (45 minutos) hasta el sitio arqueológico

🕐 Horario de visita:

8:00 a.m. – 4:00 p.m.
(Actualmente sujeto a cierre parcial por mantenimiento estructural. Consultar disponibilidad.)

🎫 Costo de entrada:

S/ 20 (adultos nacionales), S/ 30 (extranjeros)

✅ Actividades:

  • Visita guiada al complejo arqueológico

  • Fotografía arqueológica y paisajística

  • Observación de aves (es hábitat de colibríes y aves endémicas)

🗝 Palabras clave:

Kuélap, fortaleza Chachapoyas, ciudadela preinca, Amazonas Perú


2. 🌊 Catarata de Gocta

🗺 Ubicación:

Distrito de Valera, provincia de Bongará
Altitud: 2,300 m s.n.m.
Distancia desde Chachapoyas: 45 km / 1.5 h

💧 Descripción:

La Catarata de Gocta, con 771 metros de caída, es la tercera más alta del Perú y una de las más grandes del mundo. Está dividida en dos saltos, rodeada de un ecosistema de bosque nublado con gran biodiversidad. Su nombre proviene del mito local de una sirena que protege sus aguas.

🚶 Rutas de acceso:

  • Cocachimba (5.5 km a pie, 2.5 h aprox., vista frontal del segundo salto)

  • San Pablo (4.5 km a pie, vista lateral del primer salto)

Ambas rutas están señalizadas, con senderos de tierra, escalinatas y miradores naturales.

🌿 Clima:

Húmedo, con lluvias frecuentes. Temperatura media: 18–22°C

✅ Actividades:

  • Trekking por bosque nublado

  • Observación de flora (orquídeas, helechos gigantes) y fauna (colibríes, monos, mariposas)

  • Baño en pozas (zona baja)

  • Turismo rural comunitario

🗝 Palabras clave:

Catarata Gocta, cascadas en Chachapoyas, trekking en Amazonas Perú


3. 🏞 Laguna de los Cóndores

🗺 Ubicación:

Distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas
Altitud: 3,100 m s.n.m.
Accesible solo por trekking

🗿 Descripción:

La Laguna de los Cóndores es uno de los destinos más remotos y sagrados del Perú. En sus acantilados se hallaron más de 200 momias y restos de la cultura Chachapoyas en perfecto estado de conservación. Este hallazgo permitió la creación del Museo de Leymebamba.

La laguna está rodeada por montañas, bosques nubosos y riscos donde antiguamente se colocaron mausoleos funerarios.

🚶 Acceso:

  • Desde Leymebamba (2.5 h desde Chachapoyas)

  • Vehículo hasta el caserío El Chillo o La Congona

  • Trekking de 15 km (7–8 h), posible a caballo

  • Se requiere acampada y guía local

🌦 Clima:

Frío, húmedo, con alta nubosidad. Temperatura: 10–18°C

✅ Actividades:

  • Trekking de alta montaña

  • Camping o pernocte en refugio

  • Observación de cóndores, aves andinas, flora endémica

  • Turismo vivencial con comunidades

🗝 Palabras clave:

Laguna de los Cóndores, trekking Chachapoyas, momias Chachapoyas


4. 🏛 Museo de Leymebamba

🗺 Ubicación:

Leymebamba, a 93 km de Chachapoyas
Altitud: 2,200 m s.n.m.

🧠 Descripción:

Este museo alberga más de 200 momias, además de cerámicas, tejidos y objetos recuperados de la Laguna de los Cóndores. Las piezas están cuidadosamente conservadas y expuestas en condiciones controladas.

El museo también posee un jardín de plantas nativas y un espacio para exposiciones temporales.

🕐 Horario:

8:30 a.m. – 4:30 p.m.

🎫 Entrada:

S/ 15 adultos | S/ 5 estudiantes

✅ Actividades:

  • Visita guiada

  • Observación de momias, tejidos y armas

  • Jardín etnobotánico

🗝 Palabras clave:

Museo de Leymebamba, cultura Chachapoyas, momias del Amazonas


(Continúa en la siguiente respuesta con los lugares 5 al 10, más conclusión y SEO)

Continuamos con la segunda parte del contenido extendido y específico sobre los 10 lugares turísticos para visitar en Chachapoyas, desde el número 5 hasta el 10, con enfoque SEO y listo para usar en blogs o páginas web.


5. 🪨 Mausoleos de Revash

🗺 Ubicación:

Distrito de Santo Tomás, provincia de Luya
Altitud: 2,800 m s.n.m.
Distancia desde Chachapoyas: 60 km / 2.5 h

🏺 Descripción:

Los Mausoleos de Revash son estructuras funerarias construidas por los Chachapoyas sobre las paredes verticales de un acantilado. Simulan pequeñas casas con techos a dos aguas, pintadas con figuras zoomorfas y geométricas en tonos rojos y crema.

Los cuerpos eran colocados en fardos funerarios y depositados en estas tumbas inalcanzables para protegerlos espiritualmente y físicamente.

🚶 Acceso:

  • Desde Leymebamba o San Bartolo (vehículo hasta el inicio del sendero)

  • Caminata de 1 h por camino rural afirmado

✅ Actividades:

  • Caminata escénica

  • Fotografía paisajística y cultural

  • Interpretación arqueológica con guía local

🗝 Palabras clave:

Mausoleos de Revash, tumbas colgantes Chachapoyas, arqueología en Amazonas


6. 🧍 Sarcófagos de Karajía

🗺 Ubicación:

Distrito de Luya, comunidad de Cruzpata
Altitud: 2,400 m s.n.m.
Distancia desde Chachapoyas: 60 km / 2.5 h

🎭 Descripción:

Los sarcófagos de Karajía son figuras funerarias antropomorfas de hasta 2.5 m de altura colocadas en acantilados. Cada sarcófago es único, tallado y pintado con características simbólicas.

Fueron construidos en lugares prácticamente inaccesibles, lo que ha permitido su conservación por siglos.

🚶 Acceso:

  • Desde Lamud o Cruzpata

  • Caminata de 30–40 min en bajada (retorno en subida)

✅ Actividades:

  • Interpretación arqueológica

  • Fotografía cultural y de paisaje

  • Visita a comunidades locales

🗝 Palabras clave:

Karajía, sarcófagos Chachapoyas, turismo arqueológico en Amazonas


7. 🌴 Bosque de Palmeras de Ocol

🗺 Ubicación:

Distrito de Luya, cerca de Lamud y Cruzpata
Altitud: 2,700 m s.n.m.

🌳 Descripción:

Este bosque alberga una de las mayores concentraciones de palmeras de cera del Perú, similares a las del Valle del Cocora en Colombia. Estas especies endémicas alcanzan más de 30 metros de altura y crecen entre neblina y pastizales.

Es un lugar ideal para quienes buscan paisajes naturales únicos, caminatas tranquilas y fotografía.

✅ Actividades:

  • Caminatas ecológicas

  • Observación de aves y biodiversidad

  • Conexión con la naturaleza

🗝 Palabras clave:

Bosque de palmeras Ocol, naturaleza en Chachapoyas, ecoturismo Amazonas


8. 🌌 Caverna de Quiocta

🗺 Ubicación:

Distrito de Lamud, provincia de Luya
Altitud: 2,600 m s.n.m.

🕳 Descripción:

La Cueva de Quiocta tiene más de 500 metros explorados de túneles con formaciones geológicas como estalactitas y estalagmitas. También se han encontrado restos óseos y vasijas, lo que evidencia su uso ritual.

Su interior está cubierto de arcilla húmeda, por lo que es necesario llevar botas de jebe y linternas.

✅ Actividades:

  • Turismo de aventura

  • Arqueología subterránea

  • Recorrido guiado por las cavidades

🗝 Palabras clave:

Cueva de Quiocta, turismo de aventura en Amazonas, espeleología en Perú


9. 🏡 Pueblo de Levanto

🗺 Ubicación:

A 45 minutos de Chachapoyas
Altitud: 2,700 m s.n.m.

🏘 Descripción:

Levanto fue un importante centro de la cultura Chachapoyas antes del dominio inca. Aquí se encuentran restos arqueológicos como murallas, andenes, caminos empedrados y viviendas antiguas.

Es también un excelente punto de partida para rutas de trekking hacia Kuélap o zonas arqueológicas menores como Yálape.

✅ Actividades:

  • Caminatas culturales

  • Turismo rural vivencial

  • Observación de arquitectura colonial y andina

🗝 Palabras clave:

Levanto Chachapoyas, rutas ancestrales Amazonas, pueblos históricos del Perú


10. 🌄 Cocachimba y San Pablo (acceso a Gocta)

🗺 Ubicación:

Distrito de Valera, provincia de Bongará
Altitud: 1,800–2,000 m s.n.m.

🧳 Descripción:

Cocachimba y San Pablo son dos comunidades rurales desde las cuales se accede a la Catarata de Gocta. Han desarrollado un modelo de turismo rural comunitario ejemplar, con hospedajes ecológicos, restaurantes locales y guías comunales.

Cocachimba ofrece la mejor vista frontal de la catarata. San Pablo permite una caminata al primer salto, más alta y exigente, pero igualmente bella.

✅ Actividades:

  • Senderismo guiado

  • Hospedaje ecológico con vista a la catarata

  • Degustación de comida local (plátanos fritos, gallina criolla, jugos de frutas andinas)

🗝 Palabras clave:

Cocachimba Gocta, turismo rural Amazonas, comunidades de Chachapoyas


🧭 Conclusión general

Explorar Chachapoyas es una experiencia transformadora. Sus paisajes de niebla, bosques nublados, fortalezas perdidas y pueblos acogedores lo convierten en un tesoro aún poco conocido del Perú.

Cada uno de estos 10 lugares turísticos en Chachapoyas ofrece algo único: desde la monumentalidad de Kuélap, la energía mística de la Laguna de los Cóndores, hasta la sencillez encantadora de Levanto o Cocachimba. Ideal para viajeros que aman la naturaleza, la historia y el turismo responsable.

Aquí no solo se observa, se vive: se camina entre nubes, se conversa con ancianos sabios y se descubre un Perú profundo, auténtico y memorable.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Mejores Miradores del Perú para Fotos Panorámicas

$ .00 Por persona Ver detalles

Guía de Transportes en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Volcán Misti

$ .00 Por persona Ver detalles

Río Tambopata

$ .00 Por persona Ver detalles

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

$ .00 Por persona Ver detalles

Noche de Fogatas en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles