Reserva Nacional de Paracas
¿Por qué visitar la Reserva Nacional de Paracas?
La Reserva Nacional de Paracas no es solo un destino turístico, es una experiencia sensorial. Aquí, el viento marino moldea el desierto, las aves migratorias colorean el cielo, y los acantilados se alzan como esculturas naturales sobre un océano que rebosa vida. Esta reserva es la única área natural protegida del Perú que conserva un ecosistema marino y costero a la vez, abarcando playas vírgenes, bahías tranquilas, formaciones geológicas, vestigios arqueológicos y una biodiversidad impresionante.
Ubicada a solo 4 horas de Lima, en la región Ica, es uno de los destinos ideales para un full day o una escapada de fin de semana. Ya sea que busques avistamiento de fauna marina, rutas paisajísticas en desierto, historia precolombina, fotografía natural, o simplemente relajarte frente al mar, Paracas lo tiene todo.
Ficha técnica de la Reserva Nacional de Paracas
-
Ubicación: Provincia de Pisco, región Ica – Perú
-
Extensión: 335,000 hectáreas (217,594 ha marinas y 117,406 ha terrestres)
-
Año de creación: 25 de septiembre de 1975
-
Entidad administradora: SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas)
-
Altitud: Nivel del mar hasta los 786 msnm (zona de dunas y cerros)
-
Temperatura promedio: Entre 15 °C y 28 °C
-
Clima: Desértico costero con presencia de vientos constantes
Acceso a la Reserva: ¿Cómo llegar?
Desde Lima
-
Distancia: 250 km
-
Tiempo estimado: 3.5 a 4 horas
-
Ruta: Panamericana Sur hasta el desvío a Paracas (km 245), seguir vía asfaltada hasta el pueblo de Paracas (balneario)
Desde Ica
-
Distancia: 75 km
-
Tiempo estimado: 1 hora
-
Ruta asfaltada vía San Andrés – Paracas
Transporte recomendado
-
Buses turísticos: Empresas como Cruz del Sur, Oltursa y PerúBus ofrecen salidas diarias.
-
Tours organizados: Full day desde Lima o paquetes de 2 días/1 noche.
-
Auto propio o alquilado: Ideal para explorar cada punto de la reserva con flexibilidad.
Tarifas y horario de ingreso (2025)
-
Entrada general nacional: S/ 11.00
-
Niños y estudiantes: S/ 3.00
-
Extranjeros: S/ 15.00
-
Museo Julio C. Tello: ingreso incluido
-
Horario: Todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
-
Duración promedio del recorrido: 3 a 5 horas (según ritmo y paradas)
Zonas destacadas dentro de la Reserva Nacional de Paracas
1. Playa Roja
Uno de los paisajes más icónicos del litoral peruano. Su arena rojiza, producto de la erosión de rocas ígneas del desierto, contrasta con los acantilados beige y el mar turquesa. Está prohibido nadar, pero es perfecta para caminatas y fotografía al atardecer.
2. La Catedral
Formación rocosa que antes simulaba una cúpula natural sobre el mar, colapsó tras el terremoto de 2007, pero su mirador sigue ofreciendo vistas espectaculares. Punto ideal para entender la fuerza geológica de la costa peruana.
3. Playa Lagunillas
La más turística y accesible. Aquí encontrarás restaurantes rústicos con pescados y mariscos frescos, estacionamiento y acceso directo al mar. Ideal para nadar, comer frente al mar o relajarse después del recorrido.
4. Playa Yumaque y Playa La Mina
Arenas claras, aguas serenas y poca afluencia de turistas. Apta para nadar, descansar o simplemente contemplar. Lugar ideal para quienes buscan tranquilidad y naturaleza sin intervención.
5. Mirador Istmo de la Península
Vista panorámica de 360° del desierto, acantilados y bahías. Desde aquí se observan los contrastes del ecosistema costero: mar azul intenso, dunas de arena, rocas y aves planeando.
6. Museo Julio C. Tello
Ubicado en la entrada de la reserva, este museo ofrece un viaje por la historia de la cultura Paracas. Muestra cerámicas, mantos funerarios, cráneos con deformaciones y herramientas. Ideal para entender la conexión entre naturaleza y cultura.
Fauna marina y avifauna: Biodiversidad protegida
La Reserva de Paracas es considerada una de las zonas con mayor diversidad de aves del litoral sudamericano. Alberga especies endémicas, migratorias y marinas, siendo un paraíso para observadores de aves.
Aves emblemáticas
-
Flamencos andinos (parihuanas)
-
Zarcillos
-
Cormoranes
-
Pelícanos
-
Guanayes
-
Alcatraces
-
Ostreros negros
-
Gaviotas grises
Mamíferos marinos
-
Lobos marinos comunes y de dos pelos
-
Delfines nariz de botella
-
Delfines comunes
-
Pingüino de Humboldt (áreas cercanas a Islas Ballestas)
Reptiles y peces
-
Más de 168 especies de peces documentadas
-
Serpientes arenícolas, lagartijas, tortugas marinas (ocasionales)
Actividades recomendadas
-
🚗 Circuito escénico autoguiado por la península
-
📸 Fotografía de paisajes y fauna marina
-
🐦 Birdwatching con binoculares y cámara de largo alcance
-
🏖 Picnic en Playa Yumaque o Lagunillas
-
🍤 Almuerzo marino frente al mar en Lagunillas
-
🧭 Visita cultural en el Museo Julio C. Tello
-
🐧 Excursión combinada con Islas Ballestas (fuera de la reserva pero incluida en la mayoría de tours)
Itinerario sugerido de visita (Tour Full Day desde Lima)
04:30 a.m. – Salida desde Lima hacia Paracas
08:00 a.m. – Llegada a Paracas / desayuno frente al malecón
08:15 a.m. – Tour en lancha a las Islas Ballestas (opcional)
10:15 a.m. – Ingreso a la Reserva Nacional de Paracas
10:30 a.m. – Parada en Museo Julio C. Tello
11:15 a.m. – Visita a Playa Roja y Mirador de la Catedral
12:30 p.m. – Playa Yumaque y Mirador del Istmo
01:30 p.m. – Almuerzo en Playa Lagunillas
03:00 p.m. – Caminata corta en Playa La Mina
04:00 p.m. – Retorno a Lima
Consejos útiles para los visitantes
-
No hay cobertura móvil en toda la península
-
Lleva suficiente agua y evita plásticos de un solo uso
-
Lleva bolsas para tu basura: “lo que llevas, lo traes”
-
Respeta las señales: muchas áreas son zonas de anidación
-
Está prohibido el ingreso de drones sin permiso especial
-
No alimentes ni toques a los animales marinos
-
Usa protector solar biodegradable si vas a entrar al mar
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta un tour completo a Paracas desde Lima?
Desde S/ 140 (incluye transporte, guía, entradas, sin almuerzo). Tours con Islas Ballestas + Huacachina rondan los S/ 190 – S/ 250.
¿Se puede ingresar en bicicleta o moto?
Sí, pero deben registrarse al ingreso. No hay caminos pavimentados dentro de la reserva.
¿Puedo visitar la reserva sin guía?
Sí. Puedes ingresar en auto o moto particular y hacer el recorrido por tu cuenta.
¿Es apto para niños o adultos mayores?
Sí. El recorrido es tranquilo, sin caminatas exigentes. Solo algunas playas tienen pendientes.