¿Por qué visitar las Cataratas de Gocta?
Las Cataratas de Gocta son uno de los destinos turísticos naturales más sorprendentes del Perú. Ubicadas en el corazón de la región Amazonas, en el distrito de Valera, provincia de Bongará, estas cataratas alcanzan una imponente altura de 771 metros, lo que las convierte en una de las más altas del mundo. Su descubrimiento oficial fue relativamente reciente, en el año 2002, cuando el explorador alemán Stefan Ziemendorff las midió con precisión y logró llamar la atención internacional sobre este tesoro natural.
Sin embargo, las comunidades locales ya conocían la existencia de Gocta desde tiempos antiguos, y se referían a ella con respeto y temor debido a leyendas sobre espíritus protectores que habitaban sus aguas. Hoy en día, este impresionante salto de agua no solo atrae a turistas por su belleza escénica, sino también por el ecosistema que lo rodea, la calidez de sus pobladores, y la posibilidad de hacer turismo responsable en Amazonas Perú.
📍 ¿Dónde están las Cataratas de Gocta y cómo llegar?
Las Cataratas de Gocta se encuentran a aproximadamente 44 kilómetros de Chachapoyas, la capital de la región Amazonas. El acceso principal es a través del pueblo de Cocachimba, desde donde se inicia una caminata ecológica que te lleva hasta la base de la catarata. También hay una segunda ruta desde el pueblo de San Pablo, que ofrece vistas diferentes desde el segundo salto.
Opciones de llegada desde Lima:
-
✈️ Lima – Jaén: vuelos diarios de 1h30, luego 5 horas por carretera hasta Chachapoyas.
-
✈️ Lima – Tarapoto: vuelos de 1h40, seguido de 8 horas por tierra.
-
🚍 Lima – Chachapoyas (por Chiclayo): viaje largo de 22 horas aprox., recomendado para viajeros con tiempo.
De Chachapoyas a Cocachimba:
Desde la ciudad puedes tomar un transporte privado o colectivo, o contratar un tour guiado a las Cataratas de Gocta. El trayecto por carretera toma alrededor de 1 hora y atraviesa bellos paisajes andino-amazónicos.
🥾 Caminata a las Cataratas de Gocta: una experiencia inolvidable
La caminata desde Cocachimba hasta la base de la catarata es una de las más gratificantes del norte peruano. La ruta está bien señalizada, con tramos de subida y bajada, pero accesible para personas con buena condición física.
Detalles del trekking:
-
📏 Distancia: 5.5 km (solo ida)
-
⏱️ Duración: 2 a 3 horas aprox.
-
🌿 Altitud: Entre 1,800 m y 2,300 m s.n.m.
-
💪 Dificultad: Moderada
-
🐎 Opción de caballo: Sí, puedes alquilar caballos en Cocachimba.
La ruta está rodeada de vegetación selvática, aves coloridas, mariposas gigantes y varios miradores naturales desde donde puedes observar la caída de agua en todo su esplendor. En temporada de lluvias, el caudal aumenta y el espectáculo es aún más sobrecogedor.
🌿 Biodiversidad en Gocta y su entorno natural
Las Cataratas de Gocta se encuentran dentro de un ecosistema de bosque nuboso, caracterizado por su humedad, altura y rica biodiversidad. Esto convierte el recorrido no solo en una caminata escénica, sino también en una experiencia de observación de flora y fauna.
Especies comunes:
-
🐦 Aves: Gallito de las rocas, tucanes, loros, colibríes.
-
🐒 Mamíferos: Mono aullador, oso de anteojos (avistamientos raros), ardillas andinas.
-
🦋 Insectos: Mariposas morpho, libélulas, escarabajos de colores intensos.
-
🌸 Flora: Helechos gigantes, orquídeas silvestres, bromelias, líquenes y musgos.
Este entorno es ideal para el ecoturismo en Perú, y permite al viajero conectar con la naturaleza de una forma auténtica y respetuosa.
🧭 Turismo vivencial en Cocachimba
El pueblo de Cocachimba se ha convertido en un referente del turismo comunitario en Amazonas Perú. Sus pobladores han desarrollado servicios turísticos sostenibles que incluyen:
-
🛌 Hospedajes familiares y ecolodges.
-
🍲 Gastronomía tradicional: caldo verde, juane de yuca, cecina, café local.
-
🧉 Talleres de caña de azúcar, elaboración de panela y cultivo de café.
-
👨🏫 Guías locales capacitados que comparten saberes culturales y naturales.
☀️ Clima y mejor época para visitar
-
🌞 Temporada seca: Abril a noviembre. Clima más estable, caminos accesibles.
-
🌧️ Temporada de lluvias: Diciembre a marzo. Paisaje más verde, mayor caudal, pero senderos resbalosos.
-
🌡️ Temperatura promedio: 18 °C a 26 °C
-
🎒 Recomendación: Siempre lleva poncho o impermeable y calzado antideslizante.
🧳 Consejos útiles para el viaje
-
Lleva agua, snacks y cámara.
-
Usa ropa cómoda y que se seque rápido.
-
Aplica repelente y bloqueador solar antes de empezar.
-
Evita cargar mucho peso.
-
No dejes residuos ni dañes la vegetación.
🛏️ Dónde hospedarse cerca de Gocta
En Cocachimba:
-
Gocta Andes Lodge: vistas panorámicas, restaurante, piscina.
-
Gocta Natura Cabins: cabañas rústicas en medio de la naturaleza.
-
Hospedajes familiares: opciones económicas con trato cálido.
En Chachapoyas:
-
Mayor variedad de hoteles, hostales y servicios turísticos.
-
Ideal si planeas visitar también Kuélap, Karajía o la Laguna de los Cóndores.
🎫 ¿Qué incluye un tour a las Cataratas de Gocta?
Servicios comunes:
-
Transporte privado ida y vuelta desde Chachapoyas.
-
Guía turístico local.
-
Ingreso al área natural (10–20 soles).
-
Bastones de trekking (según tour).
-
Almuerzo en Cocachimba (opcional o incluido).
❓ Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener experiencia en trekking?
No, pero se recomienda buena condición física.
¿Se puede visitar con niños?
Sí, incluso puedes alquilar caballos para facilitar la experiencia.
¿Se puede bañar en la catarata?
Sí, aunque el agua es muy fría y se debe tener precaución.
¿Hay señal de celular?
En Cocachimba sí, pero en el trayecto a la catar
ata y en la base no hay cobertura.
¿Es obligatorio ir con guía?
No es obligatorio, pero contratar un guía local enriquece la experiencia con información sobre fauna, flora y cultura.